Un nuevo debate se generó alrededor de la entrega de lavadoras a mujeres como parte de las acciones para contribuir a las horas que dedican a las labores de trabajo doméstico no remunerado, que sigue siendo uno de los problemas en materia de equidad de género más marcados en el país. Y lavar la ropa es una de las tareas que más tiempo quita y que recae principalmente sobre las mujeres.
Le puede interesar: Naidí Girls: las niñas afro de Medellín que quieren liderar en ciencia, tecnología e inteligencia artificial
El debate en cuestión radica en una propuesta reciente que el exalcalde Daniel Quintero lanzó en su carrera como precandidato presidencial para 2026. Por medio de su cuenta de X indicó que si llega a ser presidente entregaría mínimo 4 millones de lavadoras durante el cuatrienio a hogares de estratos 1, 2 y 3. Suena como una iniciativa loable y con un importante sentido. Pero es una idea que Quintero ya tuvo cuando fue alcalde de Medellín y que terminó en un estrepitoso fracaso.
Así lo recordó también por medio de las redes sociales la secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina, en respuesta al exalcalde. “Entregar cuatro millones de lavadoras no es una propuesta: es un engaño. Prometer lo que no se puede cumplir es jugar con la gente”, dijo la funcionaria.
Lo cierto es que en la Alcaldía de Quintero se prometió entregar 6.090 lavadoras a mujeres de Medellín que asumían la mayor carga de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. Pasaron los meses y se acabó el gobierno sin que se entregara ni una lavadora, lo cual quedó como uno de los incumplimientos de indicadores propuestos en la administración.
Lea también: La escuela móvil de barismo que lleva la magia del café a jóvenes vulnerables de Medellín
La promesa inicial era que a finales de 2022 comenzaría la distribución de los equipos, pero llegó diciembre de 2023, el último mes de la alcaldía y no se entregó ni uno. De hecho, según datos entregados por la misma alcaldía de la época, en octubre de 2022 se asignaron $9.026 millones, de los cuales ejecutaron alrededor de $610 millones; en 2021 se asignaron y ejecutaron $400 millones; y para 2023 se proyectaba asignar $10.597 millones.
La razón por la cual no se pudo llevar a buen término este proyecto está relacionada con la inviabilidad jurídica desde aspectos como la figura para adquirir y entregar las lavadoras, pues hay prohibiciones legales, como lo ha reconocido la misma Alcaldía, para regalar electrodomésticos, y también hay aspectos a tener en cuenta si se entregan en comodato (préstamo).
Ante estas dificultades, estudiaron varias modalidades, como convenio interadministrativo de colaboración, convenio de asociación, licitación pública, subasta inversa, concurso público o entrega de bonos, pero no han sido viables por “diversos factores legales, económicos y logísticos”. Pero nunca se logró llevar a un término exitoso cualquiera de esas iniciativas. Y hasta las mujeres que ya habían sido preseleccionadas como beneficiarias se quedaron esperando.
Ahora, Quintero, quien no pudo entregar las 6.090 lavadoras en Medellín, espera entregar 4 millones en todo el país. Mientras tanto, en la capital antioqueña avanza un nuevo proyecto que tiene también la finalidad de disminuir el tiempo que las mujeres dedican al trabajo doméstico no remunerado en lo que tiene que ver con lavar a mano. Entregarán, tal vez en mes y medio, la primera lavandería comunitaria, que estará ubicada en la comuna 3, Manrique, y en la que además de lavar, secar y doblar la ropa, las mujeres beneficiarias accederán a la oferta institucional para promover sus derechos y bienestar.
Siga leyendo: Así es la vida en el hogar que acoge a niñas y adolescentes con sus bebés en Medellín