Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿En qué consiste el programa “Parceros” que la Alcaldía de Medellín quiere llevar a las cárceles?

Este año serán 450 los jóvenes beneficiados en 2025 con formación para la vida, el empleo y la no reincidencia.

  • El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, presenta el programa Parceros para las personas privadas de la libertad. FOTO: ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, presenta el programa Parceros para las personas privadas de la libertad. FOTO: ALCALDÍA DE MEDELLÍN
hace 50 minutos
bookmark

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, dio inicio este 2025 a una nueva fase del programa “Parceros”, enfocado esta vez en personas privadas de la libertad (PPL).

Entérese: Internos de la cárcel El Pedregal pusieron lindo el parque de Belén, en Medellín

Bajo el nombre de Parceros PPL, esta estrategia social y formativa llegará a la cárcel El Pedregal y al Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, beneficiando a 450 jóvenes con acciones concretas de acompañamiento, formación y generación de oportunidades.

Serán 200 personas en la cárcel El Pedregal (100 hombres y 100 mujeres) y a 250 jóvenes del Centro Carlos Lleras Restrepo.

El objetivo de la iniciativa es brindar herramientas que les permitan a estas personas resignificar su proyecto de vida y facilitar su proceso de resocialización. Para ello, recibirán formación en desarrollo personal, manejo de emociones, anatomía del delito, autoconocimiento, sanación del pasado y contarán, además, con asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial permanente.

“Este no es solo un programa social, es una declaración de principios. En Medellín creemos en las segundas oportunidades, en la capacidad de cambiar, y por eso vamos a las cárceles con la misma convicción con la que llegamos a los barrios: a sembrar esperanza, no excusas”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

La dimensión formativa de Parceros PPL también incluye capacitaciones orientadas al empleo y la vida laboral dentro del marco de la legalidad. Esto permitirá que quienes egresen del sistema penitenciario tengan mayores probabilidades de acceder a empleos formales, evitando así que retornen a contextos delictivos.

“Creemos en la capacidad de reconstruir su proyecto de vida y los estamos conectando con oportunidades reales”, precisó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez

No obstante, a pesar de estas iniciativas positivas, la situación que viven a diario la mayoría de las y los reclusos de la cárcel de El Pedregal es crítica. Las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y condiciones y tratos crueles son frecuentes.

Hace un par de semanas la Procuraduría anunció la apertura de una investigación para establecer responsabilidades por el uso excesivo de la fuerza en este centro carcelario por parte de funcionarios del Inpec en medio de un operativo y control el pasado 24 de febrero, que dejó por lo menos a 30 mujeres heridas por crueles golpizas y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos en espacios cerrados.

También en días recientes, los internos del penal de Pedregal se quejaron por la infraestructura de la cárcel, lo que no solo repercute en su salud, sino en las condiciones de reclusión, pues se les mojan las colchonetas, la ropa y los elementos de aseo que sus familiares y seres queridos les llevan, pues por daños en llaves y tuberías sufren inundaciones.

No obstante, hay que decir que el hacinamiento en el penal se ha reducido en los últimos meses. Actualmente hay 3.518 personas privadas de la libertad cuando la capacidad instalada es para 3.165 personas, lo que significa un hacinamiento del 11,1%.

Por otra parte, a finales del año pasado, la Personería distrital lanzó una alerta por el deterioro del estado de salud de los internos del centro penitenciario ante la falta de personal de salud que los atienda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD