Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El cometa 3I/ATLAS y el mito de sus “señales” extraterrestres

El paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar descubierto en julio de 2025, ha reavivado el interés científico y también las teorías más extravagantes. Mientras algunos lo presentan como una posible “sonda alienígena”, los astrónomos aseguran que la evidencia es inequívoca: se trata de un cometa real.

  • Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. FOTO cortesía Atlas, Universidad de Hawái y Nasa
    Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. FOTO cortesía Atlas, Universidad de Hawái y Nasa
hace 4 horas
bookmark

Un objeto venido de otra estrella atraviesa silenciosamente el Sistema Solar. Se llama 3I/ATLAS, y su paso —veloz, efímero y científicamente invaluable— ha despertado la imaginación de muchos y la prudencia de los astrónomos, pues este cuerpo celeste, descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile y oficialmente nombrado C/2025 N1, se confirmó como el tercer visitante interestelar jamás registrado por la humanidad.

Lea también: 3I/ATLAS: ¿qué dice la Nasa sobre la supuesta nave extraterrestre que se acerca a la Tierra?

Lo que para la ciencia es un hallazgo extraordinario, para algunos se ha convertido en terreno fértil para la especulación: en redes sociales se han multiplicado las teorías que sugieren que 3I/ATLAS es una sonda alienígena, un transmisor de señales cósmicas o incluso un objeto espía disfrazado de cometa. Una serie de ideas que no surgieron en el vacío, sino a partir del astrofísico de Harvard Avi Loeb, quien en 2018 propuso que ‘Oumuamua —el primer objeto interestelar detectado— podría tener un origen artificial. Desde entonces, sus hipótesis dieron pie a que las narrativas extraterrestres encontraran eco fuera del ámbito científico.

Sin embargo, para los expertos en dinámica orbital y composición cometaria, como Pablo Cuartas Restrepo, físico y profesor de la Universidad de Antioquia, la información es contundente. “Todas las evidencias observacionales nos muestran un cometa: su trayectoria, su composición, su comportamiento”, afirma. Y si hay algo sorprendente en 3I/ATLAS, no es un misterio de ciencia ficción, sino una oportunidad científica sin precedentes para observar materia formada en otra parte de la galaxia.

A diferencia de sus predecesores —‘Oumuamua, un objeto rocoso sin coma, y 2I/Borisov, un cometa clásico— 3I/ATLAS presenta una composición inusual, rica en dióxido de carbono y pobre en agua, lo que sugiere una historia antigua y una formación en condiciones distintas a las de nuestro Sistema Solar. Su paso ofrece una ventana única para estudiar el polvo, el hielo y la química de mundos que giraron en torno a otras estrellas.

En EL COLOMBIANO hablamos con Cuartas sobre este tema.

¿Qué características permiten confirmar que 3I/ATLAS es realmente un objeto interestelar y no un cometa del sistema solar?

“Fundamentalmente su trayectoria, la forma de su órbita y su velocidad. 3I/ATLAS se mueve en una trayectoria hiperbólica, con una excentricidad mayor a 6 y una velocidad de unos 68 km/s en su perihelio, o sea que posee velocidad de escape. Eso quiere decir que se mueve tan rápido que no está ligado gravitacionalmente al Sol”.

Entérese de más: El cometa 3I/ATLAS, confundido con nave extraterrestre, deslumbra con un brillo verde nunca visto

¿En qué se diferencia 3I/ATLAS de los otros dos objetos interestelares conocidos, ‘Oumuamua y 2I/Borisov, y por qué es importante compararlos?

“Oumuamua parece ser un objeto de tipo asteroidal, mientras que Borisov efectivamente es también un cometa. Comparando sus trayectorias hemos visto que los objetos interestelares pueden provenir de cualquier dirección de la galaxia. Igualmente, al analizar su composición también entendemos que pueden tener un origen muy diferente entre ellos”.

¿Qué información científica se puede obtener al estudiar la composición y trayectoria de 3I/ATLAS?

“Es importante estudiar su composición y su trayectoria para tratar de entender de qué región de la galaxia proviene, si puede pertenecer a un sistema planetario cercano, etcétera. Los últimos estudios sobre su composición han mostrado monóxido de carbono, sulfuro de carbono, pero muy poca agua, lo que nos dice que posiblemente es un cometa muy viejo. Por otra parte, no se ha podido identificar una estrella madre, por lo que se cree que el cometa debe llevar unos 10.000 millones de años vagando por la galaxia”.

¿Cuáles han sido o serán los días claves para el estudio del 3I/ATLAS?

“El pasado 3 de octubre pasó cerca a Marte y fue observado por las sondas orbitales marcianas. El próximo 29 de octubre pasará por su perihelio, o sea el punto más cercano al Sol, y el 16 de marzo del próximo año pasará cerca a Júpiter. Eso no significa que no se le haga seguimiento; desde su descubrimiento no se ha dejado de observar ni un solo día”.

¿Qué tecnologías o misiones actuales podrían ayudarnos a estudiar mejor futuros objetos interestelares antes de que abandonen el sistema solar?

“Actualmente solo contamos con los grandes telescopios para observarlos y hacerles seguimiento. No podríamos diseñar una misión espacial que, por ejemplo, los siguiera, por dos razones: 1. No sabemos cuándo aparecerá un objeto interestelar y 2. No podríamos alcanzarlos, se mueven demasiado rápido”.

¿Por qué algunos científicos plantean hipótesis sobre un posible origen artificial, y qué evidencia real hay a favor o en contra?

“La hipótesis de que sea una nave extraterrestre es una fantasía. Avi Loeb ha perdido su credibilidad científica con sus ideas descabelladas. Todas las evidencias observacionales nos muestran un cometa: su trayectoria, su composición, su comportamiento. Por el contrario, no hay una sola evidencia de mecanismos artificiales o de que sea una nave ‘espía’, como lo han propuesto. Si vinieran a espiarnos lo estarían haciendo muy mal, ya que la trayectoria del cometa lo ha alejado de la Tierra y además se dejaron ver”.

Ahora hay un fuerte rumor en redes sociales de que 3I/ATLAS podría estar enviando señales a “casa”...

“Esa afirmación no tiene ningún sentido científico. No es científico especular a la ligera sobre el posible origen artificial de 3I/ATLAS. Toda la evidencia nos muestra que es un simple cometa. Lo interesante es que es un cometa de otro sistema planetario que por casualidad está pasando por aquí. Ningún científico serio plantearía que se trata de una nave enviando señales a su planeta de origen. Definitivamente esa afirmación es pura charlatanería”.

Le puede interesar: Los cometas Lemmon y SWAN se acercan a la Tierra: cuándo y cómo verlos desde Colombia este octubre

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida