Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 11.000 indígenas han llegado a la Universidad Nacional; afectación de clases es de un 30 %

La cifra de indígenas podría aumentar a 15.000 en medio de una logística en donde sólo se esperaba que llegaran 4.000 personas.

  • El número de indígenas en la Universidad Nacional podría aumentar a 15.000. Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca
    El número de indígenas en la Universidad Nacional podría aumentar a 15.000. Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca
hace 6 horas
bookmark

La Universidad Nacional (Unal) sede Bogotá confirmó que a su campus han llegado más de 11.000 indígenas y se esperan entre 4.000 a 5.000 más, provocando que algunas facultades se vean afectadas para el desarrollo de sus clases.

Así lo confirmó la vicerrectora de la sede bogotana de la Unal, Carolina Jiménez, quien dijo que el 30 % de las clases se han visto afectadas por cuestiones logísticas, pues llegaron más indígenas de los estimados.

Lea también: Miles de indígenas llegaron a Bogotá para acompañar las marchas del 1 de mayo, ¿se tomaron la Universidad Nacional?

De acuerdo a la funcionaria, había una logística para que llegaran 4.000 indígenas a la capital de la República, sin embargo, esa cifra podría aumentar hasta 15.000 personas. Gracias a las condiciones climáticas, con el fin de resguardarse en las edificaciones del campus, más manifestantes podrían llegar a Bogotá en las próximas horas.

Dentro de las facultades más afectadas está la de Ingeniería, pues tres de sus edificios en donde se brindan la mayoría de las clases están ocupados. Según la vicerrectora Jiménez, en la facultad de Ciencias Humanas también hay un aforo importante de indígenas.

El Centro de Innovación y Tecnología (CIT), el edificio de Ingeniería Paula Santander, el edificio Julio Garavito y la Facultad de Ciencias Económicas (FEB) son las construcciones que tienen restricciones por la presencia de estas comunidades.

Hasta el momento, la solución que han planteado las directivas de la Unal ha sido la realización de las clases remotas para aquellos programas que se están viendo afectados. En un comunicado firmado por el rector Leopoldo Múnera Ruiz, las facultades pueden implementar para aplicar esta medida en el tiempo que lo consideren necesario, por lo que aún no se sabe en qué momento se retome la presencialidad.

Sigan leyendo: Así es como el Gobierno Petro usa el erario para impulsar las marchas y la consulta popular

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, indicó ante La FM que había otros espacios destinados para reubicar a la comunidad indígena como el Parque del Renacimiento y el Parque del Tercer Milenio, sin embargo, fue la minga quien decidió tomarse el campus universitario, esto al parecer, según lo ha manifestado el alcalde Carlos Fernando Galán, por una “particularidad respecto a la intervención de la fuerza pública”.

Le puede interesar, en video, Minga indígena llegó a Bogotá para acompañar las marchas del 1 de mayo:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD