Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas

Marvel estrena en cines Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, y con ello abre la puerta al mayor reinicio narrativo en su historia. Kevin Feige confirmó que esta película y Secret Wars, en 2027, servirán como punto de partida para su nuevo plan.

  • Marvel confirma el reinicio parcial del MCU con nuevos actores para los X-Men y Avengers tras los eventos de Secret Wars. FOTO cortesía Marvel Studios
    Marvel confirma el reinicio parcial del MCU con nuevos actores para los X-Men y Avengers tras los eventos de Secret Wars. FOTO cortesía Marvel Studios
  • Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas
  • Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas
  • Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas
hace 3 horas
bookmark

Marvel Studios ya no se guarda nada. En una serie de entrevistas ofrecidas en la semana del estreno global de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Kevin Feige, presidente de la compañía, confirmó que el futuro del MCU será profundamente diferente a todo lo visto antes en la gran pantalla.

El cambio comenzará en 2027, pero este 24 de julio se da el primer paso con la “Primera Familia de Marvel”. En dos años, cuando se estrene Avengers: Secret Wars, no solo se cerrará una etapa, sino que reordenará completamente el multiverso para dar inicio a una nueva saga.

Endgame era sobre finales. Secret Wars es sobre comienzos”, declaró Feige en conversación con Variety. Pero dejó claro que no se trata de un reboot en el sentido tradicional, sino de un reset narrativo, una herramienta para fusionar líneas temporales, cerrar tramas inconclusas y reintroducir a personajes icónicos con nuevos actores en una única realidad central.

Nuevos actores, mismas leyendas

El primer gran cambio se dará con los X-Men, quienes tendrán su momento de despedida en Avengers: Doomsday (2026), donde volverán actores clásicos como Patrick Stewart, Ian McKellen, James Marsden y Kelsey Grammer, todos en sus papeles originales. Será una última aparición antes de pasar el testigo a una nueva generación.

Feige también comentó a Variety que en 2028 Marvel lanzará una nueva película de los mutantes, dirigida por Jake Schreier (Thunderbolts), con un elenco completamente nuevo. Según el directivo, la idea es volver a las raíces de los cómics: adolescentes incomprendidos, marginados por ser diferentes y forzados a descubrir su lugar en un mundo que los teme.

Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas

Pero no serán los únicos en renovarse. También confirmó que otros personajes emblemáticos, como Tony Stark (Iron Man), Steve Rogers (Capitán América) y, posiblemente, Natasha Romanoff (Black Widow), regresarán en el futuro interpretados por nuevos actores.

“Es difícil reemplazar a alguien que hizo un papel tan icónico, pero así es como funciona el cine. Superman, James Bond, todos han sido recasteados”, explicó Feige, quien citó como ejemplo al nuevo Superman de DC, David Corenswet.

Una sola línea temporal y menos contenido

Feige también fue directo con otra realidad: aceptó que Marvel produjo demasiado contenido en los últimos años.

Entre películas y series conectadas, el MCU pasó de 50 horas entre 2007 y 2019, a más de 100 horas solo entre 2019 y 2024. El resultado fue una sobrecarga narrativa que alejó a los fans más casuales.

Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas

“Se volvió demasiado. La gente empezó a preguntarse: ‘¿Tengo que ver todo esto para entender lo que pasa en la siguiente película?’”, reconoció el presidente del estudio. Como respuesta, la nueva estrategia será más simple: menos títulos, historias más accesibles y películas sin tareas previas, como él mismo lo definió con el estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.

Por qué Los 4 Fantásticos viven en otro universo

Una de las decisiones más discutidas en esta nueva fase es la de ubicar a los 4 Fantásticos en una realidad paralela: la Tierra-828, y no en la línea temporal principal, conocida como Tierra-616. Esto se revela oficialmente en la película Primeros pasos, que llegó hoy a salas.

¿Por qué no estaban en la batalla contra Thanos? ¿Por qué nunca aparecieron antes? Según el director Matt Shakman, fue una elección narrativa necesaria para evitar incongruencias. “No queríamos que estuvieran en el mismo universo que los otros personajes porque, honestamente, si hubieran estado ahí, habrían ayudado”, dijo a la revista SFX.

La película los presenta en una utopía retrofuturista inspirada en los años 60, un homenaje visual al espíritu con el que Jack Kirby los creó. La decisión de usar “Tierra-828” también rinde tributo a la fecha de nacimiento del artista (28 de agosto). Es, a la vez, una solución de continuidad y una carta de amor a los orígenes.

Los 4 Fantásticos viven en otro mundo y no es lo que parece: este es el nuevo plan de Marvel para sus películas

El futuro de Marvel: menos multiverso

Tras años de narrativa multiversal, Marvel ahora busca unificar su universo en una sola línea temporal, cerrando la “Saga del Multiverso” con Secret Wars. A partir de ahí, la nueva cronología será más clara, los arcos narrativos más contenidos y las películas volverán a tener el impacto cultural de títulos como Iron Man, Black Panther o Avengers.

Lea también: ¡Todo se supo! Thundebolts* cambia de nombre, ese era el significado del asterisco

Feige insiste en que la meta no es complacer a los fans más devotos con referencias cruzadas, sino recuperar a ese público que iba al cine sin tener que ponerse al día con decenas de episodios de series interconectadas. “Volvemos a hacer películas que la gente quiera ver porque se sienten como eventos. Ya no será necesario hacer tarea para entenderlas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida