x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fracasó el intento de rescate de México a sobreviviente tras el ataque de EE. UU. a lancha en el Pacífico

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que no quiere una violación a la soberanía mexicana “ni tampoco este tipo de operaciones en la zona económica”.

  • No lograron rescatar al sobreviviente de un ataque de Estados Unidos a una lancha en el Pacífico. FOTOS: Capturas de video
    No lograron rescatar al sobreviviente de un ataque de Estados Unidos a una lancha en el Pacífico. FOTOS: Capturas de video
29 de octubre de 2025
bookmark

La Marina de México no logró rescatar al único sobreviviente de un ataque de fuerzas estadounidenses contra lanchas presuntamente cargadas de droga en el Pacífico, que dejó 14 muertos, dijo este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No logró rescatarlo”, respondió la mandataria a una pregunta sobre el tema durante su habitual rueda de prensa matutina, aunque no especificó si continuaba el operativo que realizaba la marina a más de 800 kilómetros del puerto de Acapulco.

En contexto: Máxima tensión en el Pacífico: EE. UU. lanzó tres ataques contra cuatro lanchas que dejaron 14 muertos y un sobreviviente

Tras el ataque, ocurrido el lunes, el Pentágono dijo que autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del sobreviviente. Sheinbaum dijo que han pedido a Estados Unidos que informe de las nacionalidades de los fallecidos en el ataque.

La mandataria añadió que su administración solicitó al embajador estadounidense, Ronald Johnson, mejorar los protocolos de seguridad binacionales para estos casos.

“Primero porque no queremos que haya una violación a nuestra soberanía ni tampoco este tipo de operaciones en la zona económica (exclusiva)”, que es la franja marítima de hasta 200 millas náuticas donde cada país tiene derecho a explorar y explotar recursos naturales, dijo Sheinbaum. “Segundo, porque pudiera haber un mexicano, más allá de que sea delincuente o no, en una de estas embarcaciones”, añadió.

&activation=adfill-onview&vip_mode=no">

Sheinbaum afirmó que en principio Johnson estuvo de acuerdo, aunque debe consultar el tema con su gobierno para determinar los pasos a seguir.

Así ocurrieron los ataques de EE. UU. contra las embarcaciones

Estados Unidos comenzó a realizar estos ataques -que expertos califican de ilegales en el marco del derecho internacional- a finales de agosto y ha destruido al menos 14 lanchas en el Caribe y en el Pacífico con un balance de 57 muertos.

La operación se habría realizado en aguas internacionales y se informó que no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. Respecto al sobreviviente, el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) activó de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR).

Desde el gobierno estadounidense declararon: “El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora defendemos la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes, luego los cazaremos y los eliminaremos”.

Siga leyendo: Trump defendió bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: “No estaban pescando”, ¿indirecta a Petro?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida