Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tres comunas en las que se concentran la mitad de los muertos en las vías de Medellín

La 10 (La Candelaria) y la 5 (Castilla) son las que lideran por su flujo vehicular y los corredores que la cruzan. Todo en un panorama de disminución de casos.

  • Las autoridades no ocultan la preocupación por lo ocurrido en estas tres comunas de Medellín, aunque a nivel general hay disminución en las muertes, después de uno de los peores años en una década. FOTO: ARCHIVO
    Las autoridades no ocultan la preocupación por lo ocurrido en estas tres comunas de Medellín, aunque a nivel general hay disminución en las muertes, después de uno de los peores años en una década. FOTO: ARCHIVO
19 de abril de 2025
bookmark

Con la muerte de los chefs Jorge Luis Galeano Arboleda y Martín Elías Zabaleta Herazo el pasado fin de semana en la vía Las Palmas por culpa de dos carros “fantasmas”, Medellín llegó a las 83 muertes por accidentes de tránsito. Ellos fueron las víctimas dos y tres de la comuna 14 (El Poblado) este año, pero esta no es la zona con más casos, ya que hay siete más por encima, destacándose la 5 (Castilla) y 10 (La Candelaria).

Estos dos hombres se movilizaban en una motocicleta, ya camino a sus casas, cuando fueron arrollados por dos carros, uno que lo golpeó y otro que posteriormente les pasó por encima. Lejos de prestarles ayuda, ambos escaparon, mientras ellos morían sobre el pavimento.

Pero si bien la vía Las Palmas y demás corredores de El Poblado son atendidos desde la Secretaría de Movilidad de Medellín con controles y campañas pedagógicas para reducir su accidentalidad, la misma atención se está brindando en territorios con cifras mucho más altas, según el Observatorio de Movilidad de Medellín.

Las de más casos

La que más casos contabiliza este año es la 10 (La Candelaria), en el centro de Medellín, con 21 casos, la misma cantidad del año pasado, en una zona por la que transitan la avenida Regional y la autopista Sur, los dos corredores con mayor cantidad de víctimas de la ciudad, sumado a la accidentalidad que se genera por los habitantes de calle que se encuentran en sectores como La Minorista o la avenida de Greiff.

Detrás en el listado se encuentra la 5 (Castilla), con 11 muertes, un incremento del 37,5%, ya que el año pasado iban ocho muertes dentro de los 15 barrios que la conforman. Los principales tramos donde más muertes se han presentado son en las vías La Paralela y la autopista Norte, corredores que la atraviesan.

Entérese: El chef y el parrillero de restaurante de Medellín fueron las víctimas de accidente en Las Palmas: así los recuerdan

La comuna 4 (Aranjuez) es la tercera en este listado con nueve muertes, aunque con la particularidad que no la cruzan ninguna de las vías rápidas de la ciudad. Sin embargo, en este sector de la ciudad la problemática se presenta, principalmente, con los motociclistas que transitan sin usar casco, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Movilidad de Medellín. En esta zona hubo un aumento del 50%, a cuenta de que el año pasado iban seis muertes.

Infográfico
Las tres comunas en las que se concentran la mitad de los muertos en las vías de Medellín

La comuna 11 (Laureles-Estadio) y la 7 (Robledo) están igualadas en de a siete muertes cada una. En Laureles, la muerte más destacada por estos hechos ocurrío el pasado 10 de febrero, cuando un árbol se cayó y provocó la muerte del intendente jefe Juan Pablo Cano, de 41 años, cuando viajaba en su moto.

Los motociclistas también han abanderado las muertes en Robledo, siendo el caso más trágico el ocurrido el 10 de marzo, cuando un bus de metroplús arrolló a Tatiana Hoyos, de 24 años, y a Iván Andrés Arrieta, de 23, luego de que ellos cayeran a la vía.

La lista de las zonas con más muertes en Medellín la cierran la 16 (Belén) con cinco casos, mientras que con tres están la 9 (Buenos Aires), la 14 (El Poblado), la 3 (Manrique) y la 13 (San Javier).

Por su parte, la 6 (Doce de Octubre), la 12 (La América), la 1 (Popular), la 2 (Santa Cruz) y el corregimiento de San Cristóbal contabilizan de a dos casos cada una. La 15 (Guayabal) contabiliza un caso.

Le puede interesar: Pilas si va a viajar en Semana Santa: estas son las vías del país con mayor índice de siniestralidad

Aunque hay una disminución global en las cifras de accidentalidad en Medellín, de las 16 comunas y cinco corregimientos, en siete se registran incrementos de muertes: Castilla (37,5%), Aranjuez (50%), Laureles-Estadio (133,3%), Robledo (40%), Belén (66,7%), Buenos Aires (50%) y La América (100%).

La Candelaria, Popular y Santa Cruz no contabilizaron aumento, mientras que hubo disminución en El Poblado (62,5%), Manrique (25%), San Javier (25%), Doce de Octubre (33,3%), San Cristóbal (33,3%), Guayabal (83,3%), San Antonio de Prado (100%), Santa Elena (100%) y Villa Hermosa (100%).

Lamentable repunte

Después de haber tenido el año con mayor cantidad de muertos en más de una década por esta clase de hechos, Medellín había comenzado el año de la mejor manera, con marcadas reducciones tanto en enero como en febrero.

En el primer mes de año hubo 19 muertes, contra las 30 de un año antes, mientras que para febrero la cifra llegó a 23 contra los 28 de 2024. Sin embargo, en marzo la suerte cambió y se presentó un repunte que cortó notoriamente la diferencia en el camino recorrido hacia la reducción.

Resulta que en marzo fallecieron 32 personas en siniestros viales, la cifra más alta del año y que representa 12 fallecimientos más que hace un año, cuando fueron 20. En el último año, esta cifra solo se compara con agosto del año pasado, cuando fueron 34 víctimas y septiembre, que dejó 36 fallecidos en estos hechos.

Con corte al pasado miércoles, Medellín contabiliza nueve muertes por accidentes en abril, mientras que en todo el mes del año pasado ocurrieron 18, por lo que podría haber riesgo de que por segundo mes consecutivo se presente un incremento.

En cuanto a los actores viales que se ven implicados en los accidentes en las vías, los motociclistas puntean con amplia ventaja sobre los demás actores viales, con 51 casos, lo que representa el 62,65% de las víctimas.

Estos han muerto en seis accidentes con buses, cuatro con camiones, 10 con carros, siete con otras motos, 20 con objetos fijos, dos con tractocamiones y dos con volquetas. Además, han participado en la muerte de 15 de los 27 peatones que han fallecido este año en las vísa de Medellín. Las otras cuatro víctimas en esta clase de hechos son ciclistas, de los cuales uno falleció en un choque con un bus, otro con un microbús, otro contra un carro y el restante contra un objeto fijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD