Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Casi se cae! Lluvias en San Antonio de Prado afectaron muro de una urbanización

Los estragos de los aguaceros también se sintieron en La Estrella e Itagüí. Lluvias se extenderían hasta abril de 2026.

  • El muro afectado en una urbanización del corregimiento de Medellín. FOTO: imagen tomada de redes.
    El muro afectado en una urbanización del corregimiento de Medellín. FOTO: imagen tomada de redes.
hace 50 minutos
bookmark

Luego de dos días, todavía se siguen reportando los estragos que causó el aguacero de la noche de este domingo 9 de noviembre en el sur del Aburrá, pero sobre todo en el corregimiento de San Antonio de Prado.

Según trascendió, uno de los daños más graves ocurrió en el barrio El Limonar Nro. 2. Allí, durante las intensas lluvias y centellas, los vecinos notaron cómo un muro de contención de una de las torres de la unidad residencial Celeste se agrietaba, al punto de terminar derruido en algunas secciones a raíz de un deslizamiento.

Además, según detalló el Dagrd, una vivienda de este mismo corregimiento sufrió una afectación en el techo; y además un deslizamiento fue reportado en la vía que conecta con Heliconia.

Lea también: Taxista salió de su casa a comprar marihuana en una plaza de vicio y su jíbaro lo asesinó en Manrique, Medellín

De otro lado, en los municipios de La Estrella y sobre todo de Itagüí se sintió con fuerza el aguacero. Por ejemplo, en el sector Chorritos –limítrofe entre ambos territorios– se presentó una inundación que afectó el flujo vial e impidiendo la circulación hacia San Antonio de Prado, La Estrella y el barrio Bariloche.

Así mismo, en el ascenso al sector de San Francisco se presentó la caída de un árbol.

Por fortuna, de acuerdo a los organismos de socorro, las emergencias no dejaron personas afectadas.

Según el Informe De Predicción Climática –a corto, mediano y largo plazo– del Ideam, para el trimestre noviembre-enero se estiman precipitaciones por encima de lo normal, especialmente en la región Andina, donde se ubica la ciudad, y en las regiones Caribe, Piedemonte Llanero, y Pacífica. Dichos aumentos en las cantidades de precipitación estarían entre el 10 % y el 30 % en los sitios mencionados.

Dicha situación podría continuar sobre todo en la región Andina y en la región Caribe hasta abril de 2026.

Lea también: ¿Por qué dos hermanitos estaban encadenados en su casa en Medellín?

Por su parte, desde el Siata informaron que es probable que en la ciudad se intensifiquen las precipitaciones en las noches y en las madrugadas.

Además, cabe mencionar que –según el Dagrd–, las precipitaciones han provocado 1.216 casos relacionados con la caída de árboles, árboles, 398 deslizamientos y 142 inundaciones, lo que da un total de 1.756 emergencias hasta octubre de 2025.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida