Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primicia: Petro sacaría a estos tres ministros en otro remezón mientras crecen las peleas en su Gobierno

Las rencillas en su círculo de confianza no cesan. Fuentes cercanas al mandatario contaron a EL COLOMBIANO lo que ha dicho en privado sobre la salida de tres ministros: Guillermo Jaramillo (Salud), Carlos Rosero (Igualdad) y Lena Estrada (Ambiente).

  • Primicia: Petro sacaría a estos tres ministros en otro remezón mientras crecen las peleas en su Gobierno
  • Fotos: Colprensa
    Fotos: Colprensa
  • Fotos: Presidencia
    Fotos: Presidencia
hace 18 minutos
bookmark

Ya lo había advertido el presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros televisado de la semana pasada: “Anuncio que voy a hacer cambios radicales (...) porque no encuentro el gabinete que cumpla el Programa de Gobierno, y el Programa de Gobierno es un mandato popular”.

Y el anuncio comienza a materializarse. Según pudo confirmar EL COLOMBIANO con fuentes de Presidencia, saldrían los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Carlos Rosero (Igualdad) y Lena Yanina Estrada (Ambiente).

Algunas versiones indican que Armando Benedetti (Interior) sería nombrado como canciller, pero por ahora no está confirmada esa movida y su círculo cercano lo niega.

El cambio de los tres ministros no sería inmediato sino en algunos días, dicen las fuentes, porque hay dos grandes temas por resolver. Primero, por lo menos dos de esos tres relevos deben ser mujeres para cumplir con la cuota del gabinete paritario que desde hace meses se ha incumplido. En el escritorio del jefe de Estado hay varios perfiles de mujeres que podrían aterrizar en el gabinete.

Segundo, Petro está tomando la decisión de hacer otros cambios en este remezón porque para su último año de Gobierno —aunque su mano derecha, Alfredo Saade pide públicamente la reelección– quiere rodearse de funcionarios que lleven a fondo sus planes sin cuestionarlo.

“No quiere volver a hacer otro cambio grande ya terminando el mandato”, dice bajo reserva un asesor de la Casa de Nariño.

De las tres posibles salidas, la que más llama la atención es la de Guillermo Alfonso Jaramillo, pues es un antiguo aliado.

Este diario conoció detalles de una reunión en Palacio en la que el jefe de Estado expresó su molestia a tres personas sobre el manejo que el jefe de la cartera de Salud le estaría dando al proyecto del Hospital San Juan de Dios. Públicamente, hace un mes, Petro le ordenó a Jaramillo que evitara a toda costa la demolición de ese hospital: “Ministro, usted tiene que poner todas las medidas jurídicas, porque lo que están esperando es lo que me pasó en la Alcaldía: yo compré el hospital San Juan de Dios para Bogotá, pero no para que lo dinamitaran”, dijo el presidente hace un mes.

“El ministro le da tantas excusas al presidente, porque eso no es una prioridad de él”, agrega la fuente.

Según habría manifestado en ese encuentro, Jaramillo no le hizo caso. Adicionalmente, le habrían llegado nuevas quejas sobre la esposa del ministro, Beatriz Gómez, que ha sido duramente cuestionada por presunto abuso de poder como superintendente delegada para prestadores de Servicios en la SuperSalud —lo que de entrada ya evidencia un conflicto de interés—.

En el caso de la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, que es indígena Uitoto Minika del Amazonas, hay varios motivos de molestia por parte del presidente Petro. Líderes de la Guardia Indígena le habrían expresado al mandatario y a sus asesores cercanos que la ministra no les cumplió las promesas a corto plazo en estos más de cinco meses en el cargo y que no estaría ejecutando el plan de Gobierno.

También, Petro habría ordenado que la ordenación del gasto de esa cartera no lo haga la Secretaría General, como sucede en la mayoría de ministerios, porque habría funcionarios que trabajaron en el pasado con la exalcaldesa de Bogotá Claudia López.

Por último, sobre el ministro Carlos Rosero de Igualdad, este diario ha venido revelando los problemas al interior de esa cartera que fueron confirmados por el jefe de Estado en el Consejo de Ministros televisado más reciente. La baja ejecución, el abandono a programas como Jóvenes en Paz y peleas entre los viceministros con el ministro, son algunos de los motivos.

“Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París, su lucha”, le dijo Petro. “Los funcionarios de Francia (Márquez) siguen en el Ministerio y siguen sin ejecutar”, agregó.

Todos estos cambios del remezón en marcha se dan en medio de peleas entre cercanos del presidente Petro; la característica de la mayoría es obedecer sin cuestionar las órdenes del mandatario, a pesar de los riesgos políticos, jurídicos y éticos. Estas son las cuatro batallas abiertas, además de la que ya reveló EL COLOMBIANO entre el ministro Benedetti y el polémico jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade.

Le puede interesar: Petro y nuevo presidente del Senado tuvieron su primer cara a cara: “Hasta de los twitter hablamos”

El riesgo de las “payasadas” de Alfredo Saade, según Carlos Carrillo

La mano derecha del presidente Gustavo Petro, desde hace poco más de un mes, es Alfredo Saade. EL COLOMBIANO reveló este domingo el “infierno” que ha producido el autodenominado pastor al interior de la Casa de Nariño. La denuncia incluye despidos a personas que llevan más de 15 o 20 años en Palacio, gritos, actitudes “irrespetuosas” y órdenes descabelladas: desde crear una app “P” de Petro y que los funcionarios se tomen fotos con lápices en las manos hasta mandar poner tanques de guerra alrededor de la Presidencia, sin tener en cuenta los criterios técnicos de la Jefatura de Seguridad.

Tras esa revelación y el comportamiento de Saade en la instalación del Congreso el 20 de julio en el que gritó “reelección” y cuestionó con improperios a la oposición, un alto funcionario del Gobierno salió a cuestionarlo en público. El director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo le dijo: “¡Ya está bueno de payasadas! Usted no es un opinador o un tuitero cualquiera, es el jefe de despacho del presidente de la República. Su obligación legal y moral es respetar la Constitución y la ley, en Colombia no hay reelección, el mismo presidente ha dicho muchas veces que no le interesa”, dijo el director Carrillo en su cuenta de X.

“La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente Gustavo Petro. Lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026”, había señalado Saade que en el pasado pidió cerrar el Congreso y medios de comunicación.

Fotos: Colprensa
Fotos: Colprensa

El jefe de despacho se refería al discurso de la representante Lina María Garrido, de Cambio Radical. Ella, en el atril, se despachó en razones que la llevaron –de votar por el proyecto presidencial del Pacto Histórico– a ser ahora una nueva voz de oposición al Gobierno. Terminado su discurso, el presidente decidió abandonar el Congreso.

Ministro Montealegre no baja a Otty Patiño de “francotirador de la paz”

Con estos calificativos se tratan entre altos funcionarios del Gobierno: “Es absolutamente inconcebible que Otty Patiño se convierta en un francotirador de la paz”. Así lo dijo el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en medio de la polémica por el proyecto de ley para desarmar a las bandas de crimen organizado que participan en las mesas de la “paz total”.

Montealegre radicó el proyecto de ley en el Congreso, para que se discuta en la nueva legislatura, y durante su exposición a la prensa no pudo ocultar su enfado con el Consejero Comisionado para la Paz, quien a fin de cuentas ha sido el responsable de coordinar los diálogos con los grupos armados.

Este diario conoció que el proyecto tiene molestos no solo al comisionado de Paz, Otty Patiño, sino otros miembros del Gobierno y el Pacto Histórico. En concreto sobre Patiño, que ha estado ausente las últimas semanas por quebrantos de salud, la molestia viene porque expresó en El Tiempo sus molestias al documento.

“Con el ministro Montealegre hablamos solo una vez. Discutimos sobre algunos de los elementos, principalmente del procedimental. Es decir, cómo lograr que las fuerzas políticas que están en el Congreso apoyen la iniciativa, lo que es fundamental. Empezar desde acá no es bueno”.

En palabras de Patiño “hay que comenzar desde lo mínimo y ver cómo se amplían los elementos que sean más incluyentes, como qué sucederá con los militares que hace ya rato pagan prisión y con otra gente que ya cumplió su pena y todavía no le dan su libertad. Pero a quién se deja o no en libertad, tiene más que ver con la Rama Judicial”.

Petro y Francia no se pueden ni ver: el mandatario no quiere saber nada que tenga ver con ella

Lo que en un principio fue una alianza “esperanzadora” entre Francia Márquez y Gustavo Petro, dos figuras clave de la izquierda, ahora terminó en un distanciamiento que incluye desautorizaciones y discusiones públicas. De hecho, apenas el domingo, durante la instalación del Congreso, tanto Petro como Márquez llegaron por separado.

Según fuentes del Gobierno, a Petro nunca le convenció del todo que ella fuera su vicepresidenta, pero electoralmente dio los réditos que buscaban.

El Ministerio de la Igualdad era una promesa que condensaba los ideales del proyecto político; sin embargo, para el 4 de febrero de 2025, durante el primer Consejo de Ministros que fue televisado, la crisis del Ministerio ya estaba instaurada. Allí, sentada frente al presidente, Francia Márquez se refirió a su papel dentro del Gobierno: “La gente dice que estoy relegada... y sí, tienen razón. Yo pensé que llegaba aquí a ser su aliada”.

Semanas después del Consejo de Ministros, el presidente pidió la renuncia de Francia Márquez al Ministerio de la Igualdad, apartándola de su mayor promesa de campaña. En ese momento, EL COLOMBIANO reveló que la vicepresidenta había pedido más tiempo frente a la cartera, para demostrar lo que podía lograr. Su pedido no fue escuchado.

Hoy en día no se pueden ni ver. La vicepresidenta no volvió a asistir al Consejo de Ministros y poco se le ve en eventos que no sean liderados por ella. Petro cree que ella participaba de un plan del excanciller Álvaro Leyva para tumbarlo, lo que fue negado por Márquez.

Fotos: Presidencia
Fotos: Presidencia

Parece no quedar nada en común entre ambos e incluso, según fuentes cercanas a la vicepresidenta, ella está pensando en armar “rancho aparte” en las elecciones de 2026 alejada del Pacto Histórico.

La pelea entre las dos funcionarias más cercanas a Petro en Palacio

Mucho se ha hablado sobre Juliana Guerrero, la jefe de gabinete del Ministerio del Interior que, según denuncias de la Revista Cambio, tiene un poder desbordado en la Casa de Nariño, a pesar de su corta edad y poca experiencia académica y laboral. Según ese medio, se habría valido de su poder para utilizar aviones y helicópteros de la Policía para intervenir en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y cambiar sus reglas internas con fines políticos.

El propio ministro Benedetti negó que Guerrero estuviera autorizada para solicitar aeronaves del Estado a su antojo. No obstante, lo habría hecho. Según el análisis de Cambio, los vuelos costaron más de 126 millones de pesos en combustible, una suma que el Estado asumió sin cuestionamientos. Todo, para asistir a una reunión a la que, según actas previas, Guerrero había acudido en otras ocasiones de forma virtual, sin necesidad de desplazamiento alguno.

Sin embargo, la secretaria ejecutiva, que es su cargo formal en el MinInterior, tiene influencia y poder en Palacio. Según dijo Benedetti a La Silla Vacía, la joven tendría una pelea con la vicepresidenta Francia Márquez, pero otras fuentes indican que también sería con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

“No sé si lo deba decir o no (...) él (Petro) se está refiriendo a que hay una pelea de Francia Márquez con Juliana Guerrero y a partir de ahí han venido las peleas y hay otras peleas que no puedo decir”, dijo Benedetti a ese medio refiriéndose a la queja del mandatario en el Consejo de Ministros diciendo que él tiene que gastar tiempo en tramitar peleas entre funcionarias.

Cuando La Silla Vacía le pregunta a Benedetti que si se refiere también a Rodríguez en pelea con Guerrero, el ministro contesta “no sé”, pero dice: “hubo en su momento un encontrón con Angie y Laura (Sarabia) (...) lo malo no es que haya peleas sino que termina siendo público”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida