La esperada mesa de diálogo convocada para este jueves 17 de julio entre el Gobierno nacional y los representantes del sector arrocero terminó en un fracaso rotundo.
La reunión, que apenas duró cinco minutos, se disolvió luego de que los voceros de los productores abandonaran el encuentro ante la ausencia de las ministras de Agricultura y de Comercio, quienes habían sido anunciadas como parte del equipo negociador.
Lea más: Hay, por lo menos, 18 bloqueos en las vías de Colombia por el paro arrocero, ¿dónde están ubicados?
Los arroceros, que llevan cinco días de paro nacional y bloqueos en más de 10 importantes vías del país, esperaban sentarse cara a cara con Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, y Diana Marcela Morales, ministra de Comercio.
Incluso, 22 delegados viajaron toda la noche desde distintas regiones para acudir a la cita en Bogotá.
La reunión comenzó hacia las 11:10 de la mañana, pero la sorpresa fue grande cuando los productores constataron que las ministras no asistirían. Según fuentes presentes, los arroceros se levantaron inmediatamente de la mesa, argumentando que cumplieron con el compromiso de llegar a la cita, “pero el Gobierno no”.
Desde el Ejecutivo se justificó la ausencia de las funcionarias asegurando que solo participarían si los bloqueos eran levantados primero, una condición que agrietó aún más las ya tensas relaciones con el gremio.
¿Qué propone el Gobierno frente a la crisis arrocera?
Tras el breve encuentro, Geidy Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios, afirmó que el Gobierno ha mostrado voluntad de diálogo con medidas como:
1. Un proyecto de resolución sobre libertad regulada del precio del arroz paddy verde, que está para comentarios hasta este viernes.
2. La solicitud de salvaguardia al Ministerio de Comercio.
3. Un plan de choque contra el contrabando técnico y el lavado de activos en la cadena del arroz.
4. Y la Mesa Nacional del Arroz, realizada el pasado lunes 14 de julio con participación de gobernadores, productores, industriales y entidades del Gobierno.
Productores denuncian incumplimientos y pérdidas millonarias
Desde el lado de los arroceros, el sentimiento es de decepción y frustración. Aseguran que el Gobierno volvió a incumplir, como ya había ocurrido en marzo, cuando tampoco se presentaron las ministras a diálogos previos.
Uno de los principales reclamos es el desplome del precio del arroz: pasó de $235.000 a $170.000 por carga de 125 kilos, lo que ha generado pérdidas por $297.000 millones en el primer semestre y se estima que podrían alcanzar $772.000 millones en el segundo.
Sobre la resolución para fijar el precio, los productores advierten que:
1. Tiene vacíos técnicos, porque no define parámetros de calidad como humedad e impurezas.
2. No especifica forma de pago, afectando la liquidez de los agricultores.
3. Presenta vacíos jurídicos y puede dejar la resolución sin fuerza si los industriales no la acogen.