Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Habrá eclipse solar en septiembre de 2025? Fecha, hora y países donde será visible

El 21 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial visible en Oceanía y la Antártida, pero no desde Colombia.

  • Aunque septiembre no traerá sombra sobre el cielo colombiano, los eclipses siguen generando fascinación por su capacidad de unir ciencia, misticismo y belleza natural. FOTO: AFP.
    Aunque septiembre no traerá sombra sobre el cielo colombiano, los eclipses siguen generando fascinación por su capacidad de unir ciencia, misticismo y belleza natural. FOTO: AFP.
hace 50 minutos
bookmark

La danza celeste entre el Sol, la Luna y la Tierra volverá a sorprendernos este 21 de septiembre de 2025, con el último eclipse solar del año, un fenómeno que cautiva por la peculiar silueta de “medialuna” que deja el sol cuando es parcialmente cubierto.

Aunque no será visible en Colombia, este evento ha despertado curiosidad por su duración, impacto ambiental y la serie de eclipses que marcarán los próximos años.

Entérese: Calendario lunar agosto 2025: Luna llena, perseidas y días óptimos para tu corte de pelo

¿Qué tipo de eclipse será y dónde se verá?

Según la NASA, el eclipse del 21 de septiembre será de tipo parcial, es decir, el Sol no quedará cubierto totalmente por la Luna debido a una alineación imperfecta entre estos cuerpos celestes.

En consecuencia, se verá como si una “mordida” le hubieran dado al sol.

Este fenómeno será visible únicamente en algunas regiones del hemisferio sur, como Australia, la Antártida y países cercanos a los océanos Pacífico y Atlántico.

La duración total del eclipse será de aproximadamente 6 horas y 30 minutos, comenzando a las 17:29 TU (Tiempo Universal) en el océano Pacífico.

Puede leer: La Nasa confirma: el eclipse solar más largo de la historia cruzará Colombia

Eclipse solar parcial. Foto: imagen ilustrativa generada con IA.
Eclipse solar parcial. Foto: imagen ilustrativa generada con IA.

¿El ecplipse solar parcial se verá en Colombia?

El eclipse del 21 de septiembre no será visible en Colombia ni en ningún país de América del Sur.

Este tipo de eclipses, cuando ocurren fuera de nuestra zona geográfica, solo se pueden seguir a través de transmisiones en vivo ofrecidas por entidades como la NASA o plataformas de astronomía.

En Colombia, el último evento visible fue el eclipse lunar del 14 de marzo de 2025, seguido por un eclipse solar parcial el 29 de marzo, que sí pudo observarse parcialmente desde algunas zonas del país.

Puede leer más: Eclipse solar creará un ‘doble amanecer’ el 29 de marzo: ¿desde dónde podrá verse?

¿Qué pasa durante un eclipse solar?

Aunque el de septiembre no podrá observarse desde Colombia, es interesante saber lo que ocurre durante un evento así. De acuerdo con la NASA, un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar.

En los parciales, como el de septiembre, el Sol queda parcialmente cubierto, generando una penumbra característica.

Durante esos momentos, la luz disminuye de forma repentina, la temperatura baja, los animales cambian su comportamiento, algunas flores se cierran y hasta las mascotas pueden ponerse inquietas. Incluso es posible ver estrellas y planetas cerca del sol.

El eclipse del 21 de septiembre no será visible en Colombia ni en ningún país de América del Sur. Foto: Pixabay.
El eclipse del 21 de septiembre no será visible en Colombia ni en ningún país de América del Sur. Foto: Pixabay.

¿Y el eclipse del 2 de agosto de 2027?

En redes sociales ha circulado información errónea que sugiere un eclipse solar para el 2 de agosto de este año, lo cual es falso. La fecha correcta corresponde al 2 de agosto de 2027, cuando se espera el eclipse solar total más largo del siglo XXI, con más de 6 minutos de oscuridad total.

Lea aquí: Eclipse total de Luna en Medellín: la razón por la que siempre ocurren en las mismas fechas

Ese fenómeno será visible en Luxor (Egipto) durante 6 minutos y 23 segundos, y su trayectoria abarcará España, el norte de África, Medio Oriente y Asia occidental, pero no en Colombia.

Los próximos eclipses solares y lunares que sí debes tener en cuenta

Aunque el eclipse de septiembre no podrá verse desde nuestro país, sí hay otras fechas para anotar en el calendario astronómico:

Próximos eclipses solares:

-17 de febrero de 2026 (anular): Visible desde la Antártida. Parcial en África, Sudamérica y océanos Pacífico y Atlántico.

-12 de agosto de 2026 (total): Visible en Groenlandia, Islandia, norte de España, Rusia y parcialmente en América del Norte, Europa y África.

-2 de agosto de 2027 (total): El más largo del siglo, visible en África, España, Medio Oriente y Asia occidental.

Conozca más: Eclipses de marzo: ¿Cuáles serán visibles desde Colombia y cómo verlos?

Próximos eclipses lunares:

-7 y 8 de septiembre de 2025 (total): Visible en Europa, África, Asia y Australia.

-3 de marzo de 2026 (total): Visible en Asia, Australia, Pacífico y América.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida