El Gobierno Petro, desde el domingo pasado, ha tenido una posición confusa sobre los resultados de las elecciones de Ecuador que dieron como ganador a Daniel Noboa, quien se reeligió para un nuevo mandato. A pesar de que la canciller colombiana, Laura Sarabia, felicitó públicamente a Noboa por su victoria, el presidente Gustavo Petro no ha reconocido aún esos resultados. En cambio, ha expresado sus cuestionamientos sobre algunos reportes relacionados con su supuesto fraude que alega la oposición derrotada.
El jefe de Estado lo hizo, incluso, acudiendo a noticias sin verificar de redes sociales pues, difundió un video de manifestaciones en Argentina para cuestionar elecciones en Ecuador, que luego borró. En él había pedido que la embajadora de Colombia en ese país viajara a Bogotá a darle un informe al presidente sobre la situación de orden público con base en ese video.
Este miércoles, el presidente Petro volvió a referirse sobre la situación en Ecuador haciendo graves señalamientos: “Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano”. Además, en la misma publicación, denunció, sin exponer pruebas o nombres, que “han sido detenidos observadores electorales colombianos”.
La publicación del mandatario cita a su vez a una de un perfil de X en inglés llamado “Progressive International”, en el que se ve una imagen con fotos y nombres de personas que harían parte de esa supuesta lista de opositores de Ecuador que serían encarcelados: “Tras las elecciones del domingo en Ecuador –impugnadas por la candidata Luisa González por acusaciones de fraude, corrupción e intimidación–, el gobierno de Daniel Noboa habría elaborado una lista negra de unas 100 figuras de la oposición que corren el máximo riesgo de ser detenidas”, dice la traducción del mensaje original.
El presidente Petro ha compartido algunos tuits sobre Ecuador en las últimas horas, cuya veracidad en la información que suministra no es 100% confiable. Aun así, como ha sucedido en otras ocasiones, el mandatario comparte ese tipo de publicaciones sin consultar a sus asesores para fijar una posición unificada a nivel de política exterior.
¿Cuál es la situación actual en Ecuador?
Las denuncias de Luisa González, contrincante de Noboa, fueron expuestas desde este lunes por su partido, Revolución Ciudadana, quien expidió un comunicado denunciando las presuntas irregularidades. Rafael Correa, jefe político de la candidata González, también explicó en sus redes por qué deberían revisarse los resultados escrutados.
El movimiento de Luisa González publicó un comunicado rechazando los resultados dados por el CNE y denunciaron un fraude sistemático. “Exigimos que la prensa libre, embajadas y la comunidad internacional actúen urgentemente ante esta grave violación a la democracia ecuatoriana”, expresó la colectividad.
Revolución Ciudadana (RC5) dijo que votos que eran para Luisa González habrían desaparecido de forma injustificada durante el conteo, además de que “Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”.
Sin embargo, la OEA (Organización de Estados Americanos) ha expresado su posición de reconocimiento de las elecciones en ese país. De hecho, Petro compartió un extracto de un video de Heraldo Muñoz, jefe de la Misión Electoral de la OEA en el que alertaba, entre otras, por “falta de claridad de licencias para hacer campaña, el uso de recursos públicos y la celebración de elecciones bajo el Estado de Excepción”.
No obstante, en el video completo el delegado de la OEA felicitaba la jornada electoral y destaca que la ciudadanía “se manifestó de manera pacífica y contundente”. En su mensaje, el funcionario resaltó la “amplia participación del pueblo ecuatoriano”, al tiempo que ratificaba “la transparencia y legitimidad del proceso”.