Alrededor de las 12:30 de la tarde (hora de Europa), un corte generalizado de energía sorprendió a buena parte de España y Portugal.
Ciudades como Madrid, Murcia, Galicia, Alicante, Zaragoza, Ávila, Segovia, Lisboa y Oporto se vieron sumidas en el apagón, mientras que los habitantes de las islas Baleares y Canarias, al parecer, no han sufrido afectaciones.
Lea más: Descarga eléctrica afecta operación del Metro de Medellín: línea A solo funciona entre La Estrella y Prado
Los reportes ciudadanos se multiplicaron rápidamente: semáforos fuera de servicio, atascos en las principales avenidas y comercios totalmente a oscuras. Incluso en Andorra, en los Pirineos, la falta de suministro eléctrico se dejó sentir.
Alejandro Vacca, colombiano y estudiante en Barcelona, le dijo a este medio que no hay metro para ir al trabajo o a la casa, y que el caos empezará cuando llegue la hora de regresar de la universidad y empleo.
Red Eléctrica y Redeia trabajan en la reposición del servicio
Ante la magnitud del fallo, Red Eléctrica de España activó sus protocolos de emergencia en colaboración con empresas del sector. La prioridad: restaurar el suministro eléctrico cuanto antes.
En un mensaje publicado en X (antes Twitter), la compañía confirmó que se están analizando las causas del “cero en el sistema peninsular” y que todos los recursos disponibles están siendo movilizados.
Por su parte, Red Eléctrica Nacional, responsable de la distribución en Portugal, también confirmó un fallo generalizado y aseguró que trabaja intensamente para recuperar la normalidad.
Trenes, metros, aeropuertos y telecomunicaciones, entre los grandes afectados
El apagón ha tenido consecuencias inmediatas en infraestructuras críticas. En España, la red ferroviaria de Adif reportó una pérdida de tensión, provocando la interrupción del tráfico de trenes en todo el país.
El Metro de Madrid también suspendió sus servicios debido a la falta de electricidad, y la red de Cercanías sufrió parálisis total.
Siga leyendo: Hasta en la Casa Rosada: apagón en Argentina dejó a más de medio millón de usuarios sin luz
En los aeropuertos, como el de Madrid-Barajas y el de Lisboa, se registraron importantes demoras y desconcierto entre los pasajeros, ante caídas del sistema eléctrico que dejaron inoperativos los controles de seguridad y embarque.
El sector de telecomunicaciones tampoco se salvó. Tanto en España como en Portugal, las redes móviles y de internet sufrieron interrupciones parciales, dificultando la comunicación entre los afectados.