Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Montaña sepultó a dos familias en Sabaneta: “todo pasó en media hora”

Cinco muertos y tres desaparecidos es el saldo de la tragedia más grave que se registra en Antioquia este año por las lluvias. Testigos reconstruyen una noche marcada por el caos.

  • Vista aérea del barrio San Isidro de Sabaneta, tras el derrumbe que se desató en la tarde del jueves. FOTOS Camilo Suárez
    Vista aérea del barrio San Isidro de Sabaneta, tras el derrumbe que se desató en la tarde del jueves. FOTOS Camilo Suárez
  • Durante la emergencia de este jueves, fallecieron al menos cinco personas, pertenecientes a dos familias. Buscan a otros tres.
    Durante la emergencia de este jueves, fallecieron al menos cinco personas, pertenecientes a dos familias. Buscan a otros tres.
  • En la zona más crítica del derrumbe, las familias solo alcanzaron a sacar algunos víveres y enseres antes de ser evacuados.
    En la zona más crítica del derrumbe, las familias solo alcanzaron a sacar algunos víveres y enseres antes de ser evacuados.
  • Con caninos especializados en rescate, los bomberos y la Defensa Civil rastreaban ayer las zonas en las que se presumía había desaparecidos.
    Con caninos especializados en rescate, los bomberos y la Defensa Civil rastreaban ayer las zonas en las que se presumía había desaparecidos.
hace 5 minutos
bookmark

Los vecinos de los Roqueme sintieron en el alma el llanto del único miembro de esa familia que se salvó de morir sepultado en el alud ocurrido en Sabaneta el jueves. En una tragedia que conmocionó a los habitantes del barrio San Isidro, un joven de 16 años perdió a su papá, su mamá y hermana; se salvó porque estaba jugando fútbol.

La tragedia ocurrió en cuestión de minutos. Hacia las 3:30 de la tarde comenzaron a caer las primeras gotas del cielo y en menos de diez minutos, las estrechas y empinadas escaleras que serpentean por las casas de ese sector de La Doctora se convirtieron en pequeñas quebradas furiosas.

John Alexander Ocampo, quien durante los 28 años de su vida ha habitado el barrio, fue uno de los testigos de lo ocurrido. En medio de la preocupación por el intenso temporal, tomó su celular y comenzó a grabar la fuerza con la que bajaba el agua, que en su caso embestía el costado izquierdo de su casa.

Le puede interesar: Movilidad del Suroeste antioqueño sigue colapsada: ordenan cierre total entre La Mansa y Primavera

En menos de treinta minutos, Ocampo advirtió que la preocupación se transformó en caos, cuando los vecinos comenzaron a observar cómo la montaña al frente de sus casas se empezó a desmenuzar y desplazarse hacia abajo.

Conscientes de que podía venirse lo peor, cada familia hizo lo que pudo para huir. Mientras unos se treparon por los tejados de las casas para ponerse a salvo, otros intentaron torear las poderosas corrientes para evacuar.

Fue en medio de aquella angustia que hacia las 4:30 de la tarde el terreno se vino encima con furia y sepultó a por lo menos cinco personas, que posteriormente fueron identificados como los miembros de dos familias.

En el caso de la Roqueme, la masa de tierra mojada, piedras y palos sepultó a Deiby Roqueme Mendoza, Liz Patricia Luna Hernández y Natalia Lucia Roqueme Luna, su hija de 12 años.

Por cuestiones del destino, el segundo hijo de aquel hogar, de 16 años, asistía a un entrenamiento de fútbol cuando se destajó el monte y fue a su regreso a casa cuando se dio cuenta que toda su familia había fallecido.

“Al llegar allí reventó en llanto buscando al papá y a la hermana”, apunta Ocampo con su voz entrecortada, explicando que todas las cinco personas que fallecieron eran vecinos de toda la vida. “Se demoró media horita en caer todo, algunos logramos desocupar pasándonos por los tejados de los vecinos, hasta bajar a una zona segura”, añade.

Durante la emergencia de este jueves, fallecieron al menos cinco personas, pertenecientes a dos familias. Buscan a otros tres.
Durante la emergencia de este jueves, fallecieron al menos cinco personas, pertenecientes a dos familias. Buscan a otros tres.

En la segunda familia ocurrió una situación similar. Hasta el cierre de esta edición, las otras dos personas que completaban la lista de cinco fallecidos correspondían a María Elena Montoya de Cardona y William de Jesús Cardona Montoya, esposa e hijo de don Octavio Cardona, quien al igual que el adolescente también perdió a su familia entera en la tragedia.

Según aclaran los vecinos, William de Jesús, de 58 años y oriundo de Jericó, no vivía en la casa y se encontraba visitando a sus papás cuando se desencadenó la súbita emergencia.

Tras una noche de zozobra, el panorama durante la mañana de este viernes en el barrio San Isidro era de incertidumbre.

Pese a que la zona más grave de la emergencia se localiza en la parte más alta y empinada de la montaña, casi todo el barrio amaneció con sus calles cubiertas por una espesa capa de lodo y grandes piedras.

Desde la tarde del pasado jueves, socorristas de la Defensa Civil, personal del Cuerpo de Bomberos de Sabaneta, soldados, funcionarios de la Alcaldía y decenas de voluntarios y vecinos salieron a las vías y apunta pala y escoba comenzaron a evacuar el lodo como pudieron.

Natalia Escobar, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Isidro, apuntó que la mayor parte del barrio pasó la noche en blanco preso de la preocupación.

Tanto en la zona de la búsqueda de los cuerpos como en el resto de la zona afectada, los vecinos estuvieron echando pala hasta la madrugada y con las primeras luces de la mañana retomaron sus labores sin importar la fatiga.

En la zona más crítica del derrumbe, las familias solo alcanzaron a sacar algunos víveres y enseres antes de ser evacuados.
En la zona más crítica del derrumbe, las familias solo alcanzaron a sacar algunos víveres y enseres antes de ser evacuados.

“Hasta las 3:00 de la mañana, más o menos, nos quedamos aquí con palas y retomamos a las 6:00 de la mañana. La verdad no hemos dormido ni los de la parte de abajo, también por miedo de qué pueda pasar”, narró.

Parada junto a los pocos enseres que logró sacar de su casa, Wilda Vélez Isaza, de 69 años, reconstruyó también la caótica jornada, que por suerte la tomó trabajando por fuera de su casa.

No fue así para su esposo, que en medio de la lluvia logró salir de su casa antes de que se viniera la montaña.

Su vivienda, pintada de blanco y rojo, quedó en pie de milagro, pese a estar ubicada en la parte superior del derrumbe.

Pese a que hace 13 años, Vélez señala que hubo también una temporada invernal muy severa, en la que incluso falleció una niña, advierte que nunca había presenciado un derrumbe de esta magnitud.

Lea también: Video: Lluvias provocaron deslizamiento en San Antonio de Prado; vehículos fueron arrastrados

“Hace 13 años ocurrió una tragedia también allí abajo, pero nunca pensamos que nos iba a ocurrir esto. Bendito sea Dios. La emergencia me cogió cuando estaba trabajando, al que le tocó fue a mi esposo solo, pero gracias a Dios pudieron evacuarlo, sino no nos habían recogido para el cementerio”, señaló.

Pese a que la Alcaldía habilitó una zona de atención temporal, Vélez explicó que pasó la noche en la casa de unos familiares.

Si bien desde que se derrumbó la montaña las autoridades hacen presencia, señaló estar preocupada por su futuro, ya que toda su vida ha estado en el barrio y ahora con la emergencia no sabe en donde podrá reubicarse.

Infográfico
Montaña sepultó a dos familias en Sabaneta: “todo pasó en media hora”

Impulsados por esa misma incertidumbre, otras familias cuyas casas estaban situadas en la parte más crítica del derrumbe pusieron en máxima alerta a las autoridades por negarse a evacuar, en una situación que hasta el cierre de esta edición continuaba en curso.

Si bien las causas del derrumbe son todavía materia de investigación, varios habitantes denunciaron que 15 días atrás el terreno que este jueves se vino abajo venía siendo manipulado por particulares, que al parecer estaban levantando unas viviendas.

“Se habían venido cositas pequeñitas, pero no muy grande. Eso se sacaba en un momentico la tierra, pero empezaron a tratar de construir ahí como una vivienda y ahí empezó a venirse todo. Ya incluso se les había dicho que eso no era viable construir ahí”, denunció Ocampo, quien cuestionó que las autoridades no hubieran frenado esos trabajos a pesar de que se estaban realizando en pleno invierno.

Para conocer su versión sobre el tema, EL COLOMBIANO consultó con la Alcaldía de Sabaneta si se tenía conocimiento de dichos trabajos constructivos y si los mismos estaría amparados por permisos de Curaduría, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta alguna.

Con caninos especializados en rescate, los bomberos y la Defensa Civil rastreaban ayer las zonas en las que se presumía había desaparecidos.
Con caninos especializados en rescate, los bomberos y la Defensa Civil rastreaban ayer las zonas en las que se presumía había desaparecidos.

De acuerdo con los reportes más recientes de la Alcaldía de Sabaneta, al cierre de esta edición las autoridades continuaban en la búsqueda de por lo menos tres personas reportadas como desaparecidas.

Si bien desde la noche del pasado jueves del alud lograron recuperarse los cuerpos de las cinco víctimas, que fueron trasladadas al Hospital Venancio Díaz para ser inspeccionadas por personal forense y de Policía Judicial, entre los habitantes del barrio las versiones eran variadas y contradictorias. Pese que inicialmente solamente dos personas se habían reseñado como desaparecidas, durante la mañana del viernes las autoridades elevaron ese número a tres y añadieron que se verificaba si una cuarta persona también estaría desaparecida.

Lea además: Alerta por invierno en Medellín se mantiene: Siata advierte que seguirá lloviendo fuerte en mayo

Se trata de una mujer de 77 años, identificada como Bertha Inez; Luis de Jesús Román, de 58 años y Reyseer Raúl Virguez, un joven venezolano de 15 años.

Durante toda la jornada del viernes, personal de la Defensa Civil barría varios puntos en los que se presumía podrían estar las personas desaparecidas, apoyados por personal de la Policía Militar y caninos expertos en trabajos de rastreo.

Entre tanto, la alerta se mantenía en todo el municipio, en donde según informó el alcalde Alder Cruz, había por lo menos 40 puntos críticos y ya se había ordenado la evacuación de 23 familias.

El consolidado de personas evacuadas de manera preventiva era de 213 personas, para las que se habían habilitado dos albergues transitorios en el Club del Adulto Mayor e Institución Educativa Primitivo Leal. Entre tanto, el gobierno local señaló que las emergencias eran atendidas por 90 efectivos de seguridad, 23 profesionales psicosociales, 11 ingenieros y geólogos, 26 agentes de tránsito y 12 comisiones especializadas, todos ellos apoyados también por maquinaria amarilla dispuesta por la Gobernación.

Con los cinco fallecimientos registrados en Sabaneta, el saldo de víctimas mortales durante la última temporada de lluvias en Antioquia ascendió a las 10 personas, incluyendo cuatro víctimas mortales en Medellín y otra en Itagüí.

En medio de ese panorama, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía a mantenerse en alerta por cuenta de crecientes, movimientos en masa y más emergencias susceptibles de desatarse por las lluvias.

El Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá anticipó que los pronósticos para mayo no son alentadores y las condiciones siguen favoreciendo la aparición de fuertes lluvias.

“En este momento creemos que las lluvias continuarán, o por lo menos las condiciones favorables para lluvia, en estos dos días. Esperamos que este fin de semana en particular, y por un periodo de tres a cuatro días, tengamos una pequeña pausa, en donde hay una disminución en los acumulados de precipitación. Sin embargo, a partir del martes o miércoles de la otra semana se espera que nuevamente continúen las lluvias y se extiendan por todo el mes de mayo”, anticipó Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general del Siata.

Estas previsiones, explicó el coordinador, radican en múltiples variables, que incluyen desde remanentes del fenómeno de La Niña y en general condiciones de circulación adversas. “Todo esto en conjunto favorece que se presenten altos acumulados de precipitación y altas intensidades y eso pasa fundamentalmente en el mes más activo de esta primera temporada lluviosa, que es el mes de mayo”, añadió el experto.

Infográfico
Montaña sepultó a dos familias en Sabaneta: “todo pasó en media hora”
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD