x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sociedades Científicas expresan preocupación por decreto que cambia sistema de salud

La asociación advierte que lo que consigna el documento expedido por el Ministerio de Salud puede comprometer la viabilidad técnica y financiera del sector.

  • El proyecto de decreto del Ministerio de Salud recibió comentarios de la ciudadanía hasta la semana pasada. FOTO COLPRENSA
    El proyecto de decreto del Ministerio de Salud recibió comentarios de la ciudadanía hasta la semana pasada. FOTO COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc) informó este martes las conclusiones que arrojó la Mesa de Crisis del sector salud —convocada por ellos— en el que analizaron el proyecto de decreto del Ministerio de Salud para reglamentar un modelo de atención con un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo. Este documento estuvo disponible en la página de esa cartera para consulta pública y enviar comentarios hasta el pasado 10 de mayo.

En contexto: Gobierno publica borrador que fija cambios estructurales al sistema de salud colombiano.

Si bien la Acsc reconoce la necesidad de fortalecer el enfoque de salud pública y la atención primaria, señalaron que les “preocupa profundamente que la propuesta normativa desconozca aspectos esenciales del marco legal vigente y pueda llegar a comprometer aún más la oportunidad en la prestación del servicio, así como la viabilidad técnica y financiera del sistema”.

En ese sentido, expresaron que esta propuesta del Minsalud debe ser evaluado a partir de los ejes fundamentales de aseguramiento, esquemas asociativos, territoriales y financiamiento. Al respecto, manifestaron que en cuanto al aseguramiento “plantea disposiciones que resultarían contrarias a normas expresas” en las Leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011.

Por otro lado, sobre los esquemas asociativos territoriales dijeron que “el proyecto dispone la conformación obligatoria de asociaciones entre entidades que, conforme a la Ley 1454 de 2011, solo pueden vincularse de manera voluntaria”. A estas, sostienen, se les transfieren responsabilidades sin garantizar su capacidad operativa ni los recursos necesarios y transparencia en su manejo.

“En el eje de financiamiento, no son claras las fuentes de financiación para aquellos objetivos que no sean servicio y tecnologías en salud, de igual manera parece proponer un uso de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para fines no autorizados legalmente, lo cual se debe aclarar de manera previa”, aseguraron sobre la financiación.

La asociación le solicitó públicamente al ministerio que, previo a continuar con el trámite administrativo, aclare las observaciones de la ciudadanía y que los convoque a participar en la elaboración de esta reglamentación, más allá de los trámites administrativos obligatorios.

En su comunicado, la Acsc aclaró que sus comentarios se basan en un análisis técnico de la situación actual de salud y sin propósitos políticos. “Nuestro interés ha sido aportar de manera técnica y constructiva a la superación de la crisis del sistema de salud”, añadieron.

La Mesa de Crisis también abordó la insuficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC), la cual “ha sido reconocida expresamente por la Corte Constitucional”. Recordaron que ese alto tribunal advirtió sobre el desequilibrio financiero en el sistema de salud, “señalando que sin recursos suficientes no es posible garantizar el acceso efectivo a los servicios del Plan de Beneficios en Salud”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD