Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trovadores paisas quieren mostrar su arte en Cuba, la tierra de la salsa y el son: así están buscando ayuda

La escuela de trova de El Carmen de Viboral fue invitada a la Jornada Cucalambeana, donde habrá repentistas de muchos países de habla hispana. Buscan ayuda para los pasajes.

  • Estos son algunos integrantes de la Escuela de Trova de El Carmen de Viboral, que buscan viajar a Cuba. FOTO: CORRTESÍA
    Estos son algunos integrantes de la Escuela de Trova de El Carmen de Viboral, que buscan viajar a Cuba. FOTO: CORRTESÍA
hace 2 horas
bookmark

En El Carmen de Viboral hay una escuela de trova desde hace seis años y ahora prepara su primera incursión internacional. Los invitaron a participar en Tunas, Cuba, en la Jornada Cucalambeana, que será el mes entrante, para medirse y aprender de las experiencias de repentistas de distintos países de habla hispana. El problema es que no tienen todos los recursos para el viaje.

Le recomendamos ver: Si un buen trovador quiere ser, aplique estas cinco sugerencias

Por eso harán un evento dentro de una semana con el fin de recoger fondos para sufragar el costo de los pasajes, pues la invitación incluye el hospedaje, alimentación y transporte interno, pero no los tiquetes para llegar hasta la isla.

En promedio estos cuestan entre 2,5 y 3 millones de pesos por persona y la intención es que vayan por lo menos de 10 y 15 integrantes, de los 30 que tiene la escuela, según informó Jame Alzate, que junto con Edwin Alzate, ‘Neruda’, y Carlos Vargas, ‘Galileo’, ha gestado esta iniciativa que busca rescatar la tradición oral pueblerina.

Hasta ahora ha habido una colecta a nivel local en la que la Alcaldía puso cerca de $10 millones. También se han vinculado líderes, empresarios amigos, concejales y hasta los profesores pusieron plata de su bolsillo, pero no se ha obtenido la totalidad de lo que requieren.

En la carta de invitación al evento, el director provincial de cultura de Las Tunas le explica al alcalde de El Carmen, Hugo Jiménez, que la Jornada Cucalambeana es una fiesta de tradiciones para “promover el sentir popular, poético y artístico en el área iberoamericana” que se realizará entre el 27 de junio y el 2 de julio próximos. Se trata de un espacio que ha recibido a importantes investigadores, críticos y artistas.

Y en el marco de este, se hace el concurso de repentismo Justo Vega, en medio de otras actividades como canturias nocturnas, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de danza y otros espectáculos en las calles y escenario culturales de esa ciudad.

“Es un encuentro con muestras de torva, intercambios culturales, posibilidad de conocer las experiencias formativas alrededor de improvisación y tradición oral en otras partes del mundo, teniendo en cuenta que Colombia –y Antioquia en particular- es un referente como único lugar del mundo que convoca en un evento de estos a 19.000 personas, como ocurre en una Feria de las Flores, o 5.000 personas como en cualquier festival de trova de pueblo”, expresó James Alzate, antaño conocido como el niño de la Familia Flores y Rey Nacional de la Trova en el año 2023.

También le sugerimos leer: Trova vs. Rap el duelo que enciende el Festival Altavoz

“Yo soy el primer Rey Nacional de la Trova que tiene El Carmen, pero espero no ser el último”, apuntó Cartucho.

La actividad para propiciar la ida a Cuba será un Festival de la Trova en el centro de convenciones ubicado en el área central de El Carmen de Viboral, a partir de las 6:00 p.m. del sábado 17 de mayo. Allí también habrá otras muestras culturales y al final, música bailable.

El aporte para asistir es voluntario y se puede obtener más información al respecto en el teléfono 3137257807.

Sin tradición pero con ganas

Si bien El Carmen no tiene una tradición trovadora arraigada en su historia, como sí la hay en Marinilla o Concordia, ‘Cartucho’, ‘Neruda’ y ‘Galileo’ se empeñaron en montar una escuela en este municipio que es más conocido por la losa y por los grupos teatrales y musicales.

Esta se institucionalizó a través de un acuerdo municipal, comenzó entre 2018 y 2019 y ha permanecido abierta de manera constante con cursos que se hacen tres días a la semana. “Hay un día en que todos nos reunimos en la Casa de la Cultura o en un espacio que tenemos dentro de la Casa de las Juventudes y montamos competencias con jurados y todo”, explicó James Alzate, quien invitó a colaborar con el arte que mejor domina.

Pedimos pa’ nuestro viaje

Un aporte cultural

Representando a Colombia

Y a El Carmen de Viboral.

Así mismo, le puede interesar: Festival Nacional de la Trova abre inscripciones y tendrá votaciones abiertas por primera vez

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD