Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión Europea incluyó a Colombia en su lista de siete países “seguros” para agilizar retornos de migrantes en la UE

La lista de países de origen “seguro” hace parte de los esfuerzos de la Comisión Europea para procesar la acumulación de solicitudes de asilo en la Unión Europea (UE).

  • La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles la lista de países seleccionados para devolver a migrantes en la Unión Europea. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. FOTO: Xinhua
    La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles la lista de países seleccionados para devolver a migrantes en la Unión Europea. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. FOTO: Xinhua
16 de abril de 2025
bookmark

La Unión Europea identificó en una lista a siete países “seguros”, incluido Colombia, en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque.

Los siete países considerados seguros como punto de origen son Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.

Lea aquí: Personería de Medellín alerta por crisis ante la llegada masiva de migrantes deportados de EE. UU.

En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial”.

Con esta propuesta, el Ejecutivo comunitario quiere asegurar procedimientos “más rápidos y eficaces” y dar a las autoridades nacionales “instrumentos para racionalizar el tratamiento de las demandas de asilo”, explicó en un comunicado la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen.

La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros, permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades.

La lista permitirá procesos “más rápidos” —un máximo de tres meses— para “agilizar” los expedientes de demandantes de asilo con pocas probabilidades de ser aceptados, detalló el portavoz de Interior, Markus Lammert.

Sin embargo, la propuesta debe aún ser negociada por los colegisladores -Consejo y Parlamento Europeo- para adoptar su forma definitiva.

El Ejecutivo comunitario plantea, además, que la lista sea revisable de manera periódica.

Con todo, habrá circunstancias extraordinarias en las que un país candidato a integrar el club comunitario pueda ser excluido, por ejemplo en caso de “violencia ciega”, sanciones adoptadas por el Consejo o que se acepten más del 20% de las demandas de asilo presentadas por sus nacionales.

Lea aquí: Real ID en EE.UU.: ¿Qué es, cómo obtenerla y por qué es importante para viajar dentro del país?

Un portavoz comunitario aclaró en una rueda de prensa en Bruselas que el que un país sea considerado “seguro” en el marco de la nueva lista “no establece una garantía de seguridad para todos sus nacionales” de forma automática, por lo que cada caso de petición de asilo deberá seguir siendo examinado de manera individual.

La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.

Varios países del bloque europeo presionaban a la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) para reducir el número de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados.

En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución de migrantes, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera del bloque.

Actualmente, menos del 20% de los migrantes no aceptados y que deben abandonar el bloque son devueltos a su país de origen, según datos de la propia UE.

El catálogo de “países seguros” para la Unión Europea no reemplazarán, sino que “complementarán” las posibles listas nacionales con que cuenten los Estados miembros, de modo que los países designados por la UE deberán ser reconocidos como seguros por los 27. Más de una veintena de países de la UE cuentan con sus propias listas nacionales de países seguros.

Siga leyendo: Human Rights Watch acusó a EE. UU. y El Salvador de la “desaparición forzada” de deportados venezolanos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD