Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De ‘Camina o Muere’ al éxito de ‘El Resplandor’: las 5 mejores películas basadas en obras de Stephen King

Con 68 películas adaptadas hasta la fecha, Stephen King es uno de los autores más llevados al cine, ¿pero cuál es su mejor historia llevada a la pantalla grande?

  • Stephen King, uno de los escritores más adaptados al cine, suma con Camina o muere una nueva entrada a su vasto universo audiovisual. FOTO cortesía
    Stephen King, uno de los escritores más adaptados al cine, suma con Camina o muere una nueva entrada a su vasto universo audiovisual. FOTO cortesía
  • De ‘Camina o Muere’ al éxito de ‘El Resplandor’: las 5 mejores películas basadas en obras de Stephen King
hace 1 hora
bookmark

Con el estreno la semana pasada de la película Camina o muere (The Long Walk), se marcó un nuevo capítulo en el universo cinematográfico del escritor Stephen King.

La cinta, dirigida por Francis Lawrence, debutó con un 94 % de aprobación en Rotten Tomatoes y se posicionó de inmediato como la mejor adaptación del autor en esa plataforma especializada en recopilación de críticas.

En esta versión para la pantalla grande, la historia mantiene el espíritu distópico de la novela, pero introduce cambios clave en el desarrollo de los personajes y en el desenlace.

Mientras el libro de 1979 se centra en la crudeza psicológica de los jóvenes sometidos a la marcha, la película enfatiza las dinámicas colectivas y añade variaciones en el final que han generado debate entre lectores y críticos.

Estas modificaciones, según comentó el equipo de producción del filme, buscan actualizar la narrativa para una audiencia contemporánea sin perder la esencia opresiva de la obra original. A propósito de este lanzamiento, repasamos las cinco películas basadas en la obra de King que encabezan el ranking de la crítica:

1. Camina o muere (The Long Walk, 2025) – 89 % en Rotten Tomatoes

De ‘Camina o Muere’ al éxito de ‘El Resplandor’: las 5 mejores películas basadas en obras de Stephen King

Adaptación de la novela publicada en 1979 bajo el seudónimo Richard Bachman, esta película es hoy la mejor valorada entre todas las basadas en Stephen King. La historia plantea un mundo distópico donde la resistencia física y psicológica se convierten en espectáculo. El filme tardó más de cuatro décadas en llegar al cine, tras intentos frustrados de George A. Romero y Frank Darabont.

2. Carrie (1976) – 94 %

La primera novela publicada por King encontró en Brian De Palma al director perfecto. La crítica la define como “una mirada horripilante al poder sobrenatural, la crueldad escolar y la angustia adolescente”. Convirtió a Sissy Spacek en ícono del cine de terror y sentó las bases de las futuras adaptaciones.

3. Stand by Me (Cuenta conmigo, 1986) – 92 %

No todo es terror en la obra de King. Basada en la novela corta The Body, esta cinta de Rob Reiner se convirtió en un clásico coming-of-age. La crítica la describe como “una película sabia y nostálgica que captura la voz de King y las pruebas de crecer”. Su fuerza radica en retratar la amistad y la pérdida de la inocencia.

4. 1922 (2017) – 92 %

Producida por Netflix, esta adaptación de la colección Full Dark, No Stars ofrece un relato de terror psicológico ambientado en la América rural. La crítica valora “la paciente narración de Zak Hilditch y la fuerza interpretativa de Thomas Jane”. Sin efectos grandilocuentes, el filme convierte la culpa en la verdadera pesadilla.

5. El Resplandor (The Shining, 1980) – 84 % en Rotten Tomatoes

La versión de Stanley Kubrick sobre la novela de Stephen King es, sin duda, la más polémica y a la vez una de las más influyentes de la historia del cine. Con un 84 % de aprobación crítica, la cinta no solo redefinió las películas de terror psicológico, sino que dejó imágenes y frases que pasaron a la cultura popular.

Jack Nicholson, en su interpretación de Jack Torrance, convirtió la locura en un espectáculo aterrador, mientras Shelley Duvall encarnó con intensidad el miedo y la vulnerabilidad de Wendy. Aunque King criticó la libertad con que Kubrick alteró elementos clave de la novela, como la caracterización del protagonista y el final, la crítica y el público la consagraron como una obra maestra visual.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida