Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las recomendaciones clave del Icfes a estudiantes para la aplicación de las pruebas Saber Pro y TyT este domingo

Para asegurar que las jornadas de examen transcurran sin contratiempos, el Icfes recuerda a los estudiantes los horarios, la duración del examen, la documentación necesaria y las normas que se deben cumplir al presentar las pruebas Saber Pro y TyT.

  • Más de 235.000 estudiantes de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas presentarán este domingo 9 de noviembre las pruebas Saber Pro y Saber TyT. FOTO: COLPRENSA
    Más de 235.000 estudiantes de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas presentarán este domingo 9 de noviembre las pruebas Saber Pro y Saber TyT. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Más de 235 mil estudiantes de carreras universitarias y de programas técnicos y tecnológicos presentarán el examen Saber Pro y Saber TyT segundo semestre este fin de semana, informó el Icfes.

Las pruebas se presentarán en más de 400 sitios de aplicación ubicados en más de 115 municipios en todo el territorio nacional. Además, 1.530 estudiantes presentarán la prueba Saber Pro o Saber TyT exterior, bajo la modalidad electrónica, en 52 ciudades de 26 países, el próximo domingo 23 de noviembre.

“Tanto Saber Pro y Saber TyT, además de ser un requisito para obtener el título profesional, constituyen una herramienta estandarizada que permite valorar la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior. Asimismo, proporcionan a los participantes información valiosa sobre el desarrollo de competencias clave para el entorno laboral”, indicó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes.

Puede leer: Bogotá emitió el primer bono verde internacional de una ciudad en América Latina por $2,3 billones de pesos

“Las decisiones que tomamos se fundamentan en datos concretos, por lo que esta aplicación resulta esencial para realizar múltiples análisis técnicos, metodológicos, operativos, logísticos y tecnológicos. Estos estudios ofrecen insumos que permiten avanzar en el proceso de mejora continúa definido por el Instituto, con el fin de atender las necesidades y particularidades de diversas poblaciones en distintos contextos”, añadió la directora de la entidad.

En esta ocasión, del total de citados, cerca de 150 mil personas, presentarán las pruebas Saber Pro, bajo la modalidad lápiz y papel. Mientras que, cerca de 85 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber TyT, dirigidas a personas que estudian carreras técnicas y tecnológicas. Del total de citados, 600 extranjeros presentarán las pruebas.

El instituto realizó una serie de recomendaciones para garantizar el buen desarrollo de las pruebas durante las jornadas venideras, entre las que se encuentran consultar su citación a tiempo y ubicar el sitio de aplicación.

También agregaron las siguientes sugerencias:

—Si es posible, se desplacen antes para conocer las rutas de llegada con antelación y evitar percances.

—Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional.

—Para los estudiantes deben tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.

—Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso solo al finalizar el examen.

Lea también: Invima anunció modificaciones en el etiquetado de los productos cosméticos en el país, ¿de qué se trata?

Además, el Icfes recordó que la aplicación iniciará desde las 7 de la mañana, durante una sola jornada una sola sesión que finaliza hacia el mediodía. Mientras que los citados para la jornada de la tarde, iniciarán a la 1:30 p.m. El examen tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.

Los certificados de asistencia a las pruebas podrán descargarlos desde el lunes 1° de diciembre; por su parte, los resultados individuales podrán descargarse a partir del viernes 27 de febrero de 2026 en la página oficial del Icfes.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida