La relación no es sencilla a simple vista. El autor de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera es considerado uno de los grandes pilares de la literatura latinoamericana del siglo XX, junto a figuras como Julio Cortázar (Argentina), Mario Vargas Llosa (Perú) y Carlos Fuentes (México) y este 17 de abril se conmemoraron once años del fallecimiento de Gabriel García Márquez, el Nobel colombiano cuya obra sigue marcando generaciones.
Le puede interesar: Susana Morales, la paisa que fundó la dinastía de los Buendía en la serie Cien años de soledad
Lo sorprendente es que su influencia trascendió la literatura para instalarse en el universo animado. Craig Bartlett, creador de Hey Arnold!, la recordada serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, confesó que fue precisamente la pluma de Gabo la que ayudó a moldear su mundo animado.
En entrevista con la empresa de medios Great Big Story, Bartlett reveló: “Quería capturar la poesía de lo cotidiano, algo que García Márquez hacía con maestría. En ¡Oye, Arnold! intentamos recrear esa sensación de que lo mágico no está separado de lo real, sino que convive con él”, comentó el animador.
Lea también: Aracataca vive el auge turístico tras el estreno de Cien años de soledad en Netflix
La influencia del realismo mágico se refleja en elementos como el diseño del barrio ficticio de Hillwood, donde vive Arnold, el entrañable ático en el que duerme, y episodios como Hombre Paloma, que mezclan fantasía y ternura con una sensibilidad única.“Estábamos leyendo ambas obras (Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera), y fueron grandes influencias para nosotros, porque el realismo mágico es el género de escritura de García Márquez. Yo quería ese realismo mágico en la casa de Arnold y en su vecindario”, añadió Bartlett.