Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Estos son los 10 cardenales más sonados

Francisco designó como cardenales a la gran mayoría de quienes están habilitados para votar, ¿será eso suficiente para conservar su legado? Es un resultado difícil de predecir, pero, por el momento, cinco europeos, dos norteamericanos, un africano y dos asiáticos destacan.

  • De izquierda a derecha: Luis Anotnio Tagle, Charles Maung Bo, Robert Francis Prevost, Gérald Lacroix, Mario Grech, Pietro Parolín. Fotos: Vatican News
    De izquierda a derecha: Luis Anotnio Tagle, Charles Maung Bo, Robert Francis Prevost, Gérald Lacroix, Mario Grech, Pietro Parolín. Fotos: Vatican News
  • Papa Francisco de visita en Medellín. Foto: Archivo EL COLOMBIANO.
    Papa Francisco de visita en Medellín. Foto: Archivo EL COLOMBIANO.
  • Pietro Parolin. Foto: Vatican News.
    Pietro Parolin. Foto: Vatican News.
  • Matteo Zuppi. Foto: Vatican News.
    Matteo Zuppi. Foto: Vatican News.
  • Mario Grech. Foto: Vatican News.
    Mario Grech. Foto: Vatican News.
  • Robert Francis Prevost. Foto: Vatican News.
    Robert Francis Prevost. Foto: Vatican News.
  • Luis Antonio Tagle. Foto: Vatican News.
    Luis Antonio Tagle. Foto: Vatican News.
  • Fridolin Ambongo Besungu. Foto: Vatican News.
    Fridolin Ambongo Besungu. Foto: Vatican News.
hace 4 horas
bookmark

Sería injusto decir que todo el mundo está de luto; pero no es injusto decir que millones lo están. Ha pasado poco más de un día desde la muerte del Papa Francisco, y tanto fieles de la Iglesia católica como agnósticos se preguntan quién será el sucesor de un papa que usó hasta su último aliento para pedir por la paz en el mundo.

Para saber más: Así fue la vida del papa Francisco, “el loco de Dios” (1936 - 2025)

El papa Francisco será recordado como un hombre liberal, abierto al mundo moderno: se pronunció a favor de la comunidad LGBT, dijo que esperaba que el infierno estuviera vacío, pidió respeto para los inmigrantes y criticó las guerras al rededor del mundo.

En aproximadamente 15 días será el cónclave, donde 135 cardenales elegirán al nuevo papa: hay diez más opcionados al título, aunque no todos tienen la misma línea de pensamiento que el último sumo pontífice. De hecho, ese podría ser el criterio de desempate.

Papa Francisco de visita en Medellín. <b>Foto: </b>Archivo EL COLOMBIANO.
Papa Francisco de visita en Medellín. Foto: Archivo EL COLOMBIANO.

Massimo Faggioli, historiador de la iglesia de la Universidad de Villanova, le dijo al diario Wall Street Journal que “muchos cardenales están cansados de la montaña rusa que ha sido este pontificado. Muchos de ellos buscarán estabilidad”.

El Papa Francisco ha influido significativamente en la composición del Colegio Cardenalicio, al nombrar a 108 de los 135 cardenales con derecho a voto. Esta mayoría inclinada hacia su visión hace poco probable que se dé un giro drástico en la dirección de la Iglesia tras su pontificado. Su énfasis en una Iglesia más cercana a los fieles comunes, especialmente a los pobres y marginados, ha desplazado el enfoque tradicional centrado en la doctrina hacia una labor más pastoral.

Para saber más: Francisco, el papa que se enfrentó al capitalismo: sus frases más polémicas

Aunque existe un pequeño grupo de cardenales tradicionalistas que aspiran a restaurar una ortodoxia rígida al estilo de Benedicto XVI, su influencia es limitada frente a la mayoría que apoya la línea actual. Sin embargo, una minoría conservadora más amplia podría ejercer presión para evitar que un sucesor continúe con reformas que consideren demasiado radicales.

Ante este panorama, un candidato moderado que combine carisma pastoral con habilidades diplomáticas y tecnocráticas podría emerger como una opción de consenso. Al mismo tiempo, tendría que abordar desafíos internos como el déficit presupuestario del Vaticano, un asunto que Francisco no logró resolver del todo.

Sin embargo, el cónclave es un proceso que debe tomarse con mesura. Incluso, dentro de la Iglesia hay un dicho: “quien entra como papa, sale como cardenal”. La elección del próximo sumo pontífice es impredecible, pero, por el momento, cinco europeos, dos norteamericanos, un africano y dos asiáticos destacan.

Los candidatos europeos

Pietro Parolin. <b>Foto: </b>Vatican News.
Pietro Parolin. Foto: Vatican News.

El cardenal italiano Pietro Parolin hace parte del selecto grupo europeo que suena para ser el próximo papa. Tiene 70 años y es el secretario de Estado del Vaticano. A su favor tendría que, aunque es progresista, no tenía una relación muy estrecha con Francisco. Es decir: representa continuidad, pero podría conciliar con ideas más conservadoras.

Lea más: Colombia y Francisco: la relación del papa con el país en sus 12 años de pontificado

En su contra, estarían las cuantiosas pérdidas en una inversión inmobiliaria en Londres bajo su dirección. Además, un acuerdo que negoció con China, que otorgaba al Partido Comunista de Pekín la posibilidad de opinar sobre el nombramiento de obispos católicos, sigue siendo controvertido.

No es el único candidato italiano. También está Matteo Zuppi, de 69 años, cardenal de Bologna, una ciudad al norte del país. También es progresista, y es considerado como uno de los que podrá continuar el legado de Francisco. Ha estado involucrado en varias jornadas de trabajo social, pero en su contra puede jugar que no tiene tanto conocimiento de idiomas.

Matteo Zuppi.<b> Foto: </b>Vatican News.
Matteo Zuppi. Foto: Vatican News.

En este continente también suena el nombre de Mario Grech, un hombre de 68 años proveniente de Malta. Apoya varias ideas de Francisco, entre ellas la de darle la comunión a los católicos que se divorcian y se vuelven a casar, y la idea de ordenar diaconisas. Sin embargo, estas mismas ideas lo alejarían del voto de sectores más conservadores de la Iglesia.

Desde Hungría resuena el nombre de Péter Erdő. Tiene 72 años, y es uno de los candidatos más conservadores. Sin embargo, su discurso se ha centrado en encontrar unidad en la Iglesia. Además, es reconocido entre los cardenales de la institución, porque fue elegido dos veces presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011. Allí también conoció a cardenales africanos.

Mario Grech. <b>Foto: </b>Vatican News.
Mario Grech. Foto: Vatican News.

El último cardenal europeo que ha salido a la palestra es el francés Jean-Marc Aveline, con 66 años, es uno de los candidatos más jóvenes. No se ha inmiscuido en polémicas, y tiene principios claros de inclusión. Es uno de los pocos que ha mostrado interés en hablar con representantes del islam.

Los candidatos norteamericanos

Robert Francis Prevost. <b>Foto:</b> Vatican News.
Robert Francis Prevost. Foto: Vatican News.

Uno de los cardenales más sonados en este continente es el estadounidense Robert Francis Prevost. Tiene 60 años, nació en Chicago, pero fue misionero durante tres años en Perú. Es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, un trabajo que lo mantiene en contacto regular con la jerarquía católica. Sin embargo, al igual que Aveline, su edad puede jugar en contra. Entre más joven sea el cardenal, podrá dirigir la Iglesia más tiempo.

El otro candidato de Norteamérica es canadiense: se llama Gérald Lacroix, y tiene 67 años. También es considerado bastante joven. En su contra podrían estar las denuncias de abuso sexual, que aunque han sido desestimadas, no han sido borradas del mapa. A su favor estaría su discurso de paz, humildad y expandir el mensaje de cristo.

Los candidatos asiáticos

Luis Antonio Tagle.<b> Foto: </b>Vatican News.
Luis Antonio Tagle. Foto: Vatican News.

Desde Asia, el nombre del primer cardenal del continente está sobre la mesa. Charles Maung Bo, tiene 76 años, es de Birmania, y era cercano a Francisco. Sin embargo, es reconocido como alguien conciliador, por lo que podría establecer puentes entre los sectores progresistas y conservadores de la Iglesia.

Sin embargo, en su continente también está el cardenal conocido como el “Francisco asiático” por su compromiso similar con la justicia social. Se trata de Luis Antonio Tagle, de 67 años, y es de Filipinas, lugar conocido como “el pulmón católico de Asia”. Fue ordenado sacerdote en 1982. Luego adquirió experiencia administrativa, primero como obispo de Imus y después como arzobispo de Manila. El papa Benedicto lo ordenó cardenal en 2012.

Candidato africano

Fridolin Ambongo Besungu.<b> Foto: </b>Vatican News.
Fridolin Ambongo Besungu. Foto: Vatican News.

Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es cardenal de Kinshasa, capital del Congo. Carece de experiencia administrativa, por lo que puede jugarle en contra. Al principio era amigo cercano de Francisco, pero en los últimos meses fue crítico con la gestión del papa argentino debido a que Besungu está en desacuerdo con darle la bendición a parejas del mismo sexo. Eso podría acercarlo al voto de los lados más conservadores.

Para saber más: ¿Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro en el Vaticano?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD