Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Corte Internacional de Justicia advierte sobre la responsabilidad climática de los Estados

Esa entidad de las Naciones Unidas advirtió que esa problemática afecta a los ecosistemas naturales y a las poblaciones humanas.

  • El informe de la CIJ aborda la responsabilidad de los países en el cambio climático. FOTO CIJ
    El informe de la CIJ aborda la responsabilidad de los países en el cambio climático. FOTO CIJ
hace 3 horas
bookmark

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) —la más alta instancia judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— emitió este miércoles una opinión consultiva sobre las obligaciones legales de los Estados frente al cambio climático y la responsabilidad económica de los países que históricamente han contaminado más el planeta.

Le puede interesar: No coma cuento: guía de 8 mitos sobre el cambio climático.

El caso, según los expertos, es el de mayor envergadura tramitado por la CIJ, que celebró sus sesiones el pasado diciembre en el Palacio de la Paz, en La Haya. Si bien es de carácter consultivo y no vinculante, podría influenciar de manera decisiva la justicia climática y sentar jurisprudencia de cara a leyes y decisiones judiciales futuras en todo el mundo.

En ese sentido, esa instancia señaló que el cambio climático es una “amenaza urgente y existencial”, en una opinión consultiva sobre las obligaciones legales y la responsabilidad económica de los Estados.

“El tribunal constata que las consecuencias del cambio climático son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias ponen en relieve la amenaza urgente y existencial que supone el cambio climático”, afirmó el magistrado de esa Corte, Yuji Iwasawa.

Por otro lado, el informe señaló que los Estados tienen obligaciones estrictas de proteger el sistema climático para las generaciones actuales y las futuras.

Sobre esto, Iwasawa expuso que “con respecto a la obligación de prevenir daños significativos al medio ambiente, el Tribunal considera que también se aplica al sistema climático, que forma parte integrante y es un componente esencial del medio ambiente y que debe protegerse para las generaciones actuales y futuras”.

Así mismo, advirtió que “los efectos adversos del cambio climático podrían perjudicar significativamente el disfrute efectivo de ciertos derechos humanos, como el derecho a la salud” y “el derecho a un nivel de vida adecuado”.

Entre tanto, el magistrado habló de un “acto internacional ilícito” debido a la “violación” de las obligaciones climáticas por parte de los Estados, por lo cual es susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones y según cada caso, según concluyó por unanimidad la CIJ.

“Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un acto internacional ilícito pueden incluir (...) la reparación íntegra del perjuicio sufrido por los Estados lesionados en forma de restitución, indemnización y satisfacción”, declaró Iwasawa, quien es el presidente de esa Corte.

Sobre este informe, el ministro de Cambio Climático de Vanuatu (uno de los países que fueron parte en el proceso ante el tribunal de La Haya), Ralph Regenvanu, afirmó que es “un hito histórico para el clima” y agregó que “es un cambio de rumbo muy importante en este momento tan crítico”.

Para más noticias sobre América Latina, Estados Unidos y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida