Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cambio climático habría causado el 65% de las muertes por calor extremo en Europa este verano

El calor extremo dejó 2.300 muertos en Europa: 1.500 por el clima

  • Las personas van con sombrillas debido al intenso calor. FOTO: AFP
    Las personas van con sombrillas debido al intenso calor. FOTO: AFP
hace 2 horas
bookmark

Entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025, Europa vivió una de las olas de calor más intensas registradas hasta ahora. Según un análisis del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, las altas temperaturas provocaron al menos 2.300 muertes en ciudades como Madrid, Milán, París y Londres.

De esas muertes, aproximadamente 1.500 (65 %) se atribuyen directamente al calentamiento global inducido por el hombre, según los resultados del estudio.

Para leer más: Ni París ni Nueva York están a salvo: la ola de calor que está rompiendo todos los récords

Madrid y Milán, las más afectadas por el calor extremo

El informe muestra que Madrid registró el mayor porcentaje de fallecimientos atribuibles al cambio climático: el 90 % de las muertes por calor se habrían evitado sin el calentamiento actual del planeta. En términos absolutos, Milán reportó la mayor cifra: 317 muertes durante esos días.

Otras ciudades afectadas fueron:
Barcelona: 286 muertes atribuibles al calor
París: 235 muertes
Londres: 171
Roma: 164
Lisboa: 21

Este impacto superó al de otras catástrofes recientes como las inundaciones en Alemania y Bélgica en 2021.

¿Cómo se calcula el impacto del cambio climático en las muertes?

Los investigadores analizaron datos meteorológicos históricos y simularon cómo habría sido la temperatura sin el calentamiento global —estimado en 1,3 °C— provocado por la quema de petróleo, carbón y gas.

Luego, compararon estas condiciones hipotéticas con las reales y calcularon la diferencia en mortalidad. El calor adicional provocó que muchas regiones superaran los umbrales peligrosos para la salud, especialmente entre adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Europa vive uno de sus junios más calurosos

El servicio Copernicus de la Unión Europea confirmó que junio de 2025 fue el quinto más caluroso registrado en el continente, con temperaturas que superaron los 40 °C en países como España y Portugal, alcanzando picos de 46 °C.

Estas condiciones no sólo intensifican las muertes por calor, sino que también muestran cómo el calentamiento global está adelantando y prolongando estos fenómenos.

A diferencia de tormentas o incendios, las olas de calor suelen pasar desapercibidas. Sin embargo, el 88 % de las muertes se dieron en mayores de 65 años, muchas veces en sus propias casas u hospitales, sin atención oportuna.

“El calor extremo desborda al cuerpo humano, especialmente si hay enfermedades como diabetes, problemas cardíacos o respiratorios”, explicó el doctor Malcolm Mistry, coautor del estudio.

Para te puede interesar: ¡Alerta en Europa! Ola de calor supera los 40° grados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida