Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Soy un privilegiado de integrar el cuerpo técnico del DIM”: la historia de tenacidad del “Pecoso” Correa

Jugó 15 años fútbol profesional, pero nunca pudo hacerlo en Nacional o Medellín. Ahora le habla al oído a Alejandro Restrepo.

  • El “Pecoso” Correa, atento a las notas para luego compartir con los compañeros del cuerpo técnico. FOTO CORTESÍA DIM
    El “Pecoso” Correa, atento a las notas para luego compartir con los compañeros del cuerpo técnico. FOTO CORTESÍA DIM
  • Andrés Felipe Correa, la sombra de Alejandro Restrepo en el banco del DIM. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Andrés Felipe Correa, la sombra de Alejandro Restrepo en el banco del DIM. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • Cuando el Pecoso Correa jugaba para el Once Caldas. Aquí, con Tomás Ángel. FOTO ARCHIVO EC
    Cuando el Pecoso Correa jugaba para el Once Caldas. Aquí, con Tomás Ángel. FOTO ARCHIVO EC
hace 1 hora
bookmark

Uno de los hombres que hoy en día le habla al oído a Alejandro Restrepo, entrenador del DIM, es Andrés Felipe Correa, un paisa que a pesar de sus grandes condiciones futbolísticas nunca pudo jugar en Nacional ni Medellín.

Este exzaguero central de 1,83 metros de estatura llegó tarde al fútbol profesional, a los 25 años, pero logró consolidar una carrera que le duró tres lustros en los que cosechó dos títulos en la Primera B con Águilas y Unión Magdalena, una Copa Colombia con Junior y una Liga con Deportivo Pereira, precisamente bajo la orientación de Restrepo.

Ahora, tras su retiro como futbolista, disfruta en calidad de asistente técnico una etapa que lo tiene feliz, pues lo hace en el equipo al que le tiene un cariño especial que heredó de su padre.

¿Cómo ha sido la experiencia como asistente técnico en el Independiente Medellín?

“Hasta ahora, muy feliz por lo que estoy viviendo en esta nueva etapa. Han sido diez meses de mucho aprendizaje. Soy una persona muy abierta al aprendizaje; seguro en cinco o diez años seguiré creciendo. Me siento un privilegiado de poder estar con este gran cuerpo técnico, en cabeza del profesor Alejandro Restrepo, la asistencia de Giuliano Tiberti, la preparación física con Walter Rivera y los demás compañeros. Tenía la convicción de dar ese siguiente paso y me siento afortunado de encajar con ellos, de aprenderles y también de enseñar, porque no es secreto que viví cosas que ellos no pudieron vivir. Al final, enlazamos las experiencias y el conocimiento de cada uno. Hasta ahora, como cuerpo técnico, vamos muy bien, aprendiendo y mejorando cada día”.

Lea aquí: ¿Tiene pinta de campeón? Así le ha ido al DIM en las instancias finales de la Copa Betplay, de la que es semifinalista

Andrés Felipe Correa, la sombra de Alejandro Restrepo en el banco del DIM. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Andrés Felipe Correa, la sombra de Alejandro Restrepo en el banco del DIM. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El profesor Retrepo lo dirigió a usted en Pereira, pero después cada uno tomó rumbos distintos. ¿Cómo surgió esa llegada suya al equipo rojo?

El primer acercamiento fue en 2022, cuando él me dirigió en el Deportivo Pereira y conseguimos el campeonato del segundo semestre. El profesor me conoció como persona, conoció mi perfil e incluso sabía de mi parte académica, que yo venía preparándome desde 2017. Hicimos muy buena relación porque él es muy abierto a escuchar al jugador. Luego, aunque estuvimos en rumbos diferentes, yo seguí estudiando y él llegó a ser profesor mío en la universidad. Mantuvimos el contacto, debatíamos, hablábamos de los equipos donde estábamos y analizábamos otros. Incluso cuando él se fue a Alianza Lima en Perú, mantuve contacto constante con el cuerpo técnico. El vínculo se empezó a generar porque yo ya estaba culminando mi etapa como jugador. Se dio la oportunidad de llegar acá al Independiente Medellín. Yo estaba jugando en Unión Magdalena; el contacto se mantuvo, y cuando tomé la decisión de no seguir jugando, recibí la invitación formal para que hiciera parte del cuerpo técnico, la cual acepté sin dudarlo”.

¿Qué considera que le aporta a este cuerpo técnico, y cuál es el estilo de fútbol que le gusta?

“Nuestra metodología es muy estructural, poniendo siempre a la persona por delante, lo cual es indiscutiblemente una característica del profesor Alejandro: esa parte pedagógica, formativa y de manejo de liderazgo, algo que me identifica mucho a mí, a Giuliano y a Walter. Aportó mi experiencia en el camerino, haber jugado 15 años en el fútbol profesional y lidiar con muchas situaciones. Siento que los profesores vieron esa vivencia en mí. Me siento identificado con esa metodología, con la parte formativa, siempre con el trato humano y con buenas acciones. Esa parte pedagógica y formativa es lo que siento que hace parte de mí y es lo que aporto”.

Dice que antes de terminar su carrera como futbolista ya se estaba capacitando. ¿Cómo ha sido ese proceso de formación? ¿Ya cuenta con la licencia Pro o qué cursos ha realizado?

“Sí, de hecho, empecé con técnicas laborales en preparación física y entrenamiento deportivo. También tengo todas las licencias federativas, como son las Licencias A, B y Pro, sin ningún problema. Adicionalmente, realicé muchos cursos en Argentina y España. Actualmente, estoy directamente encargado de las acciones a balón parado, lo que requiere una preparación diaria y constante. La parte teórica es un pilar grandísimo para mí, y gracias a Dios tengo el hábito del estudio y la convicción de lo que quiero”.

Es paradójico que, a pesar de haberse iniciado en Águilas y haber sonado en varios momentos para llegar a Nacional e incluso Medellín, nunca haya jugado en los dos grandes de Antioquia. ¿Qué piensa de esa situación?

“El jugador antioqueño siempre va a querer estar en los equipos de su tierra. Águilas fue un proceso que disfruté y fue mi base. No fue fácil, pero esos inicios me motivaron para tener una muy buena carrera y jugar hasta los 41 años. En cuanto a los equipos grandes, Nacional y Medellín, en algún momento estuve cerca. Primero con el profesor Juan Carlos Osorio en Nacional, pero en ese entonces se buscaba contratar jugadores jóvenes y yo había debutado ‘tarde’ para los parámetros. Después, con Medellín, manifesté mi simpatía por la institución, heredada de mi padre, y tuve dos o tres oportunidades muy buenas de venir, pero no se concretó, la última fue el año pasado con el profesor Alfredo Arias. Me queda esa espinita de no haber podido jugar, sobre todo en DIM, pero así es la vida. Estoy feliz de haber llegado en otra faceta, la estoy disfrutando al máximo y estoy aportando desde mi posición para que la institución crezca”.

“Pecoso” Correa debutó tarde en el fútbol profesional

Cuando el Pecoso Correa jugaba para el Once Caldas. Aquí, con Tomás Ángel. FOTO ARCHIVO EC
Cuando el Pecoso Correa jugaba para el Once Caldas. Aquí, con Tomás Ángel. FOTO ARCHIVO EC

Usted debutó a los 25 años. ¿Por qué se dio tan tardío el debut en el profesionalismo, a pesar de sus condiciones?

“Es una historia larga. A los 17 años jugué en torneos locales y fui a veedurías del Independiente Medellín. Había más de 100 jugadores de Cali, la Costa, de todo el país, y yo llegué a estar entre los 30 preseleccionados. Escogían 23 o 25, y conmigo el inconveniente fue mi estatura. Los encargados decían que necesitaban ‘basquetbolistas para volverlos futbolistas’. Cuando me dijeron eso, a mis 17 años, no me frustré, pero pensé que el fútbol no era para mí, pues yo era bajito. Desistí de ir, aunque seguí jugando torneos de microfútbol, fútbol y hasta fui árbitro. Luego conocí la que hoy es mi esposa (Milena Escobar) y tuve a mi hija María Fernanda (Juan José es el menor), y resultó la posibilidad de llegar a Águilas Doradas que cambió todo. Mario Restrepo, utilero del equipo de Itagüí, me consiguió una prueba. El profesor Carlos Mario Hoyos manifestó que si tenía buenas condiciones y juego aéreo, me llevaron. Me dieron un pequeño tiempo en el entrenamiento y marqué diferencia. Fueron los diez minutos que aproveché y esos diez minutos me dieron 15 años de carrera profesional”.

¿De dónde heredó ese liderazgo que siempre se le vio en la cancha?

“Cuando llegué a Águilas, aunque era grande, no tenía experiencia profesional. Yo sabía que de quienes iba a aprender era de los de experiencia: Sergio “Jeringa” Guzmán que es mi ídolo en muchas cosas; Ganiza Ortiz, Jaime Bran Gómez, Pelusa Orrego, y luego llegó Rufay Zapata, “Choronta” Restrepo que para mí fue el mejor capitán que tuve. A todos ellos les fui aprendiendo. Las palabras y el ejemplo de ellos siempre los llevé conmigo a Junior, Huila, Once Caldas, Bucaramanga, Pereira y Unión Magdalena. Eso era mi motivación intrínseca. En algún momento, mis colegas me decían cosas sobre el liderazgo y yo no perdía la oportunidad de decirles que mis referentes fueron ellos, y que yo simplemente estaba siguiendo un legado. Eso fue lo que me marcó. Si en algún momento llegué a impactar a alguien, fue porque recibí esas enseñanzas de todos estos personajes, entre ellos también Breiner Castillo y otros que se me pueden escapar”.

¿Qué hace fuete al actual DIM?

¿Qué piensa de este equipo que se ha armado y de esta ‘familia’ que se ha formado en el Medellín de hoy?

“Hay una característica increíble en las individualidades. Siento que es un equipo completo en muchos aspectos. Los jugadores han podido entender y comprender que deben dejar el ‘yo’ a un lado por el ‘todos’, y que esas características individuales se junten, convivan y se toleren.

Esto ayuda a terminar de moldear la idea de juego. Nosotros guiamos de la mejor manera, pero ellos son los que interpretan y ejecutan. Siento que lo han hecho bien, aunque nunca se debe estar conforme. Siempre hay que buscar ser mejor, pensar mucho más en el equipo, en la historia que se puede hacer y en lo que se puede conseguir. Todo esto mantiene al grupo muy activo y es una de las bases para el buen rendimiento que tenemos hasta el día de hoy”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida