Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Unidad a medias? Las ausencias que marcaron el encuentro del nuevo bloque que se cocina para las elecciones de 2026

Varios aspirantes del centro y la derecha se reunieron en Bogotá para avanzar en una consulta interpartidista de marzo con miras a 2026, aunque las divisiones internas y las notorias ausencias evidenciaron la fragilidad del bloque opositor.

  • Mientras algunos en el naciente bloque abogan por la unidad antipetrista, otros mantienen disputas por el mecanismo para elegir candidato único. FOTO: X @VickyDavilaH
    Mientras algunos en el naciente bloque abogan por la unidad antipetrista, otros mantienen disputas por el mecanismo para elegir candidato único. FOTO: X @VickyDavilaH
hace 51 minutos
bookmark

En momentos en los que se acentúan diferencias y disputas en al menos cinco frentes del centro y la derecha –con miras a concretar una consulta interpartidista en marzo–, este miércoles se desarrolló un encuentro clave entre varios aspirantes que desde ya comenzarían a sentar las bases de un bloque que, insistiendo en su consigna antipetrista, podría participar en las elecciones de 2026.

El encuentro, realizado en Bogotá, fue diverso. Por un lado, participó el senador Mauricio Gómez, precandidato presidencial del Partido Liberal, así como el excontralor Carlos Felipe Córdoba, quien ha sonado para aspirar con la bendición del Partido Conservador. En esa línea, también hizo presencia la ex vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, de origen conservador.

Por otro lado, también acudieron dos de los exmandatarios regionales que conforman el denominado bloque de ‘La Fuerza de las Regiones’: el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga). Además, varios aspirantes que buscan viabilizar sus candidaturas a través de la recolección de firmas: el exalcalde Enrique Peñalosa, la periodista Vicky Dávila y el exministro Daniel Palacios.

Aunque la consigna fue la unidad, marcadas ausencias ratifican los líos que enfrentan sectores de esta facción en búsqueda de la cohesión de cara a poder estructurar una consulta interpartidista en marzo próximo. Quizá la más sonada fue la de los exgobernadores Aníbal Gaviria (Antioquia) y Héctor Olimpo Espinosa (Sucre).

Aunque por meses parecieron cohesionados, los precandidatos Espinosa, Zuluaga, Gaviria y Cárdenas, integrantes de ‘La Fuerza de las Regiones’, desnudaron sus diferencias. La génesis de la disputa es por el mecanismo acordado para elegir al candidato único de esa facción de cara a la consulta de marzo.

Mientras que Espinosa instó a aplazar una encuesta con auditoría internacional que se había acordado hace meses, pidiendo revisar la metodología para garantizar claridad y legitimidad, Zuluaga elevó un llamado a respetar las reglas de juego.

Además, del encuentro se ausentó otro bloque que había tenido acercamientos con varios de quienes acudieron al cónclave. Se trata de la facción que lideran el exsenador Juan Manuel Galán (del Nuevo Liberalismo), el también excongresista David Luna y el exministro Mauricio Cárdenas.

Buscando que lleguen a eventuales reuniones, el exministro Palacios les envió un mensaje directo: “No es momento para vallas, para shows ni para afán de protagonismo. Es un momento para que la unión sea real y por eso invitamos a todos los que han dicho que les gusta la unión. Aprovecho para decirle a David Luna, a Mauricio Cárdenas y a Juan Manuel Galán que aquí los estamos esperando”, dijo.

Por su parte, Mauricio Gómez Amín ratificó que “estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país”.

Con todo, lo cierto es que la participación de quienes sí asistieron mandó un mensaje: en ese bloque, por ahora, no tendría el abogado Abelardo de la Espriella, uno de los aspirantes más reconocidos de la derecha, quien está enfrentado en una pugna cada vez más visceral con Vicky Dávila, otra de las denominadas outsider.

Por ahora, el bloque de quienes se reunieron este miércoles, además de la firme oposición contra el Gobierno de Gustavo Petro, es reivindicar la seguridad, el rescate del sector salud, la reactivación económica, entre otros.

¿Habrá cabida para más candidatos? Palacios explicó que el objetivo es que “se sumen muchas más personas. Saben que están absolutamente bienvenidos y que tenemos que seguir trabajando”, precisó.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida