León XIV “se enamoró de Perú” y del ceviche cuando fue misionero y prelado en ese país, relató Edinson Farfán, obispo de Chiclayo, la ciudad peruana que recordó el nuevo papa en su primer discurso.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves a los 69 años como sucesor del fallecido papa Francisco, se unió a los agustinos en Perú en 1985 y obtuvo la nacionalidad en 2015.
Le puede interesar: El papa León XIV estuvo en dos ocasiones en Medellín visitando un colegio y una parroquia; así fue su paso por la ciudad
“Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, dijo en una rueda de prensa Farfán, quien recordó su cercanía con los más pobres.
Farfán evocó el paso de Prevost por Chulucanas, donde fue misionero tras terminar sus estudios en Estados Unidos. Luego viajó a Trujillo, donde “montó” una escuela de formación agustina, y finalmente llegó a esa ciudad costera.
“Es un hermano nuestro, un hermano que ha pasado por estas tierras”, añadió Farfán. “Ha dado toda su vida a la misión en el Perú”, “es sensible al tema de la pobreza”.
En su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano, León XIV habló brevemente en español para recordar a su “querida diócesis de Chiclayo”, donde el “pueblo fiel” ha dado “tanto” para “seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo”.
Es considerado un religioso moderado, una cualidad crucial para su elección en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
Farfán lo describió como un guía espiritual de las “periferias”, cercano al “pueblo” y “siempre atento” al “valor de la religiosidad popular”. En Chiclayo hay fotografías en las que se le ve a caballo, dijo.
León XIV es considerado como cercano a Francisco, quien dirigió la Iglesia católica por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes en medio de críticas de los sectores más conservadores.
El nuevo papa es conocido como “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras y cercanía con América Latina.
Enfrentará desafíos como la pederastia en la Iglesia, los conflictos en el mundo, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
Dina Boluarte también celebró la elección del papa León XIV tras sus años de servicio en Perú: esto fue lo que dijo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, celebró también este jueves la elección del papa León XIV, un peruano por “elección y convicción” con más de 20 de años de servicio en el país.
En un mensaje en Facebook, Boluarte destacó como un “un momento histórico para Perú” la elección de Robert Prevost, de 69 años, quien nació en Chicago, pero se nacionalizó peruano en 2015.
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura y los sueños de este país”, agregó. León XIV estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima.
Según la mandataria, el nuevo sumo pontífice ha realizado gran “parte de su vida religiosa” en Perú. “En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados”, dijo Boluarte.
En ese sentido, confió en que “su pontificado, inspirado en el mensaje de paz (...) sea fuente de sabiduría, de justicia y amor entre los pueblos”. Prevost llegó a Perú por primera vez en 1985.
En 1988, a los 33 años, dirigió en la ciudad de Trujillo un seminario de formación de la Orden de San Agustín, de la que es miembro.
Desempeñó diferentes cargos en el país sudamericano hasta 1998, cuando regresó a Estados Unidos para ejercer en la ciudad de Chicago otras funciones de su orden religiosa.
Estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo de 2015 a 2023. En marzo de 2018 asumió como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, función que desempeñó hasta 2023.
De 2020 a 2022, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao, el puerto vecino a Lima, para reorganizar esa circunscripción que estaba en crisis por denuncias de abusos.
Prevost dejó Perú en 2023, luego que en enero de ese año el papa lo nombrara Cardenal prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También le puede interesar: El estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa, León XIV: reformista como Francisco y con fuertes lazos en Perú