Por los problemas del acueducto de Pueblo Viejo, al exalcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, le embargaron todos sus bienes, en el marco del proceso que se le lleva por esta obra y por el cual este jueves se le hará la audiencia preparatoria. Por estos hechos también tomó esta medida administrativa contra la actual secretaría de Vivienda siderense, Ana María Ríos Restrepo, y contra otras seis personas.
 El exmandatario es procesado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales atenuados, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros, todo por la indebida destino de los recursos entregados por el Ministerio de Vivienda para la ejecución de este plan maestro de acueducto y alcantarillado, que era el proyecto más ambicioso de su administración.
  Entre los bienes embargados a Abad se encuentran un apartamento con su parqueadero La Ceja; un lote en la vereda Hispania, municipio de Betania, y una camioneta Ford Ecosport 2015 que aparecen registradas a su nombre. Por su parte, a la secretaría Ríos Restrepo el juzgado ordenó el embargo de dos apartamentos en La Estrella y un lote en el municipio de Quimbaya, Quindío.
      
  Los otros afectados por esta decisión fueron Carlos Augusto Aguirre Herrera, Edgar Jaime Tamayo Mazo, María Clara Mejía Gil, Julián David Higuita González, José Nelson Jaramillo Quintero y Juan Carlos Bustamante Zapata, todos exfuncionarios de la administración de La Estrella en el periodo 2020-2023 les embargaron carros, motos, camiones, remolques, apartamentos y lotes que están en distintas subregiones de Antioquia.
 El exmandatario le dijo a EL COLOMBIANO que esta orden de embargo estuvo vigente por un período de seis meses, pero que actualmente no hay ninguna afectación de este tipo en su contra y que está a la espera de la resolución del proceso judicial por los inconvenientes con este acueducto.
 Cabe destacar que a todos ellos les harán la respectiva audiencia preparatoria este jueves, a las 8:00 de la mañana, mientras que el juicio oral ante el Juzgado 02 Penal del Circuito de Conocimiento de Itagüí tendrá sus audiencias de la siguiente manera: 4 de mayo de 2026, a las 9:00 de la mañana; 6 de mayo, a la misma hora; el 7 de mayo a las 10:30 de la mañana y el 8 de mayo a las 8:00 de la mañana.
  Entérese: “Lo del acueducto de La Estrella es diferente a lo que pasó con Centros Poblados”
 
 Todos estos funcionarios son procesados por el proyecto de acueducto que buscaba beneficiar a 35.000 personas de los centros poblados Pueblo Viejo y Tablaza, siendo esta una de las grandes promesas de campaña de Abad que lo llevaron a la Alcaldía de La Estrella. Para esta obra se destinaron 89.000 millones de pesos, aportados en su mayoría por el Ministerio de Vivienda.
    Ante los lentos avances en las obras, desde esta cartera del Gobierno Nacional comenzó a pedir explicaciones sobre la destinación de los recursos aportados y luego de la suspensión de las mismas por decisión del contratista, se le interpusieron las acciones judiciales al exalcalde y los funcionarios implicados.
 Le puede interesar: Acueducto para 35.000 personas, la mayor deuda en La Estrella
 
 Los trabajos fueron adjudicados al contratista G&A, mediante una licitación en la que esta compañía se presentó como única oferta. Según las investigaciones, este contratista tendría cercanía con el exalcalde de este municipio, Juan Diego Echavarría y el excongresista Julián Bedoya, quienes fueron los líderes políticos de Abad cuando ganaron las elecciones en 2019.
 El contratista comenzó los trabajos en 2021 y luego de tan solo un 15% de avances, en 2022 G&A decidió suspender las obras y desde ese momento no se ha hecho una intervención a esta obra, dejando zanjas sin tapar en los territorios donde ya se había comenzado a trabajar. De paso, las comunidades, cuatro años después del inicio de las obras, aún no ven salir agua potable por sus canillas y se abastecen de acueductos veredales.
      
  Cuando este contratista decidió suspender las obras, estas ya presentaban un marcado retraso, de acuerdo con el cronograma de actividades, puesto que debían tener un avance del 35%. La no ejecución de esta megaobra ha afectado a estos dos territorios, los cuales han visto como el crecimiento urbanístico no se ha visto compensado y el agua veredal cada vez es más escasa.
 Abad, en una entrevista con EL COLOMBIANO en 2023, reconoció que uno de los mayores pendientes de su administración era este acueducto y que buscaría la forma de culminarlo, algo que dos años después no ha ocurrido, ni siquiera en las manos de su sucesor, Carlos Mario Gutiérrez, quien es de su misma línea de gobierno.
 “Es uno de los temas más difíciles de mi administración. Nunca lo he negado, nunca lo he ocultado y es uno de los retos que vamos a sacar adelante. Este plan maestro depende del Ministerio de Vivienda y no de La Estrella, porque ellos otorgan todos los recursos”, indicó Abad en ese momento.