Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Enviaron a la cárcel a dos hombres señalados de haber matado de 42 puñaladas a hombre trans en Medellín

Un sujeto y su sobrino serían los responsables del homicidio que consternó a la comunidad en la Comuna 8.

  • Imágenes del levantamiento de Ángelo Posso. FOTO. Q´hubo
    Imágenes del levantamiento de Ángelo Posso. FOTO. Q´hubo
hace 41 minutos
bookmark

La justicia empieza a llegar en un caso que consternó a la comunidad del barrio Llanaditas, en Medellín, el pasado mes de julio. Un juez de control de garantías decidió enviar a la cárcel por petición de la Fiscalía a Julio Néstor Serna Ramírez y su sobrino Yeison Ferney Olarte Serna, como presuntos responsables del homicidio de un integrante de la población LGTBIQ+, registrado en la Comuna 8.

Según relató la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 26 de julio de este año en el barrio Llanaditas, donde, al parecer, los dos hombres ingresaron a la vivienda de la víctima y le propinaron a Ángelo Posso 42 heridas con arma cortopunzante en la cabeza y los hombros. Ángelo también recibió varias heridas de defensa en sus manos.

Lea: Los matan, lastiman y extorsionan: así crecen las alertas en la población LGBTIQ+ por violencia en Antioquia

La Fiscalía evidenció que el crimen se habría perpetrado por los continuos inconvenientes que se presentaban entre la agredida y los presuntos victimarios, derivados de la intolerancia en el vecindario. Ángelo fue hallado sin vida en su vivienda tres días después de los hechos.

Según le dijeron en su momento los vecinos a Q´hubo, no se enteraron de nada de lo ocurrido hasta que vieron salir sangre debajo de la puerta de la víctima, que vivía sola hacía años. Cuando la policía entró al lugar, el 29 de julio a las 11:00 a.m., encontró la horrible escena de Ángelo envuelto en un charco de sangre que cubría buena parte del piso de la casa y evidentes señales de que se había presentado una trifulca. En el suelo encontraron restos de botellas quebradas y otros daños.

“Ángelo Posso era un hombre trans y su identidad de género debe ser reconocida, visibilizada y respetada. Su asesinato no solo enluta a quienes compartieron su vida, sino que representa una nueva alerta frente a la violencia sistemática que enfrentan las personas trans en Colombia. Según los registros de seguimiento y documentación del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, Ángelo es el tercer hombre trans asesinado en lo que va del 2025, en un contexto en el que ya se han registrado 51 homicidios de personas LGBTIQ+ en todo el país”, expresó en su momento Caribe Afirmativo.

Lea: “¿No quieres trabajar?”: revelan chats de pederasta con menor de 15 años en Medellín tras condena en EE. UU. por explotación sexual de menores

Los procesados fueron capturados por la Policía Nacional y durante las audiencias concentradas no aceptaron los cargos imputados por el delito de homicidio agravado.

Crímenes LGBTI en Antioquia

Medellín y Antioquia, lamentablamente, se han consolidado como una de las regiones más amenazantes para la población LGTBIQ+ en Colombia. Este año se han conocido brutales crímenes contra integrantes de esta población en casi todas las subregiones. Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, ha manifestado que la violencia ejercida revela patrones que aumentan la presunción de que son crímenes cometidos en razón de la orientación y la identidad de género de las víctimas y que ello tiene un elemento visible en la forma como muchas veces se encuentran los cuerpos: “El modus operandi hace pensar que es violencia por prejuicio, que es lo que tiene que determinar la Fiscalía”.

Lea: Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil: Medellín y Antioquia hacen llamado a denunciarla y no tolerarla

Medellín registra la mayoría de agresiones y homicidios en Antioquia, por su número de habitantes y por ser zona estratégica y central del Valle de Aburrá.

Para Castañeda, los prejuicios sociales hacia personas LGBTIQ+ son un factor que perpetúa la violencia. Todavía se siguen presentando casos en los que a parejas homosexuales las agreden de forma verbal o física por demostraciones de afecto en público. El director de Caribe Afirmativo ha manifestado que pese a los avances en la defensa de los derechos humanos, sectores conservadores siguen alimentando discursos de odio, estigmas y actitudes de discriminación, que se suman a un clima de impunidad que legitima agresiones. De hecho, según la organización, el 63% de los homicidios registrados en el país este año no se ha resuelto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida