x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El hambre no debe ser “arma de guerra”: ONU sobre guerra en Gaza y otros conflictos

Las Naciones Unidas advirtieron el fin de semana que la desnutrición en la Franja de Gaza está alcanzando niveles alarmantes.

  • El conflicto entre Israel y Palestina se recrudeció el 7 de octubre de 2023 tras un ataque por parte de Hamás. FOTO GETTY
    El conflicto entre Israel y Palestina se recrudeció el 7 de octubre de 2023 tras un ataque por parte de Hamás. FOTO GETTY
hace 8 horas
bookmark

El hambre nunca debe utilizarse “como arma de guerra”, afirmó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, refiriéndose en particular a los conflictos actuales en Gaza y Sudán.

Le puede interesar: Israel autoriza la reanudación de lanzamientos de ayuda humanitaria, tras las críticas por hambruna en Gaza.

“Los conflictos siguen propagando el hambre en Gaza, Sudán y otros lugares. El hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra”, declaró Guterres en una videoconferencia en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS) celebrada en Etiopía.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el domingo de que la desnutrición en la Franja de Gaza está alcanzando “niveles alarmantes”, con un “pico de muertes en julio”.

De las 74 muertes relacionadas con la desnutrición registradas en 2025, 63 se produjeron este mes, entre ellas 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco años y 38 adultos, señaló esta agencia.

Israel, que mantiene un asedio sobre la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023, impuso a principios de marzo un bloqueo hermético sobre el territorio, que se suavizó muy parcialmente a finales de mayo y que provocó una grave escasez.

Por su parte, Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una guerra civil que enfrenta a las fuerzas del jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, con las de su otrora adjunto Mohamed Hamdan Daglo, que lidera a las FAR, un grupo paramilitar.

El conflicto en este país del noreste de África ha dejado decenas de miles de muertos, obligado a 14 millones de sudaneses a abandonar sus hogares y creado “la peor crisis humanitaria del mundo” según la ONU.

Para más noticias sobre América Latina, Estados Unidos y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida