Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica en Itagüí por cobro de fotomultas por andar a más de 30 kilómetros por hora

Son tres cámaras las que estarían sancionando este exceso de velocidad, situación que llevó a que la Alcaldía de Itagüí suspendiera las sanciones por exceso de velocidad en estos puntos.

  • En tres puntos de Itagüí, de los nueve habilitados, se suspendieron los cobros por velocidad porque antes de la polémica estaban sancionando por pasar a más de 30 kilómetros por hora. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
    En tres puntos de Itagüí, de los nueve habilitados, se suspendieron los cobros por velocidad porque antes de la polémica estaban sancionando por pasar a más de 30 kilómetros por hora. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
  • Este fue uno de los comparendos interpuestos por transitar a más de 30 y a menos de 50 kilómetros por hora en Itagüí. FOTO: CORTESÍA
    Este fue uno de los comparendos interpuestos por transitar a más de 30 y a menos de 50 kilómetros por hora en Itagüí. FOTO: CORTESÍA
hace 4 horas
bookmark

Luego de que se hiciera viral el cobro de una fotomulta en Itagüí por transitar a 38 kilómetros por hora, cuando la cámara estaba configurada para sancionar a quienes pasaran a más de 30 kilómetros por hora, la Alcaldía de Itagüí tomó la decisión de suspender los cobros no solo en el dispositivo en cuestión, sino también en otros dos que tendrían esta misma situación.

La situación se conoció cuando el pasado 29 de abril, en la cámara ubicada en la carrera 52 con la calle 85, en el barrio Santa María, un conductor pasó en su vehículo particular a una velocidad, que de acuerdo con los parámetros, estaba por debajo de los límites, pero a los días se encontró con que le había llegado la sanción electrónica por pasar a 38 kilómetros por hora.

Ante esta situación, el conductor sancionado dio a conocer el formato de su sanción a través de las redes sociales, haciéndose viral y generando la polémica correspondiente, mostrando que en las cámaras de fotodetección de Itagüí las sanciones no eran por pasar a 50 kilómetros por hora, sino a 30.

El abogado Mauricio Flórez, líder de la Veeduría de Movilidad del Valle de Aburrá, envió un derecho de petición a esta administración municipal y en ella pidió explicaciones por qué se puso un límite de velocidad tan inferior en una zona comercial, donde no hay instituciones educativas cercanas.

Entérese: Ojo: cámaras de fotomulta en Medellín cambian de ‘pinta’, usarán láser y captarán todos los carriles

“Solicitamos por favor informar por que solicitaron permiso ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial para instalar una cámara de fotodetección que sanciona propietarios de vehículos por ir a una velocidad superior a 30 km/h en la carrera 52 con calle 85 del municipio de Itagüí (Las Chimeneas) teniendo en cuenta que no se cumple lo establecido en el artículo 106 del Código Nacional de Tránsito que establece que para las vías urbanas el límite de velocidad será de 50 km/h y que solo habrá límites de velocidad de 30 km/h en zonas escolares o residenciales y dicho tramo no cumple con dicho requisito pues es zona comercial” (sic), indicó el abogado.

Este fue uno de los comparendos interpuestos por transitar a más de 30 y a menos de 50 kilómetros por hora en Itagüí. FOTO: CORTESÍA
Este fue uno de los comparendos interpuestos por transitar a más de 30 y a menos de 50 kilómetros por hora en Itagüí. FOTO: CORTESÍA

Ante esta situación, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, manifestó que se suspendían los cobros por los límites de velocidad a menos de 50 kilómetros por hora en las cámaras ubicadas en la zona ya mencionada, en la carrera 52D con la calle 63 (llegando al Parque del Artista, sentido norte-sur) y en la carrera 49 con la calle 59 (zona centro).

Le puede interesar: Mensajes y llamadas a conductores han reducido infracciones por Soat y revisión técnico-mecánica en Medellín

“Hemos escuchado atentamente a los ciudadanos y, por ello, hemos actuado para suspender la detección de velocidad en los puntos mencionados”, afirmó el subsecretario de Movilidad, Víctor Arley Sánchez.

Las autoridades de Itagüí informaron qué harán una revisión detallada con los inspectores a las multas interpuestas en estos puntos por exceder los límites de velocidad, aunque no lo hicieron a más de 50 kilómetros por hora. Hasta el momento no se tiene la cantidad de afectados por esta sanción.

Si bien ya no se continuará multando por superar la velocidad de 30 kilómetros por hora, sí se continuará con las multas por no tener vigente el Soat, la revisión técnico-mecánica y el no respetar la medida del pico y placa.

Cabe destacar que Itagüí es el municipio que tiene más cámaras de fotodetección por kilómetro cuadrado de Colombia, ya que tiene nueve cámaras en los 21 kilómetros cuadrados de su territorio, es decir, una cada 2,34 kilómetros cuadrados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD