Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Petro puede avanzar en una consulta popular sin aval del Senado? Esto advirtió el Consejo de Estado

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, se pronunció sobre la consulta presentada por el mandatario y aclaró lo qué pasará con ella si el Senado decide no aprobarla.

  • El presidente, Gustavo Petro radicó su consulta popular que las personas deciden sobre su reforma laboral. Foto: Colprensa
    El presidente, Gustavo Petro radicó su consulta popular que las personas deciden sobre su reforma laboral. Foto: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

El pasado 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro radicó ante el Senado una solicitud para convocar una consulta popular con el objetivo de que la ciudadanía decida el rumbo de su reforma laboral. El mandatario ha advertido que, en caso de que el Congreso no tramite la iniciativa, podría convocar el mecanismo por decreto, una posibilidad que ha desatado fuertes críticas desde distintos sectores políticos y jurídicos, quienes advierten que tal decisión sería inconstitucional.

Las declaraciones del presidente han provocado una ola de reacciones, especialmente de rechazo entre congresistas de distintas bancadas. En medio del debate, una voz clave se pronunció con claridad institucional.

Lea aquí: Petro blandió la espada de Bolívar, radicó la consulta popular y atacó en discurso al Congreso

Durante el evento Justicia Abierta, realizado en Ibagué, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, despejó cualquier duda sobre la legalidad de una eventual convocatoria por decreto. “Antes de hacer la consulta popular debe existir un concepto favorable del Senado, de suerte que, si no hay un concepto favorable del Senado, pues no puede haber consulta”, afirmó el magistrado.

Álvarez Parra también hizo un llamado a respetar la institucionalidad y las decisiones de los jueces, al recordar que la consulta popular está sujeta a reglas que no pueden ser obviadas por el Ejecutivo. “Hay que rodear a la justicia y valorar la función que cumplen los jueces. Los jueces en Colombia deciden los destinos de una persona: la vida, la libertad, los bienes. Cada fallo judicial resuelve un conflicto”, señaló.

Entérese: Hora cero para la consulta: estas son las cuentas y lo que viene

Además, el presidente del Consejo de Estado advirtió que, incluso si la consulta llegara a ser aprobada por el Congreso, aún tendría que cumplir con exigentes requisitos de participación ciudadana. “Si no participa la tercera parte del censo electoral colombiano, tampoco se daría. Estamos hablando de 13 millones 800 mil ciudadanos, aproximadamente. Aun habiendo esa consulta, también se exige que sea aprobada por la mitad más uno de los participantes”, explicó.

Una vez radicada la consulta, el Senado tiene plazo hasta el 1.º de junio para decidir si avala o niega el mecanismo con el que desde Casa de Nariño buscan impulsar la fallida reforma laboral y, de paso, potenciar el mandato del “Gobierno del Cambio” en su recta final.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD