Al menos 410 colombianos deportados de Ecuador ingresaron en las últimas horas por el Puesto de Control Migratorio Terrestre (PCMT) de Rumichaca, en la frontera de los dos países, según informó este domingo Migración Colombia, que junto a otras autoridades estableció un mecanismo de atención para atender la avalancha de personas expulsada de ese país.
Le puede interesar: Ecuador reduce el 41% de instituciones adscritas a la Presidencia: 5.000 despidos y fusiones
“Estas personas salieron de territorio ecuatoriano sin que mediara un proceso administrativo formal de deportación que permitiera establecer de manera clara su condición migratoria. Tampoco se realizaron coordinaciones previas por parte de las autoridades ecuatorianas con las oficinas consulares de Colombia en ese país, lo que impidió verificar plenamente su identidad o nacionalidad antes de su ingreso a territorio colombiano”, denunció Migración, una situación que ha desmentido el gobierno ecuatoriano.
La autoridad migratoria colombiana precisó que del total de personas atendidas, entre las 3:00 p.m. del 25 de julio hasta las 4:15 p.m. del 26 de julio, se identificaron a 11 ciudadanos con órdenes de captura vigentes, quienes fueron puestos de inmediato a disposición de la justicia.
Asimismo, la entidad informó que para recibir a las más de 400 personas expulsadas del país vecino fue necesario establecer un protocolo especial de contingencia junto a otras autoridades del orden nacional, regional y local, con “el fin de garantizar un proceso de recepción humanitaria, seguro y ordenado”.
“En una primera fase, se adelantó el proceso de verificación de identidad mediante la toma de impresiones dactilares, las cuales fueron contrastadas con las bases de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Posteriormente, se realizó el control migratorio de ingreso al país a las personas en condición de deportadas”, detalló Migración, que adelantó esta labor con ayuda del CTI de la Fiscalía General de la Nación, la Policía, el Ejército y la Secretaría de Gobierno de Ipiales.
Migración Colombia estimó que en los siguientes días llegarán a ese paso fronterizo unas mil personas más en condiciones similares, de manera que se mantendrá el plan de contingencia para atender y permitir el paso de los connacionales expulsados por el gobierno de Daniel Noboa.
El viernes la Cancillería calificó la expulsión de los colombianos como un “gesto inamistoso”, al advertir que se trató de un acto unilateral que no permitió que se establecieran protocolos de entrega que incluyeran los datos de identidad y el récord judicial de cada persona.
Ecuador, que ha justificado la deportación en razón a la necesidad de reducir la sobrepoblación en sus cárceles, dijo que la salida se llevó a cabo en “cumplimiento del marco normativo vigente y de sus obligaciones internacionales en materia migratoria”.
Lea también: Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación de presos colombianos sea una deportación colectiva
De acuerdo con un documento emitido por las autoridades ecuatorianas, “los procesos de deportación de ciudadanos colombianos se están llevando a cabo en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y de sus obligaciones internacionales en materia migratoria, garantizando en todo momento el debido proceso y respeto a los derechos humanos de las personas sujetas a medidas de deportación”.
Ecuador aclaró que no se trata de una deportación colectiva y que, por el contrario, la expulsión del territorio de estos ciudadanos colombianos se ha dado mediante la emisión de resoluciones individuales y con la correspondiente boleta de excarcelación.
Sin embargo, desde la Cancillería Colombiana han sostenido la ausencia de protocolos e indicaron que el gobierno de Daniel Noboa tampoco esperó para llegar a acuerdos con Bogotá y proceder con las deportaciones.
“Colombia, haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación y evitar que se sigan cometiendo arbitrariedades en contra de nacionales colombianos en ese país”, precisó la noche del viernes la Cancillería.
Siga leyendo: Canciller encargada viajó a la frontera con Ecuador para recibir a presos colombianos deportados