Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos serían los tres cambios que analiza la Uefa para la próxima Champions League

Aunque en la presente temporada la competición estrenó un formato, esta podría sufrir más cambios para la siguiente versión.

  • Uno de los cambios para la siguiente temporada en la Champions League tendría que ver con una de las quejas expresadas por Mikel Arteta, técnico del Arsenal. Foto: Getty Images
    Uno de los cambios para la siguiente temporada en la Champions League tendría que ver con una de las quejas expresadas por Mikel Arteta, técnico del Arsenal. Foto: Getty Images
hace 3 horas
bookmark

La Champions League estrenó formato durante la temporada 2024-2025, sin embargo, sin aún finalizar el actual certamen, ya la Uefa estaría analizando tres cambios al torneo, los cuales empezarían a aplicar en el siguiente torneo.

El torneo más prestigioso de clubes en el mundo afrontó en la presente temporada un importante cambio al ser eliminada la fase de grupos y pasar a un formato de liga donde, en la primera fase, jugaron 36 equipos, de los cuales los 8 primeros pasaron directamente a octavos de final. Los equipos que estaban desde el noveno hasta el vigésimo cuarto (24) puesto jugaron una fase adicional para completar las llaves de los octavos de final.

Lea también: ¿Jürgen Klopp será el reemplazo de Carlo Ancelotti en Real Madrid? Esto dijo su representante

A partir de esa ronda, los equipos se han enfrentado en llaves de ida y vuelta en donde el que haga más puntos y tenga mejor diferencia de goles pasa a la siguiente fase. Hasta el momento sobreviven Barcelona, Inter de Milán, Arsenal y Paris Saint Germain.

De estos clubes, algunos han expresado diferencias con el formato actual. Uno de los casos fue el del Arsenal de Inglaterra, quien terminó en tercer lugar en la primera fase y en cuartos le tocó enfrentar al Real Madrid, quien había quedado en peor posición.

En algunos torneos se aplica que quien ha tenido una mejor clasificación suele cerrar las llaves de ida y vuelta como local, sin embargo, en esta UCL, los de Londres tuvieron que terminar su duelo en casa del cuadro merengue, algo que generó la crítica de Mikel Arteta, técnico de Arsenal, quien se sintió frustrado porque el esfuerzo de la primera etapa no tuvo impacto, según él, en estas eliminatorias.

Ante ese tipo de quejas, el máximo ente del fútbol europeo plantea hacer varias modificaciones al formato de la Champions League, buscando la mejoría del espectáculo y el beneficio de los futbolistas.

Localía en duelos directos, eliminación del tiempo extra y restricción a los cruces entre equipos del mismo país, los cambios que se plantea la Uefa

Para la siguiente temporada de la UCL se plantean tres cambios cuyo impacto sería en los duelos directos después de la primera ronda, así lo informó el diario Bild de Alemania.

La primera modificación sería limitar los enfrentamientos entre equipos del mismo país, pues no podrían enfrentarse clubes de la misma liga antes de los cuartos de final. La medida busca evitar cruces tempranos entre clubes con una fuerte rivalidad nacional, además de tener un aumento en la diversidad de enfrentamientos.

El otro cambio es la eliminación del tiempo extra en las fases eliminatorias, pues en caso de que haya un empate en el marcador global, ya no se jugará dos tiempos de 15 minutos, sino que inmediatamente se pasaría a los tiros desde el punto penal. Con esto se buscaría disminuir la sobrecarga en los futbolistas.

La última innovación es darle una ventaja de localía a quienes terminen mejor posicionados en la primera ronda del torneo, esto haciendo caso a quejas como las del Arsenal. Sin embargo, esto solo aplicaría para el primer y segundo lugar de tabla, quienes finalizarían de local en las llaves de octavos, cuartos y semifinal.

Aún no es oficial la decisión, pues según el medio anteriormente citado, en la asamblea que se celebrará el 30 de mayo se conocería si aplicarían estos cambios.

Sigan leyendo: Sudamérica sueña con la gloria, Europa con los millones: la realidad de la Copa Libertadores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD