Con la entrada en vigor de la Ley Laboral, el Ministerio de Trabajo anunció un programa nacional como parte de una estrategia para verificar las condiciones laborales de las trabajadoras del servicio doméstico en Colombia.
Según el Gobierno, se busca combatir la informalidad laboral que afecta al 83 % de las más de 700.000 personas dedicadas a este oficio, en su mayoría mujeres.
Desde el Ministerio se está trabajando en un decreto reglamentario que establecerá cómo serán las visitas a los hogares y de qué forma se regulará el trabajo doméstico. El ministro Antonio Sanguino dejó claro que todavía no se han iniciado visitas, ni se han impuesto sanciones. Por ahora, se están diseñando herramientas tecnológicas y técnicas que permitan registrar los contratos y preparar un sistema de verificación laboral.
“Vamos a ejercer entonces la labor de inspección para el cumplimiento de las normas laborales”, aseguró Sanguino. Pero eso no significa una ofensiva sancionatoria, sino un proceso pedagógico y gradual.
Lea aquí: “Por la reforma laboral, algunos sectores de Medellín apagarán más temprano”: María José Bernal
Se trataría de garantizar que los derechos establecidos en la nueva ley se cumplan. “Esto lo haremos visitando hogares hasta la puerta e implementando un manual de auto inspección laboral para empleadores, buscando generar una cultura de cumplimiento de los derechos laborales en este sector del cuidado en el que más del 90% son mujeres”, explicó el ministro Antonio Sanguino.
La iniciativa contempla visitas presenciales en todo el país, en las que inspectores laborales llegarán “hasta la puerta” de las viviendas para orientar a los empleadores e implementar un manual de autoinspección.
Este documento guía paso a paso cómo regularizar la relación laboral, la afiliación a seguridad social, contratos escritos, el reconocimiento de prestaciones y el cumplimiento de horarios establecidos.
Entre los puntos centrales de la Ley 2466 se destaca la obligación de establecer una jornada máxima de ocho horas diarias, aun en empleos de medio tiempo, y el respeto a la jornada diurna, que va desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. A partir de esa hora comienza la jornada nocturna, que debe ser remunerada con un recargo del 35 %.