Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Quién es el embajador de Venezuela en Colombia que Maduro ascendió como general de divisiones de reserva activa?

En medio de la tensión con Estados Unidos y ejercicios en la frontera, Nicolás Maduro ascendió a Carlos Martínez, embajador en Colombia, a general de división en reserva activa.

  • Carlos Martínez, (derecha) en una visita al presidente Gustavo Petro. FOTO: REDES SOCIALES
    Carlos Martínez, (derecha) en una visita al presidente Gustavo Petro. FOTO: REDES SOCIALES
hace 1 hora
bookmark

Nicolás Maduro ascendió a general de división en “reserva activa” al embajador de su país en Colombia, Carlos Martínez. La decisión se conoció tras una jornada denominada “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”, que busca coordinar acciones en los estados fronterizos con Colombia.

El anuncio se hizo el domingo 24 de agosto en un acto en el que Maduro afirmó: “He decidido y procedo a ascenderlo a general de división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en situación de reserva activa”.

La operación binacional contempla la coordinación de fuerzas en los estados fronterizos de Zulia, Apure, Táchira y Amazonas.

Le puede interesar: Pese a años de acusaciones y pruebas contra Maduro por el Cartel de los Soles, Petro dice que el grupo narcocriminal venezolano “no existe”

Durante la planificación, participaron la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el titular del Interior, Diosdado Cabello.

El mandatario señaló que la ofensiva se encuentra en una “nueva fase de refuerzo” con apoyo de cuerpos de seguridad colombianos.

El contexto en el que se produce el ascenso

Esta acción se produce mientras Estados Unidos despliega operaciones en el Caribe para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. La DEA, a través de su director Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para el envío de cocaína a carteles mexicanos.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que no existen campamentos de grupos armados colombianos en Venezuela, aunque reconoció que la frontera con Colombia es “porosa” y permite el paso de grupos armados. Según Padrino, Venezuela actúa como “muro de contención” frente a la instalación de organizaciones ilegales.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Washington está preparado para “usar todo su poder”, incluyendo buques y tropas cerca de aguas venezolanas, en respuesta a las amenazas percibidas.

Lea más: Venezuela amplió su reserva militar para enfrentar “amenaza” de Estados Unidos

¿Quién es Carlos Martínez?

Carlos Martínez Mendoza es licenciado en Ciencias y Artes Militares y de Infantería, con una trayectoria en la frontera colombo-venezolana y experiencia en seguridad y orden público.

Antes, Martínez se desempeñó como embajador de Venezuela en Argentina entre 2011 y 2018. También ha participado en procesos de negociación con el ELN, representando al gobierno venezolano en mediaciones de paz.

Su nombramiento como embajador en Colombia se dio tras la salida de Félix Plasencia, quien pasó a asumir funciones en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Le puede interesar: Nueve presos políticos en Venezuela han intentado suicidarse: denuncia María Corina Machado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida