En lo más profundo de la llamada Cueva del Azufre, en la frontera montañosa entre Grecia y Albania, fue descubierta una telaraña gigantesca, la más grande registrada hasta la fecha, de aproximadamente 106 metros cuadrados, una superficie mayor que a la de una cancha de tenis.
Le puede interesar: Nació Ámbar, la tercera cóndor del Parque Jaime Duque que renueva la esperanza para la especie en Colombia
Este hallazgo sin precedentes, que parece salido de una película de ciencia ficción, fue publicado en la el 17 de octubre en la revista Subterranean Biology. Allí, los expertos señalan que más allá del tamaño de la telaraña, lo realmente extraordinario es que el hecho de que fue construida en conjunto entre dos especies que no se consideraban sociales, la Tegenaria domestica, también conocida como araña doméstica o tejedora de embudo y la Prinerigone vagans.
La enorme telaraña es en realidad una red de miles de telarañas entrelazadas entre sí, en forma de embudo hecha y habitada por de más de 111.000 arañas que viven en una oscuridad absoluta.
István Urák, biólogo de la Universidad Sapientia de Transilvania (Rumania) y jefe de la investigación, le contó a LiveScience sobre la magnitud de este descubrimiento: “Esta es la primera evidencia de comportamiento colonial en ambas especies y probablemente la telaraña más grande del mundo (...) Muchas veces pensamos que conocemos por completo a una especie, pero los descubrimientos inesperados siguen ocurriendo.
Ambas especies, Tegenaria domestica y Prinerigone vagans, son comunes cerca de viviendas o edificaciones humanas, pero hasta ahora no se había detectado ningún caso de cooperación entre ellas en cifras semejantes.
En condiciones normales, las arañas del embudo tienden a cazar a especies más pequeñas, como P. vagans, pero un ambiente extremo como el de la cueva lo cambia todo.
La Cueva del Azufre es un ecosistema subterráneo, un entorno de condiciones extremas que se formó por la acción del ácido sulfúrico producido a partir de la oxidación del sulfuro de hidrógeno presente en el agua subterránea. La oscuridad es absoluta, y los científicos creen que la ausencia de luz reduce la percepción visual de las arañas, disminuyendo las conductas predatorias entre especies. Además, en la cueva, las arañas han encontrado otra fuente de alimento constante, los dípteros no picadores o moscas pequeñas.
Para saber más: Así va la alianza por la biodiversidad del país
Análisis moleculares confirmaron que los individuos que habitan la cueva tienen diferencias genéticas sustanciales respecto a sus parientes del exterior, al parecer por su adaptación a las condiciones extremas de la cueva.
La existencia de esta gigantesca telaraña fue registrada por primera vez por espeleólogos checos durante una expedición al cañón de Vromoner, en 2022, pero solo dos años más después, en 2024, el equipo de Urák regresó al lugar para recolectar muestras que revelaron la magnitud del hallazgo y publicaron su estudio.
- ¿Dónde está la telaraña más grande del mundo?
- En la frontera entre Grecia y Albania, dentro de la Cueva del Azufre, un ecosistema subterráneo extremo.
- ¿Cuánto mide la telaraña más grande registrada?
- Más de 106 metros cuadrados, una superficie superior a una cancha de tenis.
- ¿Qué hace especial este descubrimiento?
- Demuestra cooperación entre especies de arañas que antes se creían solitarias.