Un operativo del Ejército contra la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo, por poco termina en tragedia: civiles, otra vez, trataron de rodear a los uniformados y provocar una nueva retención. Los soldados reaccionaron y abrieron fuego para tratar de dispersar a la multitud. Un civil resultó herido.
El brigadier general William Cotúa, comandante de la Brigada 27 del Ejército, entregó la versión oficial de los hechos y advirtió que los civiles intentaron despojar de sus armas a los soldados.
Lea más: Gobierno planea ejecutar medidas para hacerle frente a las asonadas, ¿cómo?
“Nuestros soldados fueron víctimas de persecución, de agresiones físicas y de intentos de desarme. En los videos difundidos por la misma comunidad queda en evidencia cómo pretendían quitarles los fusiles para luego usarlos contra ellos”, afirmó el comandante en diálogo con Caracol Radio.
Este diario conoció que el operativo, en principio, iba dirigido a desmantelar una mina ilegal a cielo abierto. Los soldados destruyeron dragas y maquinaria amarilla.
Videos divulgados en redes sociales, en efecto, evidencian a civiles señalando y recriminando a los militares, amenazando además con quitarles su armamento. Por ello, uno de los uniformados realizó varios disparos al suelo. Justo allí habría resultado herido uno de los ciudadanos.
Entérese: ¿Por qué el Ejército no hace uso de sus pelotones antidisturbios para enfrentar las asonadas?
El comandante Cotúa confirmó que tres uniformados resultaron heridos y que el civil recibió el disparo en el pie.
“Esta persona está fuera de peligro”, precisó el general.
El comandante responsabilizó a los Comandos de Frontera de instigar a la población a reaccionar de forma violenta. Buscan proteger las economías ilegales ligadas al narcotráfico y la minería ilegal.