Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo denunciar un taxímetro adulterado en Medellín? Ya van 43 taxistas multados en 2025

Si un taxista le cobra de más, podría estar usando un taxímetro adulterado. Aquí le explicamos qué hacer, cómo denunciar y cuál es la sanción.

  • Fotografía de referencia. Foto: Julio César Herrera
    Fotografía de referencia. Foto: Julio César Herrera
hace 7 horas
bookmark

Esta semana, después de que un caso de un taxímetro adulterado se hiciera viral en redes sociales, las autoridades de Medellín lograron identificar y, tras un seguimiento exhaustivo, interceptar al conductor del taxi que efectivamente estaba robando a sus usuarios.

Entérese: Mataron a cabecilla del Tren de Aragua cuando conducía un taxi en Medellín

La acción, que contó con la colaboración del propio gremio taxista, permitió a las autoridades de tránsito detectar esta práctica ilegal.

Este incidente reciente se suma a una preocupante estadística: en lo que va de 2025, 43 taxistas han sido sancionados por adulteración de taxímetros en Medellín, de manera que no es un caso aislado esta problemática que afecta directamente el bolsillo de los usuarios.

Además, las autoridades señalan que otros vehículos, incluidos los particulares que participan en el transporte ilegal, también incurrirían en las mismas prácticas ilegales.

Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad de Medellín ha sido clara en las acciones que debe tomar un ciudadano si es víctima de esta práctica. Un funcionario de la secretaría explicó que lo principal es informar del incidente a la autoridad de tránsito, incluso a través de la línea 123 en tiempo real. Si no es posible hacerlo de inmediato, los usuarios deben tomar las placas del vehículo y el nombre de la empresa, para luego reportar el caso a través de cualquiera de los canales de la Secretaría de Movilidad.

¿Qué sanciones aplican por manipular el taxímetro?

La sanción por alterar las tarifas del servicio de taxi es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, además de la inmovilización del vehículo, tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito.

¿Cómo identificar un taxímetro adulterado?

La adulteración de los taxímetros puede implicar mecanismos sofisticados. Algunos manipulan los dispositivos, como el uso de un ”micro switch” en la palanca de cambios que podría influir en el registro del recorrido o el costo. Incluso, algunos manipulan el banderazo que debe ser de $5.100.

¿Qué hacer si es víctima de un cobro irregular en taxi?

Ante este panorama, el mismo gremio taxista hace un llamado a las empresas y a las autoridades para que presten más atención a los conductores que, con estas prácticas irregulares, perjudican la reputación de todo el sector del transporte de taxis.

¿Cuáles son las tarifas de los taxis en Medellín para el 2025?

El pasado 1 de marzo de 2025 se ajustaron las nuevas tarifas para los taxis en Medellín, definidas tras un estudio técnico que consideró el incremento del salario mínimo y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), están segmentadas según el tipo de vehículo.

Para los taxis básicos, el banderazo o arranque quedará en $5.100, con un cobro de $200 por cada 92 metros recorridos. La carrera mínima costará $7.400, mientras que el tiempo de espera (60 segundos) tendrá un valor de $350. La hora contratada se fijó en $32.000 y el trayecto hasta el aeropuerto José María Córdova en Rionegro tendrá un costo de $118.000.

Para los taxis eléctricos, el arranque será de $5.700, con un cobro de $200 por cada 92 metros recorridos. La carrera mínima tendrá un valor de $8.500, el tiempo de espera (60 segundos) costará $350, la hora contratada será de $38.500 y la carrera hasta el aeropuerto se fijó en $128.000.

En el caso de los taxis de lujo, la tarifa inicial será de $7.600, con una caída de $200 cada 92 metros. La carrera mínima se estableció en $10.800, el tiempo de espera (60 segundos) en $350, la hora contratada en $44.000 y el trayecto al aeropuerto costará $128.000.

La implementación de estas nuevas tarifas exige la calibración de los taxímetros en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), un proceso que debe estar certificado y acreditado con un adhesivo visible en el vehículo. La Secretaría de Movilidad adelantará controles para asegurar el cumplimiento y evitar irregularidades en el cobro.

Siga leyendo: Vehículos de Apps de transporte ya duplicarían a los taxis en el Valle de Aburrá: ¿qué impacto tiene?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida