Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La historia de Fabio Castillo, el periodista que desafió con coraje a los carteles de Medellín y Cali

El reportero e investigador trabajó junto a Guillermo Cano en temas cruciales relacionados con Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela. Fue autor de varios libros que revelaron, uno a uno, los movimientos del narcotráfico en Colombia.

  • Falleció este martes, 25 de octubre de 2025, Fabio Castillo, el periodista que investigó a Pablo Escobar.Fotos: cortesía / archivo El Colombiano.
    Falleció este martes, 25 de octubre de 2025, Fabio Castillo, el periodista que investigó a Pablo Escobar. Fotos: cortesía / archivo El Colombiano.
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 3 horas
bookmark

El gremio periodístico colombiano lamenta la muerte de Fabio Castillo, reportero y escritor investigativo que colaboró con importantes medios de comunicación y se consolidó como uno de los periodistas más reconocidos del país por su valentía al denunciar y enfrentar a los carteles de Medellín y Cali durante las décadas de los ochenta y los noventa.

Castillo hizo parte de El Nuevo Siglo y, en septiembre de 1979, se vinculó a El Espectador, lugar donde se convirtió en la mano derecha del director Guillermo Cano, abarcando temas judiciales y revelando información clave sobre el narcotraficante Pablo Emilio Escobar.

Entérese: “Hoy en día siento un profundo odio por Pablo Escobar ”: habla Virginia Vallejo

Ese mismo año obtuvo el Premio Simón Bolívar en la categoría de Mejor Investigación por el trabajo titulado Así se soborna en Colombia, un proyecto que exponía las artimañas de funcionarios públicos de la época para agilizar trámites, otorgar contratos y manipular decisiones oficiales.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Los jinetes de la cocaína (1987), una investigación fundamental que expuso con detalle la consolidación de los carteles de Medellín y Cali, liderados por Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela.

La coca nostra (1991) fue su continuación y profundizó en la expansión internacional del narcotráfico, abordando un aspecto crucial del momento: la guerra y la infiltración contra el Estado, así como el poder del negocio a través del lavado de dinero.

Le puede interesar: Caso Luis Carlos Galán revive: pistas apuntan a excapo del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa

Castillo recibió múltiples amenazas de muerte por su trabajo, obligándolo a exiliarse temporalmente en Quito, Miami, Madrid y París. Regresó a Colombia tras la muerte de Pablo Escobar para fundar 2020 El Diario Alternativo, un medio dedicado a investigaciones sobre temas judiciales en el país.

Este 2025 se cumplen 40 años de la Toma del Palacio de Justicia —ocurrida el 6 de noviembre de 1985—, un terrible suceso que marcó al periodista, ya que en ese tiempo vivía en el tercer piso de un “hotelucho” ubicado en la zona roja de Bogotá, pues le decían que era el único lugar en donde no lo buscarían. “Colombia tenía una generación de hombres que luchaban por un país posible... pero todos fueron asesinados”, afirmó en entrevista con Canal 1.

El fragmento de un artículo del Periódico 15 resume de forma reveladora la peligrosa labor de Fabio Castillo: “Escobar mandó a matar a Rodrigo Lara Bonilla, lo logró. Mandó a matar a Guillermo Cano Isaza, lo logró. Mandó a matar a Luis Carlos Galán, lo logró. Mandó a matar a Fabio Castillo, falló”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida