Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La menopausia se vive en silencio, pero los médicos advierten que atenderla a tiempo es clave para la salud

Un reciente estudio de Mayo Clinic reveló que más del 80 % de las mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, pese a que en la actualidad existen tratamientos eficaces para aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida.

  • La menopausia puede causar sofocos, insomnio, cambios de ánimo y otros síntomas que afectan la salud y el bienestar. FOTO Sstock
    La menopausia puede causar sofocos, insomnio, cambios de ánimo y otros síntomas que afectan la salud y el bienestar. FOTO Sstock
hace 1 hora
bookmark

En la mediana edad, el cuerpo de la mujer cambia silenciosamente. Los sofocos, el insomnio, los cambios de ánimo o la sequedad vaginal se vuelven parte de una rutina que muchas aprenden a sobrellevar sin acompañamiento médico. Sin embargo, un estudio reciente de Mayo Clinic advierte que ese silencio tiene un costo: más del 80 % de las mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, a pesar de la existencia de tratamientos seguros y efectivos.

Lea también: La perimenopausia, la etapa que pocas mujeres conocen

El hallazgo, publicado en Mayo Clinic Proceedings, se basa en las respuestas de casi cinco mil mujeres entre 45 y 60 años encuestadas en cuatro centros de atención primaria de Mayo Clinic. Más de tres de cada cuatro presentaban síntomas de menopausia, y un tercio describió molestias moderadas a graves que afectaban su vida diaria, su concentración y su productividad laboral. Aun así, solo una de cada cuatro recibía tratamiento.

“La menopausia es una experiencia universal para las mujeres en la mediana edad; los síntomas son comunes y perjudiciales, y sin embargo pocas reciben la atención que podría ayudarlas”, explicó a EL COLOMBIANO Ekta Kapoor, endocrinóloga y especialista en menopausia de Mayo Clinic en Rochester. Según ella, la brecha entre la necesidad de tratamiento y la atención real “tiene consecuencias directas sobre la salud física, emocional y cognitiva de las mujeres, y ha llegado el momento de tratarlas de manera más proactiva”.

Una brecha silenciosa

Las razones detrás de esa falta de consulta son múltiples. Muchas mujeres asumen que la menopausia es un proceso natural que deben afrontar sin ayuda, otras desconocen las alternativas disponibles o simplemente no tienen tiempo para acudir al médico. El estudio de Mayo Clinic halló que incluso mujeres con síntomas graves optan por manejarlos por su cuenta o atribuirlos al estrés y al envejecimiento.

En Colombia, los especialistas coinciden en que el estigma y la falta de información agravan el problema. La menopausia sigue siendo un tema poco abordado en las consultas de atención primaria, pese a que puede afectar el sueño, el estado de ánimo, la memoria, la función sexual y la salud cardiovascular. Según el National Institute on Aging, después de la menopausia las mujeres son más vulnerables a enfermedades del corazón, osteoporosis y depresión, por lo que el acompañamiento médico es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo.

Kapoor señala que los síntomas no deben normalizarse ni minimizarse: “Un poco más de un tercio de las mujeres sufre síntomas molestos que afectan su calidad de vida y su productividad. El hecho de que la mayoría no esté en tratamiento es sorprendente y preocupante. Necesitamos soluciones innovadoras para identificar a quienes padecen los síntomas y ofrecerles atención personalizada”

Consultar al médico puede marcar la diferencia

Las agencias de salud recomiendan no esperar a que los síntomas se vuelvan incapacitantes. De acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud de EE. UU., la perimenopausia —la transición hacia la menopausia— puede durar varios años y provocar variaciones en el ciclo menstrual, sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal y alteraciones en el sueño, y hablar con un profesional permite descartar otras causas, ajustar tratamientos y mejorar la calidad de vida.

La terapia hormonal de reemplazo, por ejemplo, sigue siendo una de las opciones más eficaces para aliviar sofocos, sudoración nocturna y molestias vaginales, aunque debe usarse en dosis bajas y durante el menor tiempo posible. Existen alternativas no hormonales, como ciertos antidepresivos o medicamentos para la presión arterial, que también ayudan a controlar los síntomas. Los expertos aconsejan discutir con el médico qué opción es la más adecuada según la edad, antecedentes familiares y estado de salud.

Entérese de más: Aumento de peso y otros riesgos que aparecen con la menopausia

Además del tratamiento farmacológico, hay medidas simples que pueden reducir el malestar: mantener una temperatura fresca al dormir, usar ropa ligera y en capas, evitar el alcohol, la cafeína y los alimentos picantes, hidratarse con agua fría y realizar ejercicios de respiración profunda para disminuir los sofocos. De igual forma, la actividad física regular y el control del peso influyen en la frecuencia e intensidad de los síntomas.

Tecnología y educación para cerrar la brecha

Uno de los aportes más innovadores del equipo de Mayo Clinic es el uso de herramientas digitales para identificar a las mujeres que podrían estar padeciendo síntomas sin saberlo. “Estamos desarrollando algoritmos y soluciones digitales que permitan reconocer los signos de la menopausia y educar a las mujeres sobre sus opciones de tratamiento”, afirmó Kapoor. Estas plataformas, añadió, buscan que las pacientes lleguen a las consultas “empoderadas y mejor informadas para tener una conversación enfocada y productiva con su médico”.

La investigación también recomienda incluir cuestionarios sobre menopausia en los chequeos rutinarios y promover campañas que eliminen el estigma asociado con esta etapa. Según la Oficina para la Salud de la Mujer, hablar abiertamente del tema con familiares, amigas o profesionales contribuye a normalizar la conversación y a compartir experiencias y soluciones.

En palabras de Kapoor, “la menopausia no es una enfermedad, pero sus síntomas pueden ser debilitantes si no se reconocen y tratan. Nuestra responsabilidad como comunidad médica es facilitar ese reconocimiento, cerrar la brecha entre la necesidad y la atención, y ayudar a las mujeres a vivir vidas más saludables y satisfactorias”.

Preguntas sobre este artículo:

¿Cuántas mujeres con síntomas de menopausia no consultan al médico?

Más del 80 % de las mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, según un estudio de Mayo Clinic.

¿Por qué es importante acudir al médico durante la menopausia?

Porque permite identificar y tratar síntomas que afectan el sueño, el estado de ánimo, la salud ósea y cardiovascular, evitando complicaciones a largo plazo.

¿Qué tratamientos existen para aliviar los síntomas de la menopausia?

Hay opciones hormonales y no hormonales, además de cambios en el estilo de vida que pueden reducir sofocos, insomnio y sequedad vaginal.

Para más noticias sobre ciencia y salud, visite la sección Tendencias de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida