Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los líos que persiguen al fiscal Gabriel Jaimes

El fiscal enfrenta una serie de cuestionamientos por su actuación en casos de alto perfil y su cercanía con figuras del poder político.

  • El exjefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes Durán, enfrenta al menos ocho quejas disciplinarias ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. FOTO Colprensa
    El exjefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes Durán, enfrenta al menos ocho quejas disciplinarias ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. FOTO Colprensa
hace 1 hora
bookmark

No han sido buenos días para Gabriel Jaimes Durán, exjefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia y uno de los nombres más visibles del ala conservadora dentro de la Fiscalía. Primero, su nombre apareció salpicado en un escándalo por presuntos favorecimientos al entonces embajador Armando Benedetti. Más tarde, recibió otro golpe: fue eliminado del listado de aspirantes a magistrado de la Corte Constitucional.

Jaimes Durán, quien en su momento llevó casos emblemáticos como el del expresidente Álvaro Uribe, ha sido constantemente cuestionado por su cercanía con antiguos círculos de poder político y por decisiones que han sembrado dudas sobre su imparcialidad.

Le puede interesar: Gabriel Jaimes rompe el silencio tras ser salpicado por audios de Benedetti.

En los pasillos de la Fiscalía era conocido como el tercero del poderoso tridente que conformaban el entonces fiscal general Francisco Barbosa y la exvicefiscal Martha Mancera, siempre alineado con la línea más cercana al uribismo.

El golpe más reciente vino con la revelación de unos audios entregados por la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía General, en los que el exembajador Armando Benedetti sugiere que tenía de su lado a Jaimes Durán. En la grabación, Benedetti le dice a Sarabia que está “muy bien ranqueado allí (Fiscalía)” y menciona haber hablado con Jaimes para que no le pasara nada mientras aspiraba a un cargo público.

“Laura, yo pensé llamarte el miércoles-jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada... Ahora (...) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”, le dice Benedetti a Sarabia en notas de voz.

Resulta que Jaimes Durán estaba al frente de una investigación contra Benedetti por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El actual ministro del Interior no logró justificar la adquisición de propiedades en distintas ciudades del país, así como múltiples giros de dinero al exterior. Por estos hechos, se le abrió un proceso que había avanzado hasta su etapa de indagatoria.

El caso dio un giro cuando Jaimes, como fiscal delegado ante la Corte Suprema, cargo al que llegó en la administración de Barbosa, asumió la investigación. Lo hizo no por reparto, como es habitual en estos procesos, sino por asignación especial, lo que desde el inicio generó suspicacias.

Ya con el expediente en sus manos, el fiscal ordenó la nulidad de varias pruebas clave con las que Benedetti iba a ser imputado. En consecuencia, cerró la investigación el 15 de mayo de 2023. El caso fue remitido entonces al despacho de la magistrada Diana Vélez, quien deberá decidir en los próximos días si formula cargos contra el ahora ministro.

La controversia resurgió con la entrega a la Fiscalía de los audios de Sarabia. Allí, Benedetti presume de su cercanía con Jaimes y su “buena posición” dentro del ente acusador, sugiriendo que esa relación lo habría blindado judicialmente mientras buscaba un cargo en el Gobierno. Aunque Benedetti niega conocer al fiscal, hoy relevado de la jefatura de fiscales, Jaimes salió a reconocer que se reunió en dos ocasiones con Benedetti.

Justificó esos encuentros afirmando que se dieron en el marco de la investigación por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro y que su único propósito fue “procurar la colaboración” del entonces investigado.

Según el fiscal, los encuentros se realizaron en la sede de la Fiscalía y de ellos no estaba enterado el fiscal Francisco Barbosa, dado “el carácter autónomo e independiente de mis actuaciones como fiscal”.

“En esas reuniones me acompañaron otros funcionarios de la entidad, y sobre ello consigné las respectivas constancias procesales. Además, por ser de interés público se informó sobre ello en sendos comunicados oficiales. El doctor Benedetti finalmente no brindó colaboración pues se acogió a su derecho a no auto incriminarse. Mi actuación siempre estuvo enmarcada en el marco de la ley, y en el cumplimiento de mis deberes”, explicó Jaimes.

De investigador a investigado

El despacho de la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana concluyó que Jaimes habría incurrido en irregularidades al cerrar la investigación contra Benedetti y compulsó copias a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

“El cierre en mención se realizó, incumpliendo el precepto del artículo 354 de la ley 600 de 2000, que establece como obligación del funcionario judicial, definir la situación jurídica en los casos en los que sea procedente la detención preventiva”, dice la compulsa de copias.

La Comisión Nacional estaría próxima a emitir un fallo dentro del proceso disciplinario contra el delegado ante tribunales de distrito de justicia transicional.

Otras investigaciones

El de Benedetti no es el único que tiene Jaimes bajo la lupa, pues enfrenta otras ocho quejas formales. A ello se suma otra compulsa de copias ordenada por la Corte Suprema por un hecho ocurrido en 2010, cuando Jaimes —entonces procurador segundo delegado para la Casación Penal— expidió un certificado sin competencia legal que permitió a una contratista inhabilitada firmar un contrato con el Estado.

Según la Corte, Jaimes certificó que Guiomar Patricia Riveros Gaitán no tenía antecedentes penales ni disciplinarios, pese a que sobre ella pesaba una condena firme desde 2009 por abuso de confianza. Gracias a ese documento, Riveros firmó un contrato con el Hospital Militar Central en 2010, que luego fue anulado tras conocerse su inhabilidad. Aunque ella fue condenada, Jaimes continuó su carrera en ascenso.

Años después, ya como coordinador de fiscales ante la Corte Suprema, solicitó la preclusión del caso Uribe, una decisión rechazada por el tribunal y que terminó enviando al expresidente a juicio. Ahora, la Fiscalía deberá determinar si hay méritos para abrir una investigación penal formal contra Jaimes por su actuación en el caso de Riveros.

Sin toga

Gabriel Jaimes Durán no fue incluido en la lista definitiva de aspirantes a la Corte Constitucional elaborada por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Pese a haber presentado su candidatura y contar con una amplia experiencia como fiscal delegado ante la Corte Suprema y exprocurador delegado, su nombre no fue seleccionado entre los postulantes que serán enviados al Senado para la elección. Su exclusión se dio en medio del escándalo por los presuntos favores al exembajador Armando Benedetti, los cuestionamientos por su cercanía con sectores políticos tradicionales, las investigaciones disciplinarias abiertas en su contra y los reparos expresados desde distintas instancias por su actuación como fiscal delegado ante la Corte Suprema. Jaimes, por su parte, ha defendido su gestión y sostiene que todas sus decisiones se ajustaron a la ley.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD