Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chats enlodan elección de Vladimir Fernández como togado de la Corte Constitucional

La exconsejera para las Regiones de la Presidencia, Sandra Ortiz, entregó a la Fiscalía conversación que demostrarían que la elección de Fernández fue otro de los acuerdos políticos pactados con sobornos que sacaron de la UNGRD.

  • La exconsejera para las Regiones de Presidencia, Sandra Ortiz, y el magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández. FOTO CORTESÍA
    La exconsejera para las Regiones de Presidencia, Sandra Ortiz, y el magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández. FOTO CORTESÍA
hace 51 minutos
bookmark

En la era de las comunicaciones instantáneas, los chats, las redes sociales y el registro de las fechas pueden probar o, al menos, dar indicios de los movimientos de una persona. Esta realidad es con la que la exconsejera para las Regiones de la Presidencia, Sandra Ortiz, está basando su colaboración con la justicia en la investigación del entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En ese sentido, la también exsenadora de la Alianza Verde ha entregado copiosa información a la Fiscalía General de la Nación que ha salpicado a más de un alfil del Congreso y del Gobierno del presidente Gustavo Petro. En esa telaraña de corrupción quedó enredado recientemente el exsecretario jurídico de Presidencia y hoy magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández Andrade.

Le puede interesar: Caso Petro en el CNE: Corte Constitucional suspende investigación mientras se resuelve tutela del presidente.

Unas conversaciones vía WhatsApp lo salpican y dejan en entredicho su elección como togado por parte del Senado de la República en octubre de 2023. La Revista Semana publicó los chats que muestran cómo se habría gestado y asegurado su llegada al alto tribunal. En ese plan habrían mediado fajos de billetes fruto del desfalco a la UNGRD que usaron para pagar sobornos a exfuncionarios de esa entidad, del Congreso y de la Casa de Nariño, según el contexto de esos diálogos virtuales que entregó Ortiz a la Fiscalía.

Las fechas de los chats son claves para entenderlo. Según la exfuncionaria, el 13 de octubre ella gestionó una reunión en el Senado con en el entonces presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde); el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, y Vladimir Fernández. El encuentro se dio a las 8:30 de la mañana con un desayuno en la oficina de Name.

Los movimientos de Sandra Ortiz para concertar el pacto quedaron registrados en su WhatsApp. Iniciaron el 9 de octubre de 2023 cuando le escrició a Name a las 12:44 de la tarde: “Hola, querido presidente. Te estamos llamando para concretar nuestra reunión de hoy”.

La respuesta del senador llegó tres días, el 12 de octubre, después a las 09:29 de la noche, cuando le dijo: “Dios te bendiga, querida Sandra”. Según le dijo Ortiz al ente investigador en medio de su colaboración con la justicia, ese mensaje se lo envió después de darle $1.500 millones de la plata de sobornos de la UNGRD y como confirmación de que al día siguiente se reunirían todos. Ocho minutos después, a las 09:37 de la noche, Name le confirma que el encuentro en su oficina sería a las 8 de la mañana.

El día de la reunión llegó. Era viernes. A las 07:48 de la mañana Iván Name le escribió a Sandra que a las “8 y media mejor”, a lo cual ella contestó que “perfecto”.

En el medio, la exconsejera para la Regiones se chateaba con el entonces secretario jurídico de la Presidencia para el mismo fin. Sin embargo, desde el 3 de octubre —diez días antes del desayuno en la oficina de Name— venían moviéndose para, presuntamente, cuadrar que la Plenaria del Senado votara la elección de la vacante del magistrado Alejandro Linares en la Corte Constitucional, para la cual el presidente Gustavo Petro lo había ternado junto a Cielo Rusinque (hoy superintendente de Industria y Comercio) y Gerardo Vega (exdirector de la Agencia Nacional de Tierras). Ese día, Fernández le escribió a Ortiz: “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss”.

Con la supuesta entrega de la coima de $1.500 millones la noche del 12 de octubre lista y después de que Name reprogramara para las 8:30 de la mañana, solo quedaba concretar el movimiento.

A las 07:52 de la mañana Sandra escribió: “Buenos días, querido Vladimir. La reunión es a las 8:30”. Él contestó: “Gracias, pendiente”. Ella replicó un “perfecto” y luego Fernández le pregúnto “¿qué sabes?”, en referencia a cómo iba la movida. Ortiz contestó con tres emoticones de una mano con el pulgar arriba y dos stickers: uno de una mujer con una cerveza en la mano y otro que decía “caso cerrado”. Él escribió “Jajaja” en respuesta al primer sticker.

A las 08:29 Ortiz le escribió que estaba “saliendo para la reunión” y que lo esperaban. Fernández le dijo que ya estaba “esperando” en la oficina de Name. Ella le contestó a las 08:32 que “vamos llegando” y que “voy CR”. Según explicó la exfuncionaria a la Fiscalía “CR” se refería a las iniciales del nombre de Carlos Ramón González. “Ok”, escribió él.

Sandra Ortiz le aseguró a la Fiscalía, según lo reportado por Semana, que en el desayuno se concretó que Iván Name, como entonces presidente del Senado, incluyera en el orden del día del 17 de octubre la elección del magistrado de la Corte Constitucional a cambio del soborno que había recibido la noche anterior. Y para pisar el asunto, le contó a la Fiscalía que el día del desayuno en horas de la noche le entregó al senador otros $1.500 millones de la UNGRD. Los chats muestran que ella le escribió a las 07:05 de la noche: “Presidente, te llego a las 9”. Name contestó “bien” a las 07:20.

A la 01:39 de la tarde de ese viernes 13 de octubre, Iván Name le reenvió un archivo llamado “ORDEN DEL DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2023” en el que estaba la elección de magistrado. Ella respondió “excelente” y “gracias”, acompañado con un emoticón de una cara con estrellas en los ojos y el sticker de la mujer con una cerveza en la mano.

Cuando Ortiz recibió el archivo, de inmediato se le reenvió a Vladimir Fernández, quien respondió a las 02:08 de la tarde: “Gracias, mi reina”.

Finalmente, el martes 17 de octubre de 2023 (después del puente festivo) la plenaria del Senado eligió a Fernández magistrado de la Corte Constitucional con una aplastante votación de 88 votos frente a dos por Rusinque, uno por Vega, siete en blanco y uno no registrado. “Por ustedes es que una democracia como la nuestra existe de manera beligerante y activa. No es casualidad que los magistrados sean elegidos por el Senado. Es que eso obedece a una tradición de independencia, representando a la voluntad ciudadana”, dijo en su presentación ante el Senador tras conocer el resultado.

Ese martes, a las 08:41 de la noche, el ahora magistrado electo le escribió a Ortiz: “Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo de verdad. Te la debo”. Ella le contestó: “Con mucho gusto y te vamos a extrañar. Todavía te puedes arrepentir” junto a un emoticón de una cara sonriendo.

EL COLOMBIANO habló con una persona cercana al magistrado Vladimir Fernández, quien explicó que hubo reuniones con Iván Name, coordinadas con Sandra Ortiz, porque ella era la persona de la Alianza Verde de ese momento, pero que no hubo, según su versión, entrega de dinero y que la reunión correspondía a reuniones que todos los candidatos a la Corte estaban desarrollando con los representantes de los partidos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD