Este martes 4 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana hora de Colombia, usuarios de todo el mundo comenzaron a reportar fallas en WhatsApp Web, la versión de escritorio del servicio de mensajería más popular del planeta.
De acuerdo con los registros de la plataforma DownDetector, los primeros reportes se concentraron en la imposibilidad de conectar los navegadores con el teléfono móvil, imposibilitando enviar y recibir mensajes.
En cuestión de minutos, el hashtag #WhatsAppDown se volvió tendencia en X (antes Twitter), donde miles de usuarios confirmaron la caída con capturas de pantalla, comentarios y memes.
Hasta el momento, Meta, empresa propietaria de WhatsApp, no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción.
Sin embargo, reportes preliminares de blogs especializados señalan que los errores se concentraron en la sincronización entre los dispositivos, afectando principalmente a las sesiones iniciadas en navegadores de escritorio.
Colombia fue uno de los países con más reportes en la región, junto con México, Brasil, Argentina y Estados Unidos. La caída, aunque breve, dejó en evidencia la alta dependencia de millones de usuarios que utilizan la plataforma para fines laborales, educativos y comerciales.
Como suele ocurrir en cada incidente de este tipo, las redes sociales se llenaron de reacciones humorísticas. “Solo cuando cae WhatsApp nos damos cuenta de lo mucho que lo usamos”, escribió un usuario en X, reflejando el sentimiento general.