Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas son las profesiones de tecnología mejor pagadas en Colombia, según Michael Page

Los cargos tecnológicos de más alto nivel y las especialidades en ciberseguridad y desarrollo de software lideran los salarios más altos del sector TI en Colombia.

  • Los líderes de tecnología y expertos en ciberseguridad están entre los profesionales mejor remunerados en Colombia. FOTO: CORTESÍA
    Los líderes de tecnología y expertos en ciberseguridad están entre los profesionales mejor remunerados en Colombia. FOTO: CORTESÍA
  • Perfiles digitales y tecnológicos figuran entre los más buscados y mejor pagos del mercado laboral colombiano. FOTO: iStock
    Perfiles digitales y tecnológicos figuran entre los más buscados y mejor pagos del mercado laboral colombiano. FOTO: iStock
hace 2 horas
bookmark

La transformación digital y la adopción acelerada de tecnologías como la inteligencia artificial están cambiando el mercado laboral en Colombia, especialmente en el sector tecnológico. Esas fueron las principales conclusiones del informe llamado Guía Salarial de Tecnología 2025 de Michael Page, que identifica los cargos con mayor demanda y mejor remuneración en el país.

Según el informe, los salarios más altos en el sector TI están en posiciones de liderazgo del área financiera y de ciberseguridad. Por ejemplo, un Chief Information Officer (CIO) puede ganar entre 40 y 80 millones de pesos mensuales, mientras que un Chief Information Security Officer (CISO) tiene ingresos que oscilan entre 25 y 40 millones de pesos. También destacan los directores de infraestructura y aplicaciones, con rangos salariales promedio de 30 a 45 millones de pesos.

Otras de las profesiones mejor remuneradas en Colombia

Perfiles digitales y tecnológicos figuran entre los más buscados y mejor pagos del mercado laboral colombiano. FOTO: iStock
Perfiles digitales y tecnológicos figuran entre los más buscados y mejor pagos del mercado laboral colombiano. FOTO: iStock

En áreas más técnicas, los especialistas en ciberseguridad, ingenieros SOC y consultores de seguridad de la información tienen ingresos mensuales que varían entre 10 y 26 millones de pesos, dependiendo de la experiencia y el tamaño de la organización.

Le puede interesar: ¿Para preocuparse? Solo 4 de cada 10 colombianos se sienten listos para trabajar con inteligencia artificial

En desarrollo de software, las posiciones más competitivas son para perfiles con experiencia en JavaScript, NodeJS, Java y Salesforce, donde los salarios promedio pueden superar los 22 millones de pesos mensuales en perfiles senior, con más de 8 años de trayectoria.

Por su parte, en el ámbito digital y del eCommerce, los eCommerce Managers y Marketplace Managers alcanzan salarios que oscilan entre 17 y 30 millones de pesos mensuales, según la experiencia y la responsabilidad del cargo. Otros perfiles como Digital Planner, Social Media Manager y especialistas en performance digital tienen ingresos que rondan entre los 9 y 19 millones de pesos mensuales.

Inteligencia artificial, nuevos empleos y desafíos

El estudio de Michael Page advirtió que el impacto de la inteligencia artificial no solo está generando nuevas posiciones laborales, sino también replanteando los perfiles existentes. El 49 % de las empresas consultadas prevé crear nuevos empleos en los próximos cinco años gracias a la adopción de estas tecnologías, especialmente en análisis de datos, machine learning y automatización.

Sin embargo, la automatización también amenaza con transformar o eliminar funciones tradicionales. Entre las áreas más susceptibles a la automatización están servicio al cliente (31 %), operaciones y producción (25 %), investigación y desarrollo (21 %), marketing y ventas (16 %), y recursos humanos (8 %).

Lea más: Impacto de la IA en el empleo: trabajadores se están ahorrando hasta un 60 % de tiempo para realizar tareas cotidianas

“Las tecnologías emergentes están transformando todo a un ritmo acelerado. Las organizaciones que inviertan en capacitación y fomenten una cultura de innovación serán las que capitalicen estas oportunidades”, explicó Andrés Delgado, Executive Manager de Michael Page.

La escasez de talento sigue siendo el principal desafío

A pesar de los altos salarios, la escasez de talento con habilidades tecnológicas avanzadas sigue siendo una preocupación. Las empresas enfrentan dificultades para encontrar profesionales que dominen herramientas emergentes y que puedan adaptarse a los rápidos cambios del entorno digital.

El informe concluyó que la clave estará en el desarrollo del talento humano, la formación continua y la creación de entornos laborales que estimulen la innovación y la adaptabilidad.

Conozca también: CEO de Amazon anunció que la inteligencia artificial desaparecerá algunos trabajos en su compañía

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD