Este martes se conoció que la Corte Suprema de Justicia negó una tutela con la que Carlos Ramón González, investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción que desangró la Unidad Nación de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), buscaba suspender la solicitud de medida de aseguramiento que hoy pesa en su contra.
El alto tribunal confirmó que la solicitud de amparo constitucional fue negada. El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), alegó en la tutela interpuesta que se habían vulnerado sus derechos fundamentales a la libertad, el debido proceso, el acceso a la administración de justicia y la defensa.
En la decisión, fechada el 14 de octubre, pero conocida este martes, el magistrado Gerardo Barbosa Castillo sostuvo que “al no advertirse entonces la vulneración de los derechos fundamentales que alega el accionante y tampoco la concurrencia de un perjuicio de carácter irremediable, se negará el amparo constitucional invocado”.
De acuerdo con esta decisión, la circular roja de la Interpol y su orden de captura internacional siguen vigentes, a ello se suma la solicitud de extradición de Nicaragua, país que le proporcionó asilo.
Lo que determinó la Corte
La Corte Suprema de Justicia ratificó la medida de aseguramiento y la orden de captura en contra de González, al considerar que no se presentaron vulneraciones a derechos fundamentales ni irregularidades de procedimiento, como alegaba su defensa.
En la decisión, con ponencia del magistrado Barbosa, se expuso que se tomaba la decisión de “NEGAR el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa de CARLOS RAMÓN GONZÁLEZ MERCHÁN”.
Asimismo, la Corte advirtió que la tutela fue presentada con el propósito de que se realizara un nuevo juicio de valor frente a lo decidido por el Tribunal Superior de Bogotá, con el fin de dejar sin efectos la medida de aseguramiento, lo cual según el alto tribunal, no es procedente dentro de las funciones de esta acción constitucional.
Interpol emitió circular roja contra Carlos Ramón González
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió en septiembre pasado una circular roja para la captura de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, buscado por cargos de corrupción y lavado de activos relacionados con el escándalo de la UNGRD.
La alerta internacional, avalada por la sede central de Interpol en Lyon, Francia, faculta a las autoridades de los 196 países miembros para ubicar y detener a González, sobre quien ya pesa una medida de aseguramiento preventiva ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá.
Lo que la Ficalía General de la Nación ya ha dicho sobre el caso
La fiscal delegada María Cristina Patiño solicitó ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá en junio de este año, que se impusiera medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al exdirector del DAPRE, Carlos Ramón González, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según la delegada, existieron elementos suficientes para sustentar la necesidad de la medida restrictiva de la libertad mientras avanza el proceso judicial.
Según la Fiscalía, Carlos Ramón “actuó con dolo directo, en la medida que conocía los hechos constitutivos de la conducta punible. Usted (Carlos Ramón) sabía que ofrecía a Name y Calle contratos y luego dinero en efectivo, y a cambio de estos apoyarían los intereses del Gobierno. Determinaba al entonces director de la UNGRD al ordenarle, contrariando el ordenamiento jurídico, la entrega de la coima”, afirmó la fiscal.
Lea aquí: Escándalo de la UNGRD: habrían sido $7.700 millones de soborno y el 15% por contrato