Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“¿No es golpe blando al Congreso?”: pacientes reaccionan a decreto que cambia modelo de salud

El Ministerio de Salud lanzó un proyecto de decreto que establece un sistema preventivo que estará abierto para comentarios hasta este sábado.

  • El Gobierno Nacional intenta cambiar el sistema de salud que lleva 30 años consolidándose. FOTO COLPRENSA
    El Gobierno Nacional intenta cambiar el sistema de salud que lleva 30 años consolidándose. FOTO COLPRENSA
hace 5 horas
bookmark

La organización Pacientes Colombia se unió a las voces de rechazo y preocupación por el borrador de decreto con el que el Gobierno Nacional pretende modificar aspectos del sistema de aseguramiento en salud, por medio de la instauración del “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”. Ese objetivo es el que también está planteado en la reforma a la salud que hace curso en el Congreso y que está a la espera de su tercer debate.

En contexto: ¿Reforma a la salud por decreto? Gobierno publica borrador que fija cambios estructurales al sistema de salud colombiano.

Para la asociación, este proyecto de decreto “lejos de resolver la crisis estructural del sistema de salud, genera nuevas barreras para los pacientes, especialmente para quienes viven con enfermedades crónicas, de alto costo, raras o viven en zonas apartadas del país”.

Al respecto, el vocero de este grupo, Denis Silva, apuntó que “el texto propuesto cambia de manera estructural el modelo de salud por vía administrativa, sin deliberación legislativa ni control político y desconociendo la competencia del Congreso y las órdenes de la Corte Constitucional” y plantea si esto es “un golpe blando al Congreso cuando los partidos de Gobierno están convocando audiencias públicas para debatir la reforma a la salud”.

“Elimina las funciones actuales de los aseguradores sin definir quién se hará cargo del riesgo financiero, lo que pone en peligro la continuidad de tratamientos y servicios para millones de pacientes. Estas acciones no solucionan los problemas estructurales, como la cartera hospitalaria, las deudas con las EPS, la crisis de acceso a medicamentos y los cierres de servicios por falta de recursos y de personal”, agregó Silva.

Esta organización presentó sus comentarios al Ministerio de Salud, haciendo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para que se abstenga de emitir un decreto que podría ser ilegal, pues se plantean cambios en la destinación de la unidad de pago por capitación (UPC), por considerar que iría en contra de la Ley estatutaria 1751 de 2015 y de fallos recientes de la Corte Constitucional.

En sentido, Pacientes Colombia expresó que el documento del Minsalud no define fuentes claras de financiación para la implementación de redes integradas, el rol de los centros de atención primaria (CAPS), la infraestructura, el talento humano, ni sistemas de información, lo que agrava la crisis financiera del sector. “No garantiza la formalización y estabilidad del personal de la salud, lo que afectará a la capacidad resolutiva en zonas rurales y marginadas del país”, dijeron.

Así mismo, plantearon que el decreto puede generar la existencia de dos modelos de salud: uno para las EPS intervenidas y otro para las que no lo están, “lo que aumenta la fragmentación del sistema de salud y la crisis de acceso, oportunidad y cobertura que hoy en día sufren los pacientes”.

Denis Silva reiteró que “cualquier reforma del sistema de salud debe contar con la participación real de la sociedad civil, respetar el marco constitucional y legal, y priorizar el acceso efectivo, la calidad y la sostenibilidad del sistema” y por eso solicitaron al Gobierno y al ministerio que se abstengan de emitir este decreto y convoquen a un diálogo con todos los actores del sistema, incluidos los pacientes, para construir soluciones de fondo que garanticen el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD