Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Televisor 8K vs 4K: ¿nota su ojo la diferencia? La ciencia dice que no

Un estudio de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs demostró que el ojo humano tiene un límite claro de resolución y que, más allá de cierto punto, no puede distinguir más detalles, así que en condiciones normales de distancia y tamaño, un televisor 8K no ofrece una mejor imagen que uno 4K.

  • Según el estudio, las pantallas 8K cuadruplican los píxeles del 4K, pero el ojo humano solo percibe la diferencia a distancias muy cortas. FOTO Depositphoto
    Según el estudio, las pantallas 8K cuadruplican los píxeles del 4K, pero el ojo humano solo percibe la diferencia a distancias muy cortas. FOTO Depositphoto
hace 57 minutos
bookmark

¿Vale la pena comprar un televisor 8K? Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs sugiere que no necesariamente, pues Los investigadores midieron por primera vez el límite real de resolución del ojo humano, es decir, la cantidad máxima de detalles que podemos percibir en una pantalla. Y su hallazgo, publicado en Nature Communications, demuestra que más allá de cierto punto los píxeles adicionales son invisibles para nosotros, es decir que una televisión con más resolución no ofrece una mejor experiencia visual, solo más datos que el ojo no puede distinguir.

Lea también: ¿Cuándo vale la pena comprar (y cambiar) televisor?

¿Puede el ojo humano ver la mejora del 8K?

El trabajo, liderado por la doctora Maliha Ashraf y el profesor Rafał Mantiuk, permitió determinar con precisión cuántos píxeles somos capaces de percibir: en condiciones ideales, el ojo humano puede distinguir hasta 94 píxeles por grado en imágenes en blanco y negro y entre 53 y 89 píxeles por grado en color, dependiendo del tono. En otras palabras, vemos menos detalle cromático que de luminosidad. Ese margen define lo que la ciencia llama “resolución retinal”, el punto en el que una imagen deja de volverse más nítida, aunque aumente el número de píxeles.

Para lograr esas cifras, el equipo de Cambridge diseñó un aparato motorizado capaz de mover una pantalla 4K a distintas distancias, sin alterar su frecuencia de muestreo. Dieciocho voluntarios observaron patrones de líneas y texto, tanto monocromos como en contraste rojo-verde y amarillo-violeta. El sistema permitió controlar la resolución visible en cada punto del campo visual y medir con exactitud la respuesta del ojo humano. Los resultados confirman que la vista central (foveal) tiene una agudeza mucho mayor que la periférica: a medida que el estímulo se desplaza del centro, la capacidad de distinguir detalles cae drásticamente, sobre todo en los colores.

Con esos datos, los científicos calcularon que, en un salón promedio con una distancia de 2,5 metros entre el sofá y el televisor, una pantalla de 44 pulgadas con resolución 4K u 8K no ofrece ventajas perceptibles sobre una Quad HD (QHD). De hecho, su modelo sugiere que las recomendaciones actuales de visualización del estándar ITU son demasiado conservadoras: más allá de 1,3 alturas de pantalla, la ganancia visual del 8K se desvanece por completo.

El grupo también creó una calculadora gratuita en línea, el Display Resolution Calculator, que permite introducir el tamaño de la habitación y las características del televisor para estimar la resolución realmente útil. “Nuestros ojos son sensores limitados —explica Ashraf—, y es el cerebro quien completa la imagen. Conocer ese límite ayuda a diseñar pantallas más eficientes y realistas”.

Entérese de más: Consejos para comprar un televisor 4K

Mantiuk coincide: “Aumentar la resolución sin propósito es ineficiente; encarece los dispositivos y exige más potencia de procesamiento”. En la práctica, de igual forma, significa mayor consumo energético y huella ambiental.

El estudio establece así una referencia para el desarrollo de tecnologías visuales en móviles, realidad virtual y automóviles.

Bloque de preguntas y respuestas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida