A un mes del magnicidio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, su esposa, María Claudia Tarazona, rompió el silencio y explicó las razones por las que no aceptó la presencia del presidente Gustavo Petro ni de miembros de su Gobierno en el funeral realizado en Bogotá.
“No quería la compañía de Petro ni de ninguno de sus aliados en la catedral de un ser tan magnífico como Miguel con gente tan deshonrosa como ellos”, afirmó en entrevista con Noticias RCN.
Al ser cuestionada sobre qué le diría al jefe de Estado, Tarazona respondió: “Descarado. No tengo nada más que decir”.
La viuda del senador relató además que en el Congreso se enteró de que existía la posibilidad de que la vicepresidenta Francia Márquez, o incluso el propio presidente Petro, asistieran o enviaran delegados oficiales al acto fúnebre.
“Yo estaba en el Congreso y Miguel papá me avisa, me dice: ‘Creo que la vicepresidenta va a ir a la catedral o va a enviar a alguien’. Y yo fui donde una persona que podía incidir en eso y le digo: ‘Si el señor presidente, la señora vicepresidente o alguien de su gabinete llega a la catedral, yo voy a tener que coger el micrófono y pedirles que se salgan. Entonces voy a pedirles el favor que no me hagan pasar por esa situación porque inexorablemente lo voy a hacer. No iba a pasar y no lo permití”, recordó Tarazona.
Lea más: María Carolina Hoyos reveló cómo vivió la agonía y muerte de su hermano Miguel Uribe Turbay
Según explicó, Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, estuvo de acuerdo y le brindó su respaldo. “Me dio la mano, me apoyó y me dijo: lo hacemos juntos, lo hacemos bien, como todo lo que hacemos él y yo, lo hacemos juntos”.
Miguel Uribe, de 39 años, murió el pasado 11 de agosto, luego de permanecer dos meses en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe en Bogotá.
El congresista del Centro Democrático recibió múltiples impactos de bala durante un acto político en la capital en junio.
El legislador dejó un hijo pequeño y se convirtió en figura simbólica de la oposición tras su asesinato. Su padre, Miguel Uribe Londoño, anunció que asumiría la bandera de la derecha como precandidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, asegurando que continuará con el legado político de su hijo.
Siga leyendo: Miguel Uribe Londoño lanzó su aspiración presidencial: instó a “transformar el martirio en esperanza”