Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La millonaria estafa de cajeras en supermercado: las pillaron a través de las cámaras de seguridad

Las mujeres, al parecer, ofrecían a los clientes un código de sus cuentas personales en lugar de la cuenta del negocio para recibir transferencias. Enfrentan cargos por estafa y robo.

  • los hechos ocurrieron en este pequeño supermercado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. FOTO: Captura de video
    los hechos ocurrieron en este pequeño supermercado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. FOTO: Captura de video
hace 41 minutos
bookmark

La dueña de un pequeño supermercado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, en Argentina, presentó una denuncia penal contra dos de sus empleadas, luego de descubrir que utilizaban un método fraudulento para quedarse con el dinero de las ventas del negocio.

Según la investigación preliminar, las cajeras ofrecían a los clientes el código de sus cuentas para transferencias en lugar del código de la cuenta del negocio, desviando los pagos hacia sus cuentas personales.

Lea aquí: Descubren un feroz cocodrilo prehistórico en el sur de Argentina

Dicho sistema se conoce en ese país como la Clave Bancaria Uniforme (CBU), que consiste en un código de 6 a 22 caracteres que identifica a cada cuenta bancaria en Argentina. Cada persona, natural o jurídica, registra el suyo ante el sistema financiero, de manera que pueda hacer transferencias y recibirlas.

Explicado esto, el engaño se extendió entre el 13 de julio y el 6 de septiembre de este año. La comerciante detectó irregularidades en la facturación y, al revisar las cámaras de seguridad, constató que sus empleadas pasaban datos distintos a los del comercio para recibir las transferencias.

Siga leyendo: Javier Milei se defiende tras atacar a Ian Moche, niño activista de 12 años diagnosticado con autismo

Sus sospechas quedaron confirmadas luego de revisar las cámaras de seguridad del supermercado y comprobar que los clientes pagaban por transferencia bancaria, mientras las cajeras registraban esas operaciones con un número distinto al oficial.

Las pruebas presentadas incluyen grabaciones, listados de facturación alterados, comprobantes de compras eliminadas y transferencias que nunca ingresaron a la cuenta del supermercado.

Según las estimaciones, la maniobra habría generado un desfalco cercano a los 7 millones de pesos argentinos, es decir, unos 20 millones de pesos colombianos y cerca de 4.800 dólares. Tras confirmar lo ocurrido, la dueña del autoservicio California, ubicado en calle 72 y 11, despidió a las empleadas e interpuso una denuncia ante la Fiscalía de La Plata.

Le puede interesar: Revelan la identidad del cuerpo hallado cerca a la casa de Gustavo Cerati en Argentina: esta es la historia detrás

Las trabajadoras ahora enfrentan cargos por estafa y robo, mientras la justicia avanza en la verificación de arqueos de caja y el análisis de los videos de seguridad.

Igualmente la fiscalía de La Plata ya analiza la documentación aportada por la víctima y podría definir en los próximos días medidas adicionales contra las dos exempleadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida