Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sindicato del Dapre advierte supuestas irregularidades en negociaciones laborales

La asociación sindical señala que un alto directivo de la Presidencia, al parecer, estaría ofreciendo beneficios laborales, ascensos y nombramientos en mejores cargos si renuncian previamente a la colectividad.

  • La sede del Departamento Administrativo de la Presidencia está en el mismo sector de la Casa de Nariño en Bogotá. FOTO EL COLOMBIANO
    La sede del Departamento Administrativo de la Presidencia está en el mismo sector de la Casa de Nariño en Bogotá. FOTO EL COLOMBIANO
hace 5 horas
bookmark

El sindicato de trabajadores del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), llamado Sinedapre, alertó este jueves que les están afectando principios esenciales que rigen el derecho a la negociación colectiva en el sector público, en referencia a las negociaciones que se están dando sobre garantías laborales.

Le puede interesar: “Nos obligaron a ponernos camisetas y marchar con el Gobierno”: Las denuncias de los trabajadores del DAPRE en medio de la guerra interna en Palacio

En un comunicado, la organización sindical señala que la entidad está desconociendo el principio de buena fe, a raíz de que el negociador principal, Rubén Caballero Pardo, ha incurrido en reiteradas conductas que “vulneran el principio de buena fe y el principio pacta sunt servanda”, al que califican como un pilar del cumplimiento de los acuerdos suscritos en el marco del derecho colectivo. “Se evidencia un comportamiento renuente al diálogo real y eficaz”, advierte Sinedapre.

Uno de los señalamientos más delicados que hacen, denuncian que tienen conocimiento de “presuntas acciones de un alto directivo de la Presidencia de la República, quien al parecer estaría supeditando beneficios laborales, ascensos y nombramientos en mejores cargos a la renuncia previa al SINEDAPRE”. Esto, dice el sindicato, podría constituir una afectación directa al derecho fundamental de libertad sindical y una “posible infracción de la normativa laboral vigente, que podría dar lugar a acciones de tipo disciplinario y/o penal”.

Infográfico
Sindicato del Dapre advierte supuestas irregularidades en negociaciones laborales

Así mismo, advierten que hay una violación al principio de progresividad y no regresividad de los derechos laborales en razón de la “negativa sistemática a reconocer y articular los compromisos suscritos en el Acuerdo Nacional Estatal” y por lo que señalan que esto “desconoce el precedente normativo y político del Estado colombiano en materia de concertación con el movimiento sindical”.

“La entidad ha emitido respuestas negativas sin la debida sustentación jurídica, técnica ni presupuestal, contrariando lo establecido en el Decreto 243 de 2024, que exige razonabilidad, motivación y buena fe en el desarrollo de la mesa”, agrega Sinedapre.

Para el sindicato, estas conductas revelan una “simulación de la mesa de negociación”, debido a que, según ellos, no se está buscando la concertación efectiva, sino el cumplimiento meramente de los tiempos. “Esta práctica constituye una forma negativa a negociar, lo cual puede ser objeto de acción legal y denuncia ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo)”.

“Esta postura contradice de forma grave los compromisos del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, quien ha expresado públicamente su voluntad de fortalecer el diálogo social, la garantía de los derechos laborales y el reconocimiento real de las organizaciones sindicales del sector público”, critica Sinedapre.

Finalmente, Sinedapre solicitó que se cambie al negociador Rubén Caballero —a quien declararon persona no grata— por una que coincida con los planteamientos del gobierno de Gustavo Petro; así como una reunión urgente con la directora del Dapre, Angie Lizette Rodríguez Fajardo y reanudar la “negociación una vez se cuenten con las garantías para el desarrollo de la misma”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de El COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD